L. Obert (Professeur des Universités, praticien hospitalier), I. Pluvy (Praticien hospitalier), C. Echallier (Interne), C. Pechin (Interne), S. El Rifai (Assistant), E. Jardin (Chef de clinique assistante), D. Feuvrier (Chef de clinique assistant), F. Loisel (Praticien hospitalier)
{"title":"手指和掌骨骨折","authors":"L. Obert (Professeur des Universités, praticien hospitalier), I. Pluvy (Praticien hospitalier), C. Echallier (Interne), C. Pechin (Interne), S. El Rifai (Assistant), E. Jardin (Chef de clinique assistante), D. Feuvrier (Chef de clinique assistant), F. Loisel (Praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(19)42016-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La función de la mano es el resultado de la combinación de la estructura ósea, la estabilidad ligamentaria y la potencia muscular intrínseca y extrínseca. El tratamiento de una fractura digital tiene como objetivo recuperar la mejor función con el mínimo de secuelas (dolor, rigidez). En ciertos tipos de fracturas es posible la inmovilización cuando ésta es corta (menos de 4 semanas), adecuada (en buena posición) porque el dedo permanece virgen (no operado). El tratamiento quirúrgico se hace necesario cuando existe una fractura abierta, lesiones asociadas o un desplazamiento inaceptable; se basa en una reducción y una fijación estables. En caso de tratamiento quirúrgico, la reacción cicatricial relacionada con la exposición que se sobreañade a las lesiones sólo se puede combatir con una movilización inmediata. Esta movilización sólo es posible si la cicatrización de los tejidos blandos y el dolor están bajo control. Independientemente del tratamiento realizado, es necesario un seguimiento regular para descartar complicaciones: desplazamiento secundario, mal control del dolor, exclusión del dedo.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"11 2","pages":"Pages 1-19"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fracturas de las falanges y de los metacarpianos\",\"authors\":\"L. Obert (Professeur des Universités, praticien hospitalier), I. Pluvy (Praticien hospitalier), C. Echallier (Interne), C. Pechin (Interne), S. El Rifai (Assistant), E. Jardin (Chef de clinique assistante), D. Feuvrier (Chef de clinique assistant), F. Loisel (Praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(19)42016-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La función de la mano es el resultado de la combinación de la estructura ósea, la estabilidad ligamentaria y la potencia muscular intrínseca y extrínseca. El tratamiento de una fractura digital tiene como objetivo recuperar la mejor función con el mínimo de secuelas (dolor, rigidez). En ciertos tipos de fracturas es posible la inmovilización cuando ésta es corta (menos de 4 semanas), adecuada (en buena posición) porque el dedo permanece virgen (no operado). El tratamiento quirúrgico se hace necesario cuando existe una fractura abierta, lesiones asociadas o un desplazamiento inaceptable; se basa en una reducción y una fijación estables. En caso de tratamiento quirúrgico, la reacción cicatricial relacionada con la exposición que se sobreañade a las lesiones sólo se puede combatir con una movilización inmediata. Esta movilización sólo es posible si la cicatrización de los tejidos blandos y el dolor están bajo control. Independientemente del tratamiento realizado, es necesario un seguimiento regular para descartar complicaciones: desplazamiento secundario, mal control del dolor, exclusión del dedo.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"11 2\",\"pages\":\"Pages 1-19\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X19420161\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X19420161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La función de la mano es el resultado de la combinación de la estructura ósea, la estabilidad ligamentaria y la potencia muscular intrínseca y extrínseca. El tratamiento de una fractura digital tiene como objetivo recuperar la mejor función con el mínimo de secuelas (dolor, rigidez). En ciertos tipos de fracturas es posible la inmovilización cuando ésta es corta (menos de 4 semanas), adecuada (en buena posición) porque el dedo permanece virgen (no operado). El tratamiento quirúrgico se hace necesario cuando existe una fractura abierta, lesiones asociadas o un desplazamiento inaceptable; se basa en una reducción y una fijación estables. En caso de tratamiento quirúrgico, la reacción cicatricial relacionada con la exposición que se sobreañade a las lesiones sólo se puede combatir con una movilización inmediata. Esta movilización sólo es posible si la cicatrización de los tejidos blandos y el dolor están bajo control. Independientemente del tratamiento realizado, es necesario un seguimiento regular para descartar complicaciones: desplazamiento secundario, mal control del dolor, exclusión del dedo.