La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades

Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote
{"title":"La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades","authors":"Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.895","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.895","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.
在manabi学校实施全纳教育:挑战与机遇
这项研究考察了厄瓜多尔马纳比从基础教育到大学的不同教育层次的全纳教育的实施情况。通过对学生的调查和对教师的访谈,评估了该地区这种教育实践所面临的挑战和机遇。结果显示,全纳教育总体上是积极的,尽管不同的教育水平有所不同。与基础高中和大学的学生相比,基础高中和大学的学生满意度更高。小学和高中教师高度重视全纳教育。然而,我们发现了一些共同的挑战,如缺乏课程适应性、课堂无障碍障碍和管理包容性教室的困难。这些机会包括需要教师在职培训方案、促进包容性政策和建立跨学科支助小组。研究发现,学生和教师一致认为教师培训和材料适应的重要性是实施全纳教育的关键领域。它提供了全纳教育的全面愿景,强调了根据教育水平采取不同方法的必要性,以及应对已确定的挑战的重要性,以实现该地区更全纳教育。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信