Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS最新文献

筛选
英文 中文
La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades 在manabi学校实施全纳教育:挑战与机遇
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.895
Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote
{"title":"La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades","authors":"Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.895","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.895","url":null,"abstract":"El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135667761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comercio electrónico y riesgos de seguridad de la información durante la pandemia de COVID-19 COVID-19大流行期间的电子商务和信息安全风险
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-19 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.896
Clara Guadalupe Pozo Hernández, Raúl Saed Reascos Pinchao, Renelmo Wladimir Minaya Macías
{"title":"Comercio electrónico y riesgos de seguridad de la información durante la pandemia de COVID-19","authors":"Clara Guadalupe Pozo Hernández, Raúl Saed Reascos Pinchao, Renelmo Wladimir Minaya Macías","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.896","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.896","url":null,"abstract":"El Covid 19 fue una pandemia que obligó a personas, instituciones y empresas, cambiar su forma de trabajar y debido a las restricciones que se impusieron, internet se convirtió en la herramienta fundamental, para que todos continuaran realizando sus actividades de forma virtual. Las aplicaciones y servicios que se ofrecen en internet fueron de gran beneficio, especialmente para las pequeñas empresas quienes vieron en el comercio una oportunidad de llegar con sus productos a sus clientes y estos por su parte una forma segura de abastecerse; pero es importante considerar al utilizar estas tecnologías, que existen amenazas y riesgos de seguridad informática que podrían afectar en caso de no estar protegidos. La presente investigación tuvo por objetivo analizar los principales riesgos de seguridad informática a los que se exponen los habitantes del cantón El Carmen al realizar actividades de comercio electrónico en tiempos de pandemia; se aplicó una investigación cuantitativa para estudiar los posibles riesgos y su nivel de gravedad, se utilizó una metodología de análisis de Riesgos MAGERIT, considerando como activo a proteger la información personal, se realizó una investigación bibliográfica para seleccionar los riesgos de seguridad online más comunes y se diseñaron instrumentos con base a la norma ISO 27001 enfocados en evaluar los controles para evitar los riesgos seleccionados; para el estudio se aplicó una encuesta utilizando un formulario en línea a una muestra de 384 personas, quienes han realizado compras a través de internet. De los resultados obtenidos se destaca que las plataformas más utilizadas para realizar comercio electrónico son WhatsApp, Facebook y tiendas en línea encontrando mayor nivel de riesgo en las transacciones con tiendas en línea, los riesgos de seguridad con mayor probabilidad de riesgos encontrados fueron: adware, phishing y baiting.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135780639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de juegos en línea y el aprendizaje significativo en escolares de la Educación General Básica 网络游戏的使用和有意义的学习在基础通识教育学生
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-18 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.892
Kathy Ruth Delgado Delgado, Geilert De la Peña Consuegra
{"title":"El uso de juegos en línea y el aprendizaje significativo en escolares de la Educación General Básica","authors":"Kathy Ruth Delgado Delgado, Geilert De la Peña Consuegra","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.892","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.892","url":null,"abstract":"Este trabajo surge de la necesidad de poder integrar recursos actualizados e innovadores al proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes con la finalidad de alcanzar un aprendizaje significativo, esto es conocimientos relevantes y de utilidad para el alumnado. Por ello se realiza un trabajo, donde se planteó como objetivo general diseñar una alternativa didáctica que permita mejorar el aprendizaje significativo en los de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Cristo Rey. El estudio tuvo un enfoque mixto, de tipo no experimental, alcance descriptivo, y con carácter transversal. Se utilizó, el método descriptivo de tipo documental y probabilístico a través del análisis de los contenidos para procesar la información. Se trabajó con 55 estudiantes que cumplieron con los criterios de selección. Se hallaron los siguientes resultados los estudiantes se muestran con buena actitud dentro del aula de clases, ven los juegos en línea como una herramienta divertida que quisieran que se utilice en el aula tres veces por semana y para realizar tareas en casa sobre todo para Matemáticas y Estudios Sociales. A pesar de que los docentes también tienen los recursos necesarios se requiere de capacitación para que los juegos en línea sean aplicados de manera adecuada y generen un aprendizaje significativo, es decir que los docentes sepan cómo explicar las actividades relacionadas con los juegos en línea y que los estudiantes sepan cómo utilizarlas y la importancia que tiene para ellos.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135824240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Optimización del recurso hídrico mediante sistema automatizado de riego en pastos de la hacienda San Pablo, cantón Guano 通过自动化灌溉系统优化鸟粪州圣巴勃罗牧场的水资源
