EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología最新文献

筛选
英文 中文
Tratamiento quirúrgico de los aflojamientos femorales asépticos. Reconstrucción ósea con aloinjerto y revisión con prótesis cementada 无菌股松解的外科治疗。同种异体移植骨重建及骨水泥假体修复
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-11-14 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)86874-2
Guillaume Villatte, Roger Erivan, Stéphane Descamps, S. Boisgard
{"title":"Tratamiento quirúrgico de los aflojamientos femorales asépticos. Reconstrucción ósea con aloinjerto y revisión con prótesis cementada","authors":"Guillaume Villatte, Roger Erivan, Stéphane Descamps, S. Boisgard","doi":"10.1016/S2211-033X(17)86874-2","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S2211-033X(17)86874-2","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"28 1","pages":"1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84139531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artrodesis intersomática vertebral lumbar
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)85503-1
P. Cottin, E. Ferrero, T. Bégué
{"title":"Artrodesis intersomática vertebral lumbar","authors":"P. Cottin,&nbsp;E. Ferrero,&nbsp;T. Bégué","doi":"10.1016/S2211-033X(17)85503-1","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)85503-1","url":null,"abstract":"<div><p>La artrodesis intersomática fusiona un segmento vertebral degenerativo. Suele tratarse de una fusión mediante injerto armado por una caja metálica o de polieteretercetona, material radiotransparente, cuya función es reforzar la resistencia mecánica a las fuerzas reduccionales, que pueden ser importantes. Las funciones de este tipo de artrodesis son: mejora de la estabilidad segmentaria mediante restitución de un triángulo, restitución y mantenimiento de la altura discal con reapertura de los forámenes estenosados, restitución y mantenimiento de la lordosis segmentaria, factor de protección de los segmentos adyacentes, optimización de la fusión vertebral por la importancia de las superficies óseas en contacto y por una mejor estabilidad inicial. Los modelos de cajas intersomáticas son numerosos y todos están calibrados en altura y en lordosis lo que permite una buena precisión en la corrección de los factores angulares raquídeos y pélvicos. Las diferentes vías de acceso dependen esencialmente de la de los hábitos de cada cirujano, en particular para las vías anteriores y anterolaterales, que precisan un buen conocimiento del abdomen y sobre todo del control de los grandes vasos arteriales y venosos. Este artículo detalla las diferentes técnicas de estas artrodesis, resaltando las diferentes ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 3","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)85503-1","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73308923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vías de acceso de la columna vertebral torácica y de la charnela cervicotorácica 胸椎和颈-胸骨的通路
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)85502-X
S. Aunoble, J.-C. Le Huec, J. Rigal, A. Cogniet
{"title":"Vías de acceso de la columna vertebral torácica y de la charnela cervicotorácica","authors":"S. Aunoble,&nbsp;J.-C. Le Huec,&nbsp;J. Rigal,&nbsp;A. Cogniet","doi":"10.1016/S2211-033X(17)85502-X","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S2211-033X(17)85502-X","url":null,"abstract":"<div><p>La columna vertebral torácica y la charnela cervicotorácica pueden definirse como el sector que se extiende del disco C7-T1 a T12. El conjunto de estas zonas puede verse afectado por toda la patología vertebral: tumores, traumatismos, patología degenerativa, deformaciones e infecciones. El tratamiento quirúrgico puede estar indicado para estas distintas patologías utilizando diversas vías de acceso, que se distinguen según su localización y los medios necesarios para llevarlas a cabo. En lo que respecta a la localización, el acceso puede ser: posterior y posterolateral en toda la región, anterolateral de T4 a T12 o anterior de C7 a T4. En lo referente a los medios, el acceso puede ser a cielo abierto o videoasistido. El conocimiento de la anatomía es una de las claves de la realización de estas diversas vías, lo que justifica dedicarle una reseña.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 3","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)85502-X","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"92097925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Técnica de revisión sin cemento de los aflojamientos femorales 股骨松弛的无骨水泥修复技术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)85505-5
X. Flecher, S. Parratte, J.-N. Argenson
