O. Laffenêtre , M. Dalmau-Pastor , T. Bauer , le GRECMIP
{"title":"Osteotomías de los metatarsianos laterales","authors":"O. Laffenêtre , M. Dalmau-Pastor , T. Bauer , le GRECMIP","doi":"10.1016/S2211-033X(19)41780-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las osteotomías metatarsianas de los radios laterales constituyen uno de los tratamientos de elección de las metatarsalgias y de las patologías del quinto radio tras el fracaso del tratamiento médico. Permiten desplazamientos potencialmente tridimensionales del fragmento distal capital, lo que modifica el apoyo de la cabeza del metatarsiano a costa de una posible repercusión sobre los metatarsianos adyacentes. La realización de una o varias osteotomías metatarsianas expone a dos dificultades: conseguir una estabilidad suficiente para mantener la corrección deseada y respetar el arco anterior de las cabezas metatarsianas en los planos coronal y sagital. En general, cuanto más proximal es un procedimiento, menos estable es. Además, las osteotomías orientadas de dorsal-distal a plantar-proximal son más estables que las que son verticales o perpendiculares al eje del metatarsiano o que las orientadas de plantar-proximal hacia dorsal-distal. En función de su situación sobre el metatarsiano (distal, diafisaria, proximal) y de su realización técnica (osteosíntesis o no), cada osteotomía tendrá características mecánicas (estabilidad primaria), posibilidades de corrección (acortamiento, elevación, traslación o rotación) y, por lo tanto, indicaciones diferentes. La reciente llegada de la cirugía percutánea como herramienta quirúrgica plantea un problema en tanto que existe una paradoja entre su amplia utilización sobre los rayos laterales con la presentación de resultados clínicos muy buenos o excelentes y la falta de literatura sobre el tema. En cambio, en las patologías del quinto rayo, las técnicas percutáneas parecen presentar múltiples ventajas sobre la cirugía más convencional.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 1","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(19)41780-5","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X19417805","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las osteotomías metatarsianas de los radios laterales constituyen uno de los tratamientos de elección de las metatarsalgias y de las patologías del quinto radio tras el fracaso del tratamiento médico. Permiten desplazamientos potencialmente tridimensionales del fragmento distal capital, lo que modifica el apoyo de la cabeza del metatarsiano a costa de una posible repercusión sobre los metatarsianos adyacentes. La realización de una o varias osteotomías metatarsianas expone a dos dificultades: conseguir una estabilidad suficiente para mantener la corrección deseada y respetar el arco anterior de las cabezas metatarsianas en los planos coronal y sagital. En general, cuanto más proximal es un procedimiento, menos estable es. Además, las osteotomías orientadas de dorsal-distal a plantar-proximal son más estables que las que son verticales o perpendiculares al eje del metatarsiano o que las orientadas de plantar-proximal hacia dorsal-distal. En función de su situación sobre el metatarsiano (distal, diafisaria, proximal) y de su realización técnica (osteosíntesis o no), cada osteotomía tendrá características mecánicas (estabilidad primaria), posibilidades de corrección (acortamiento, elevación, traslación o rotación) y, por lo tanto, indicaciones diferentes. La reciente llegada de la cirugía percutánea como herramienta quirúrgica plantea un problema en tanto que existe una paradoja entre su amplia utilización sobre los rayos laterales con la presentación de resultados clínicos muy buenos o excelentes y la falta de literatura sobre el tema. En cambio, en las patologías del quinto rayo, las técnicas percutáneas parecen presentar múltiples ventajas sobre la cirugía más convencional.