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-18 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.894
Cristian García Pumagualle, Paula Abdo Peralta, Juan Guaranga Allauca
{"title":"Optimización del recurso hídrico mediante sistema automatizado de riego en pastos de la hacienda San Pablo, cantón Guano","authors":"Cristian García Pumagualle, Paula Abdo Peralta, Juan Guaranga Allauca","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.894","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.894","url":null,"abstract":"Este estudio presenta una solución sostenible para optimizar el uso del agua en la producción ganadera. Los resultados presentados muestran la eficiencia en el uso del agua y la mejora en el rendimiento de los pastos mediante la implementación de un sistema de riego automatizado en una hacienda ganadera en Ecuador. Se encontró que la implementación del sistema permitió una reducción del 18,80% en el consumo promedio diario de agua, lo que representa una significativa optimización del recurso hídrico. Además, se observó una mejora en la uniformidad de riego y en la capacidad de carga forrajera de los pastos. El sistema de riego automatizado permitió la recolección de datos de humedad en tiempo real y la visualización de estos de manera remota a través de una aplicación web. Además, los costos de implementación del sistema resultaron ser un 2,16% más económicos respecto al promedio de los sistemas comerciales convencionales, lo que demuestra su rentabilidad. En conclusión, este estudio demuestra que la implementación de un sistema de riego automatizado puede mejorar significativamente la eficiencia en el uso del agua y la capacidad de carga forrajera de los pastos en una hacienda ganadera. Además, se destaca que este tipo de sistemas son rentables y pueden ser una solución sostenible para optimizar el uso del recurso hídrico en la producción ganadera.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"15 1-2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135823574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La responsabilidad social en la era digital: Un análisis del impacto de las redes sociales 数字时代的社会责任:社交网络影响分析
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-18 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.893
Vanessa Quinaluisa Morán, Mireya Flores Jaén, Lugarda Recalde Aguilar, Diana Merizalde Véliz, Diana Cadena Miranda
{"title":"La responsabilidad social en la era digital: Un análisis del impacto de las redes sociales","authors":"Vanessa Quinaluisa Morán, Mireya Flores Jaén, Lugarda Recalde Aguilar, Diana Merizalde Véliz, Diana Cadena Miranda","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.893","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.893","url":null,"abstract":"La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un enfoque filantrópico hasta una perspectiva más integral, se han establecido estándares y marcos de referencia, que guían a las empresas en su enfoque de responsabilidad social. En la era digital, las empresas deben aplicar prácticas de responsabilidad social en el manejo de las redes sociales. Esto implica garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios, promover la inclusión digital, ser transparentes en la comunicación, evitar prácticas no éticas y utilizar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad. Las redes sociales han transformado la sociedad, cambiando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y participamos en debates públicos. En el entorno empresarial, las redes sociales han permitido a las empresas interactuar directamente con su audiencia, construir su imagen de marca, analizar datos de los consumidores y gestionar su reputación online. Se realizó una investigación documental y exploratoria para recopilar información y fundamentar teóricamente el estudio sobre la importancia de la marca y su influencia en la percepción de los consumidores en el mercado. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa y se aplicaron criterios de selección de los artículos publicados entre 2018 y 2023.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"243 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135823224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de la motricidad fina para mejorar el aprendizaje de la escritura en los niños de segundo año de educación general básica 发展精细运动技能以提高基础通识教育二年级儿童的写作学习
