G. Dautel (Professeur de chirurgie, chef de service), G. Pomares (Chef de clinique, assistant des Hôpitaux)
{"title":"Reimplantes distales del miembro superior","authors":"G. Dautel (Professeur de chirurgie, chef de service), G. Pomares (Chef de clinique, assistant des Hôpitaux)","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42716-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El término «reimplantes distales del miembro superior» engloba las lesiones del cuarto distal del antebrazo, la muñeca o a través de la palma. El carácter proximal a los dedos simplifica el tiempo de revascularización en la medida en la que las estructuras vasculares afectadas tienen un calibre mayor. En cambio, la tolerabilidad a la isquemia es menor que en los reimplantes digitales, debido a la presencia de tejidos musculares esqueléticos. En cualquier caso, pasado un plazo de seis horas, a temperatura ambiente, la involución fibrosa de los músculos debida a la isquemia añade sus efectos a los de la desnervación. Se deben utilizar los mismos métodos de enfriamiento, con la mano amputada rodeada de hielo, pero sin contacto directo con él. Este enfriamiento es imposible en las amputaciones subtotales en las que persiste un puente cutáneo. El período inicial del tratamiento de estos lesionados ofrece una oportunidad única para realizar todas las reparaciones necesarias en unas condiciones técnicas óptimas que no volverán a presentarse después. El acortamiento óseo es casi sistemático en estos casos. En cuanto a los demás aspectos, las reglas enunciadas en el artículo de los reimplantes digitales son idénticas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 3","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X19427163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El término «reimplantes distales del miembro superior» engloba las lesiones del cuarto distal del antebrazo, la muñeca o a través de la palma. El carácter proximal a los dedos simplifica el tiempo de revascularización en la medida en la que las estructuras vasculares afectadas tienen un calibre mayor. En cambio, la tolerabilidad a la isquemia es menor que en los reimplantes digitales, debido a la presencia de tejidos musculares esqueléticos. En cualquier caso, pasado un plazo de seis horas, a temperatura ambiente, la involución fibrosa de los músculos debida a la isquemia añade sus efectos a los de la desnervación. Se deben utilizar los mismos métodos de enfriamiento, con la mano amputada rodeada de hielo, pero sin contacto directo con él. Este enfriamiento es imposible en las amputaciones subtotales en las que persiste un puente cutáneo. El período inicial del tratamiento de estos lesionados ofrece una oportunidad única para realizar todas las reparaciones necesarias en unas condiciones técnicas óptimas que no volverán a presentarse después. El acortamiento óseo es casi sistemático en estos casos. En cuanto a los demás aspectos, las reglas enunciadas en el artículo de los reimplantes digitales son idénticas.