{"title":"Artrodesis intersomática vertebral lumbar","authors":"P. Cottin, E. Ferrero, T. Bégué","doi":"10.1016/S2211-033X(17)85503-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La artrodesis intersomática fusiona un segmento vertebral degenerativo. Suele tratarse de una fusión mediante injerto armado por una caja metálica o de polieteretercetona, material radiotransparente, cuya función es reforzar la resistencia mecánica a las fuerzas reduccionales, que pueden ser importantes. Las funciones de este tipo de artrodesis son: mejora de la estabilidad segmentaria mediante restitución de un triángulo, restitución y mantenimiento de la altura discal con reapertura de los forámenes estenosados, restitución y mantenimiento de la lordosis segmentaria, factor de protección de los segmentos adyacentes, optimización de la fusión vertebral por la importancia de las superficies óseas en contacto y por una mejor estabilidad inicial. Los modelos de cajas intersomáticas son numerosos y todos están calibrados en altura y en lordosis lo que permite una buena precisión en la corrección de los factores angulares raquídeos y pélvicos. Las diferentes vías de acceso dependen esencialmente de la de los hábitos de cada cirujano, en particular para las vías anteriores y anterolaterales, que precisan un buen conocimiento del abdomen y sobre todo del control de los grandes vasos arteriales y venosos. Este artículo detalla las diferentes técnicas de estas artrodesis, resaltando las diferentes ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 3","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)85503-1","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X17855031","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La artrodesis intersomática fusiona un segmento vertebral degenerativo. Suele tratarse de una fusión mediante injerto armado por una caja metálica o de polieteretercetona, material radiotransparente, cuya función es reforzar la resistencia mecánica a las fuerzas reduccionales, que pueden ser importantes. Las funciones de este tipo de artrodesis son: mejora de la estabilidad segmentaria mediante restitución de un triángulo, restitución y mantenimiento de la altura discal con reapertura de los forámenes estenosados, restitución y mantenimiento de la lordosis segmentaria, factor de protección de los segmentos adyacentes, optimización de la fusión vertebral por la importancia de las superficies óseas en contacto y por una mejor estabilidad inicial. Los modelos de cajas intersomáticas son numerosos y todos están calibrados en altura y en lordosis lo que permite una buena precisión en la corrección de los factores angulares raquídeos y pélvicos. Las diferentes vías de acceso dependen esencialmente de la de los hábitos de cada cirujano, en particular para las vías anteriores y anterolaterales, que precisan un buen conocimiento del abdomen y sobre todo del control de los grandes vasos arteriales y venosos. Este artículo detalla las diferentes técnicas de estas artrodesis, resaltando las diferentes ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.