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.887
Eduví Maribel Cárdenas Freire, Hipatia Alexandra Meza Intriago
{"title":"Desarrollo de la motricidad fina para mejorar el aprendizaje de la escritura en los niños de segundo año de educación general básica","authors":"Eduví Maribel Cárdenas Freire, Hipatia Alexandra Meza Intriago","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.887","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.887","url":null,"abstract":"La utilidad de la motricidad fina en la escritura o la forma en que dichas actividades motrices pueden mejorar la forma de escribir de los niños ha quedado demostrada, sin embargo, esto puede diferir según las características del proceso de enseñanza. El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia de la motricidad fina en el aprendizaje de la escritura en los niños de Segundo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa María Piedad Castillo de Levi. Se realizó una investigación no experimental, descriptiva, cualitativa, en la cual se trabajó con 35 padres de familia de los niños en estudio y además con 3 docentes de la Unidad Educativa. Como principales resultados se halló que las habilidades relacionadas con la motricidad fina donde hubo mejores resultados fueron moldear plastilina y tocar cada dedo pulgar con la mano correspondiente, las actividades con resultado medio fueron abrochar y desabrochar botones, realizar rasgos de izquierda a derecha y de arriba abajo, y lo relacionado con las grafías. Los docentes reconocen la importancia de la motricidad fina en los niños de segundo año de básica, se hace énfasis en que estas actividades no deben ser repetitivas y se les debe dedicar un tiempo prudente. Los padres reconocen las limitaciones y fortalezas de sus hijos en cuanto a las actividades de motricidad fina y escritura. Se recomienda al personal docente capacitarse continuamente con nuevas y mejores metodologías de enseñanza.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136034194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gelatin extraction through acetic acid using tannery waste as raw material 以制革废料为原料,醋酸法提取明胶
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.888
Daniel Cabrera Valle, Liliana Casa Quinapallo, Cristian Galarza Galarza
{"title":"Gelatin extraction through acetic acid using tannery waste as raw material","authors":"Daniel Cabrera Valle, Liliana Casa Quinapallo, Cristian Galarza Galarza","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.888","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.888","url":null,"abstract":"The present study proposes an alternative gelatin extraction method from waste materials generated by tanneries, including trimmings, offcuts, and leather scraps. These industrial byproducts yield substantial monthly volumes that are managed by an environmental entity and disposed of in a sanitary landfill. To harness the potential of these waste materials, experimental techniques were employed, involving protein analysis, assessment of response to varying concentrations of acetic acid, and the application of various treatments to individual samples. The objective was to maximize yield and minimize ecological impact. The most effective treatment was found to be T16 (1 mole of acid per liter) for trimmings, T12 (0.8 moles of acid per liter) for offcuts, and T8 (0.7 moles of acid per liter) for leather scraps. Approximately 90% of the obtained protein values correspond to collagen, with a more pronounced presence in the trimmings samples.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136034497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis textil: una aproximación a las fibras naturales 纺织分析:天然纤维的一种方法
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.884
Diego Gustavo Betancourt Chávez, Nancy Lorena Parra Ramos, Alison Mikaela Jiménez Moyano, Melanie Shantal Noboa Quintana
{"title":"Análisis textil: una aproximación a las fibras naturales","authors":"Diego Gustavo Betancourt Chávez, Nancy Lorena Parra Ramos, Alison Mikaela Jiménez Moyano, Melanie Shantal Noboa Quintana","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.884","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.884","url":null,"abstract":"El desarrollo de un protocolo de análisis textil para fibras naturales evoca a que varias especies naturales puedan ser consideradas como materia prima textil para la elaboración de diferentes géneros textiles y los mismos puedan ser utilizados dentro de la industria de la confección al apreciar las cualidades que poseen. Dentro de los objetivos esta determinar la factibilidad del uso de fibras naturales en un género textil y para ello se debe Investigar las características físicas y morfológicas de las fibras naturales así como analizarlas para finalmente desarrollar el protocolo de análisis