{"title":"Técnica de revisión sin cemento de los aflojamientos femorales","authors":"X. Flecher,&nbsp;S. Parratte,&nbsp;J.-N. Argenson","doi":"10.1016/S2211-033X(17)85505-5","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)85505-5","url":null,"abstract":"<div><p>Existen muchas opciones para llevar a cabo la reconstrucción del fémur durante la revisión de la cadera, como la cementación de un vástago más largo, el injerto impactado, compuestos aloinjerto-prótesis, la prótesis de sustitución del fémur proximal o una fijación sin cemento. La base de la reconstrucción sin cemento consiste en obtener la osteointegración con ayuda de un componente diafisario femoral para cortocircuitar el fémur proximal. Sin embargo, sólo un enfoque planificado de esta intervención permitirá obtener una fijación estable y duradera. Es necesario realizar radiografías en proyección frontal y lateral de todo el fémur para buscar una remodelación en varo. También hay que medir el diámetro endofemoral diafisario y buscar la presencia de cemento o de una seudoartrosis del trocánter mayor. Para analizar las pérdidas de sustancia, existen varias clasificaciones que describen las lesiones más frecuentes. Sin embargo, la verdadera estimación del capital óseo restante sólo puede realizarse de forma peroperatoria tras la retirada de los implantes. La trocanterotomía ampliada, o colgajo femoral, es una opción que debe tenerse en cuenta, porque permite acceder a la diáfisis, para retirar el cemento o el vástago, «adaptar» la morfología del fémur al implante, o limitar el riesgo de fractura o de falsa vía. Gracias a una planificación rigurosa y a una técnica quirúrgica reproducible, basadas en un algoritmo de decisiones, los resultados de este tipo de cirugía pueden ser predecibles, satisfactorios y duraderos.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 3","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)85505-5","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82327866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artroplastias protésicas de la muñeca 手腕假体关节成形术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-09-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)85504-3
E. Pire MD, J.-J. Hidalgo Diaz MD, P.-A. Liverneaux MD, PhD
{"title":"Artroplastias protésicas de la muñeca","authors":"E. Pire MD,&nbsp;J.-J. Hidalgo Diaz MD,&nbsp;P.-A. Liverneaux MD, PhD","doi":"10.1016/S2211-033X(17)85504-3","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)85504-3","url":null,"abstract":"<div><p>El desarrollo de las artroplastias protésicas de muñeca es muy reciente. La complejidad anatómica y biomecánica de la muñeca, que la mayoría de las artroplastias protésicas no alcanza a reproducir, explica la mediocridad de los resultados clínicos a medio y largo plazo. Las indicaciones de las artroplastias protésicas de la articulación radiocubital distal siguen siendo limitadas, reservadas a los fracasos de cirugía realizadas previamente con objetivo de rescate. Las artroplastias protésicas del complejo radiocubitocarpiano se distinguen en unicompartimentales y bicompartimentales osteointegradas por una parte, de interposición por la otra. Las primeras, aparecidas recientemente en el mercado, están indicadas principalmente para fracturas articulares conminutas en pacientes ancianos osteoporóticos, con un seguimiento insuficiente como para poder concluir su eficacia. Las segundas, más antiguas, están indicadas principalmente en las artropatías reumáticas y degenerativas, con resultados discordantes según las series. Las terceras son auténticos espaciadores <em>(spacers)</em> y están indicadas en pacientes más jóvenes con lesiones que afectan a todo el hueso del carpo o a una parte, que precisan una reparación meticulosa de los elementos capsuloligamentarios para evitar los riesgos de migración. En resumen, las artroplastias protésicas de muñeca, que tienen como ventaja la preservación de una movilidad útil y como inconvenientes una mediocre tasa de supervivencia a 5 años, siguen siendo una alternativa para considerar frente a los resultados constantes de las artrodesis de muñeca.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 3","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)85504-3","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80414558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artroscopia en el niño 儿童关节镜检查
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-06-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)83414-9
F. Accadbled, C. Thévenin Lemoine
{"title":"Artroscopia en el niño","authors":"F. Accadbled,&nbsp;C. Thévenin Lemoine","doi":"10.1016/S2211-033X(17)83414-9","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)83414-9","url":null,"abstract":"<div><p>La artroscopia es un método quirúrgico en pleno auge en niños y adolescentes. Los adelantos técnicos de la artroscopia en el adulto, el mejor conocimiento de la patología articular del niño y la miniaturización del material explican este fenómeno. Las características particulares del niño son, por una parte, el pequeño tamaño de sus articulaciones y la presencia cercana de los cartílagos de crecimiento y, por otra parte, patologías específicas pero también indicaciones distintas para patologías comunes con el adulto. Por lo tanto, es indispensable conocer estas indicaciones y utilizar material y técnicas adecuadas. La artroscopia es entonces posible, incluso en el niño de corta edad. También hay que respetar los cartílagos de crecimiento y conocer el crecimiento residual del segmento del miembro intervenido, por ejemplo, en las ligamentoplastias de la rodilla. En la medida de lo posible, los