textil el mismo que incluye características físicas y morfológicas. Se indagó mediante entrevistas el criterio de expertos relacionados con todos los campos de la industria textil, con el objetivo de determinar cuáles son las características mínimas necesarias para obtener un género textil del tipo tejido o no tejido que sea utilizable dentro de la industria indumentaria, adicionalmente se tomó en cuenta la información recabada luego de desarrollar un análisis bibliográfico sobre las normas nacionales e internacionales de control. En el desarrollo de la herramienta para el análisis textil se logró establecer un protocolo de análisis textil respaldado en normas de control que proveen la información necesaria para el análisis de fibras naturales. El análisis desarrollado con este protocolo es un indicador para determinar sí un material puede ser considerado para la elaboración de géneros textiles tejidos y no tejidos quedando aún pendiente la experimentación de la elaboración de géneros textiles a nivel industrial.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"4 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135993693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la devolución de IVA para personas de la tercera edad, cantón Portoviejo 老年人增值税退税分析,广州波托维耶霍
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.882
José Jorge Tualombo Tituaña, Martha Lorena Figueroa Soledispa
{"title":"Análisis de la devolución de IVA para personas de la tercera edad, cantón Portoviejo","authors":"José Jorge Tualombo Tituaña, Martha Lorena Figueroa Soledispa","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.882","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.882","url":null,"abstract":"La presente investigación titulada análisis de la devolución de IVA para personas de la tercera edad, cantón Portoviejo se desarrolló con el objetivo de analizar las causas por las cuales personas de la tercera edad no realizan la solicitud de devolución del impuesto al valor agregado. La investigación fue de campo su alcance fue descriptivo y exploratorio y su diseño no experimental-transversal. Se aplicó un cuestionario a las personas de la tercera edad, la validación del contenido del cuestionario se hizo a través del juicio de expertos y su confiabilidad a través del cálculo del coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados de la investigación demuestran que el 64% de las personas de la tercera edad no están familiarizadas con el beneficio de devolución del IVA, por cuanto se puede concluir que se debe a la escasa difusión de manera efectiva y transparente por parte de la entidad recaudara del impuesto, de los beneficios tributarios disponibles para las personas de la tercera edad en el Cantón Portoviejo, a fin de mejorar su bienestar y calidad de vida, y asegurar una distribución más justa de la carga fiscal.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135993105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estrategia didáctica de lectoescritura para niños del séptimo año en la unidad educativa Gonzalo S. Córdova Gonzalo S. cordova教育单元七年级儿童读写教学策略
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.889
Patricia Karolina Zambrano Loor, Margot Mercedes García Espinoza, Geilert De La Peña Consuegra
{"title":"Estrategia didáctica de lectoescritura para niños del séptimo año en la unidad educativa Gonzalo S. Córdova","authors":"Patricia Karolina Zambrano Loor, Margot Mercedes García Espinoza, Geilert De La Peña Consuegra","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.889","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.889","url":null,"abstract":"La estrategia didáctica diseñada incluye una serie de actividades y materiales que buscan fomentar la comprensión lectora y la expresión escrita en los estudiantes, mediante la estrategia del diario de campo. El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica para mejorar la lectoescritura en los niños y niñas del sexto año de la Unidad Educativa Gonzalo S. Córdova, con el fin de aumentar su comprensión lectora y expresión escrita. Para ello, se empleó una metodología descriptiva-correlacional, con un enfoque cualitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes de séptimo año de educación básica y a 21 docentes de la unidad educativa. Las técnicas empleadas incluyeron dos encuestas pre validadas por expertos. Los resultados obtenidos reflejan que la institución se destaca por su enfoque en la innovación y la mejora constante, con el fin de brindar una educación de calidad que responda a las necesidades actuales. Por tanto, se concluye que la enseñanza de la lectoescritura debe ser consistente y secuencial para permitir a los estudiantes construir sus habilidades de manera gradual. Además, es fundamental que los estudiantes comprendan la relevancia de la lectoescritura en su vida cotidiana.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136034592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信