implantes deben evitar los cartílagos de crecimiento. Llegado el caso, conviene limitar el número de pasos transfisarios y escoger el diámetro más pequeño posible. La ablación de un material transfisario debe ser precoz por el posible riesgo de u trastorno del crecimiento. La descoaptación articular no suele necesitar tracción, y las maniobras de estrés (valgo/varo) deben ser suaves. La rodilla es con mucho la articulación en la que más artroscopias se efectúan en el niño debido, entre otras razones, al recrudecimiento de las lesiones traumáticas del deporte. Así, presenta una gran variedad de patologías traumáticas y numerosas indicaciones terapéuticas. La artroscopia en el niño es un método quirúrgico seguro, siempre que se conozcan las indicaciones y se tomen algunas precauciones. Sus ventajas sobre la cirugía convencional son las mismas que en el adulto, a saber, postoperatorios más simples, una recuperación funcional más rápida y un mejor resultado estético. Está destinada a desarrollarse aún más en los próximos años en la población pediátrica.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)83414-9","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90060580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento quirúrgico paliativo de las parálisis del hombro 肩部瘫痪的姑息性手术治疗
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-06-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)83422-8
B. Coulet (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux) , H. Lenoir (Chef de clinique-assistant des Hôpitaux) , M. Delpont (Chef de clinique-assistant des Hôpitaux)
{"title":"Tratamiento quirúrgico paliativo de las parálisis del hombro","authors":"B. Coulet (Professeur des Universités, chirurgien des Hôpitaux) ,&nbsp;H. Lenoir (Chef de clinique-assistant des Hôpitaux) ,&nbsp;M. Delpont (Chef de clinique-assistant des Hôpitaux)","doi":"10.1016/S2211-033X(17)83422-8","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)83422-8","url":null,"abstract":"<div><p>Las parálisis del hombro afectan a los dos sistemas articulares que lo componen: escapulohumeral y escapulotorácico. La etiología puede ser troncular, pléxica, medular o muscular. El hombro neurológico central de los pacientes hemipléjicos se excluye de esta exposición, porque se describe en un artículo distinto. El término de hombro neurológico engloba cuadros clínicos muy diferentes; se distinguen las parálisis de las articulaciones escapulohumeral (AEH) y escapulotorácica (AET) y, en cada una de ellas, los déficits completos o parciales. Respecto a la AEH, los déficits completos corresponden principalmente a las parálisis pléxicas traumáticas del adulto. Las formas parciales, cuyo déficit principal es la rotación externa, se deben esencialmente a las lesiones pléxicas de origen obstétrico. Dado que la AET tiene una inervación muy proximal, las parálisis parciales se observan en dos cuadros clínicos distintos: las parálisis del serrato anterior y las del trapecio. Las afectaciones globales son más raras y suelen formar parte del marco de las distrofias musculares o de afectaciones medulares altas, en cuyo caso se asocian a un déficit grave del miembro superior. Desde el punto de vista terapéutico, las técnicas paliativas sólo se plantean cuando fracasan los procedimientos etiológicos con fines neurológicos. Las indicaciones de las transferencias tendinosas en el hombro son menos frecuentes que en la mano y el codo, porque las tensiones mecánicas en él son más importantes y los resultados son menos convincentes. Por tanto, el objetivo de estas transferencias suele ser la restitución de una función elemental de un sistema articular y, sobre todo, su estabilización, para permitir una cierta compensación por el otro. En las parálisis completas aisladas, una artrodesis permite la estabilización de la articulación.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 2","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)83422-8","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87724612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tumores malignos óseos del fémur proximal: exéresis y reconstrucciones 股骨近端恶性骨肿瘤:切除与重建
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-06-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)83415-0
V. Cladière-Nassif (Interne) , P. Anract (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , A. Babinet (Praticien hospitalier) , D. Biau (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Tumores malignos óseos del fémur proximal: exéresis y reconstrucciones","authors":"V. Cladière-Nassif (Interne) ,&nbsp;P. Anract (Professeur des Universités, praticien hospitalier) ,&nbsp;A. Babinet (Praticien hospitalier) ,&nbsp;D. Biau (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(17)83415-0","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)83415-0","url":null,"abstract":"<div><p>En el fémur proximal puede localizarse un tumor óseo maligno primario o, con mayor frecuencia, una metástasis. El tratamiento quirúrgico puede ser paliativo o curativo. En el último caso, comprende dos etapas: la resección del tumor (objetivo oncológico) y la reconstrucción ósea y de los tejidos blandos (objetivo funcional). En el tratamiento curativo la exéresis será amplia, con márgenes de resección suficientes (en el hueso y los tejidos blandos). En caso de invasión articular la exéresis será extraarticular, con extracción de la articulación coxofemoral en un solo bloque a efectos de garantizar márgenes de resección sanos. El tratamiento quirúrgico de las metástasis está básicamente indicado en caso de fractura patológica o de lesión con riesgo de fractura. En la mayoría de estos casos, la cirugía consiste en una exéresis intralesional destinada a reducir el volumen tumoral, asociada a una reconstrucción que garantice una buena estabilidad mecánica. La reconstrucción puede efectuarse de diversas maneras. La reconstrucción del fémur proximal se puede hacer con una prótesis compuesta o con una prótesis masiva, a su vez modular o a medida. Para las lesiones de pequeño tamaño limitadas a la epífisis y al cuello femoral, así como para el tratamiento paliativo de las metástasis femorales proximales, se puede usar un vástago femoral estándar, corto o largo. Para la reconstrucción articular se practica una hemiartroplastia con prótesis intermedia o, en algunos casos, con prótesis total de cadera.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)83415-0","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77556536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Artrodesis, resección y coaptación de cadera 髋关节融合术,髋关节切除和矫直
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-06-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(17)83423-X
S. Marmor , T. Aubert , P. Piriou
{"title":"Artrodesis, resección y coaptación de cadera","authors":"S. Marmor ,&nbsp;T. Aubert ,&nbsp;P. Piriou","doi":"10.1016/S2211-033X(17)83423-X","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(17)83423-X","url":null,"abstract":"<div><p>El rendimiento y el aumento de la supervivencia de las artroplastias totales de cadera han provocado una disminución considerable de la realización de artrodesis, resección y coaptación en una cadera nativa. Sin embargo, estas posibilidades terapéuticas deben plantearse en pacientes jóvenes en quienes el pronóstico de las prótesis de cadera es incierto a muy largo plazo. Las indicaciones principales de estas técnicas son: los fracasos últimos postraumáticos o de artroplastias en los que no es posible recurrir a una revisión protésica por motivos mecánicos (destrucción articular importante, déficit del capital óseo, trastornos neurológicos o musculares), médicos (riesgo anestésico importante) o infecciosos. Por último, esta cirugía sigue estando indicada en los pacientes en quienes la artroplastia tiene una contraindicación relativa o una relación beneficio-riesgo desfavorable a la artroplastia: se trata de los pacientes neuroortopédicos en quienes la resección o la coaptación de cadera permite liberar un sector de movilidad, los pacientes con riesgo séptico elevado o aquéllos con una demanda funcional reducida.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)83423-X","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79853426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cirugía de los traumatismos recientes de la columna cervical 最近颈椎创伤的手术
EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2017-03-01 DOI: 10.1016/S2211-033X(16)81542-X
T. Cloché (Chef de clinique-assistant hospitalier), J.-M. Vital (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Cirugía de los traumatismos recientes de la columna cervical","authors":"T. Cloché (Chef de clinique-assistant hospitalier),&nbsp;J.-M. Vital (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(16)81542-X","DOIUrl":"10.1016/S2211-033X(16)81542-X","url":null,"abstract":"<div><p>La columna vertebral cervical se divide en dos entidades funcionales: la columna cervical superior (O-C1-C2) y la columna cervical baja o subaxial. La columna cervical superior es la principal localización de la movilidad, sobre todo en rotación, por lo que es la que está más expuesta a los traumatismos (la fractura de la odontoides es la fractura más frecuente de la columna cervical). En la columna cervical superior, las técnicas históricas de cerclaje se han sustituido progresivamente por artrodesis más rígidas, utilizando tornillos según dos técnicas principales: la técnica de atornillado C1-C2 transarticular de Magerl y el atornillado al nivel de las apófisis articulares de C1 y de los pedículos de C2 de Harms. Al nivel de la columna cervical inferior, la vía anterior permite solucionar una gran parte de los problemas de traumatología. En todos los casos, esta cirugía siempre es compleja, debido s la proximidad de las estructuras nobles (arterias vertebrales, médula y raíces), lo que requiere unos conocimientos anatómicos perfectos, completados con un estudio preoperatorio completo, sobre todo mediante tomografía computarizada (TC).</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 1","pages":"Pages 1-27"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(16)81542-X","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87912654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信