Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS最新文献

筛选
英文 中文
El bienestar psicológico y el consumo de alcohol en adultos 成年人的心理健康和饮酒量
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-07-27 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i5.1216
Dayana Mishel Condorcana Pérez, Marco Antonio Mena Freire
{"title":"El bienestar psicológico y el consumo de alcohol en adultos","authors":"Dayana Mishel Condorcana Pérez, Marco Antonio Mena Freire","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i5.1216","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1216","url":null,"abstract":"El consumo de alcohol es una problemática social que afecta tanto a jóvenes como adultos, y su consumo excesivo o de riesgo puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y emocional. Un alto consumo de alcohol puede disminuir el bienestar psicológico, que se caracteriza por satisfacción con la vida, autoaceptación positiva, relaciones interpersonales saludables, sentido de propósito y crecimiento personal continuo. El objetivo principal del estudio es establecer la relación entre bienestar psicológico y consumo de alcohol; con un método cuantitativo con alcance descriptivo-correlacional. La muestra incluye 110 adultos, con una media de edad de 38.9, de los cuales el 68% son hombres y el 42% son mujeres. Los instrumentos utilizados son la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff con 39 ítems y el Cuestionario AUDIT que evalúa el nivel de riesgo del consumo de alcohol. Los resultados indican una estrecha relación negativa entre bienestar psicológico y consumo de alcohol, sin diferencias significativas entre géneros en el patrón de consumo. Este patrón refleja una evolución en las normas sociales y culturales, con mujeres participando en prácticas de consumo tradicionalmente asociadas con hombres. El aumento del consumo de riesgo puede llevar a consecuencias negativas para el bienestar psicológico.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"84 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141798494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la pertinencia de los organismos de gestión de recursos hídricos en el desarrollo de la provincia de Manabí 分析水资源管理机构在马纳比省发展中的作用。
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-07-23 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i5.1205
Viviana Rocío Cevallos Cevallos, Xavier Horacio Valencia Zambrano
{"title":"Análisis de la pertinencia de los organismos de gestión de recursos hídricos en el desarrollo de la provincia de Manabí","authors":"Viviana Rocío Cevallos Cevallos, Xavier Horacio Valencia Zambrano","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i5.1205","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1205","url":null,"abstract":"La gestión efectiva de los recursos hídricos es crucial para el desarrollo sostenible de la provincia de Manabí. Se destaca la importancia de evaluar los modelos existentes y los cambios institucionales en la búsqueda de una gestión eficiente del recurso hídrico. El objetivo de esta investigación es analizar la pertinencia de los organismos de gestión de recursos hídricos en el desarrollo de la Provincia de Manabí, considerando modelos previos y cambios institucionales. Se realizó un estudio cualitativo utilizó métodos documentales y bibliográficos, aplicando el enfoque analítico-sintético, involucró la revisión de documentos gubernamentales, informes técnicos y datos sobre gestión hídrica. Se implementó una búsqueda exhaustiva en fuentes académicas y entrevistas a expertos y miembros de comunidades locales. El análisis se basó en 25 documentos seleccionados con criterios específicos, apoyado por una matriz de análisis documental y un cuestionario de entrevista. Los resultados se basan en la continuidad en los modelos de gestión hídrica en Manabí, con cambios institucionales de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y fusión con el Ministerio del Ambiente. Se identifican logros y desafíos, destacando la importancia de la participación comunitaria y la necesidad de evaluar el impacto institucional de estas transformaciones. La fusión SENAGUA-Ministerio del Ambiente ha generado tanto aspectos positivos como desafíos en la gestión hídrica. Se destaca la importancia de cumplir con las competencias institucionales establecidas en las leyes y regulaciones. La relevancia de la Constitución Política del Estado en la gestión del agua en Manabí se subraya como un factor clave.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"130 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141811295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Camote (Ipomoea batatas Lam) como alternativa para la alimentación de cerdos 甘薯(Ipomoea batatas Lam)作为猪饲料的替代品
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-07-23 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i5.1206
Teylor Alexi Intriago Murillo, Jorge Alexander Ponce Angulo, Gustavo Adolfo Campozano - Marcillo
{"title":"Camote (Ipomoea batatas Lam) como alternativa para la alimentación de cerdos","authors":"Teylor Alexi Intriago Murillo, Jorge Alexander Ponce Angulo, Gustavo Adolfo Campozano - Marcillo","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i5.1206","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1206","url":null,"abstract":"La alimentación con camote en la producción de cerdos representa una opción viable y beneficiosa para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de la cría porcina. El camote, tanto en sus tubérculos como en sus hojas, es una fuente rica en nutrientes esenciales, ofreciendo un balance adecuado de carbohidratos, proteínas y fibras. El camote puede mejorar la salud digestiva y proporcionar antioxidantes, lo cual es crucial para el bienestar general de los animales. En contextos de agricultura sostenible, el uso de camote no solo aprovecha los recursos locales, sino que también contribuye a la diversificación de las dietas animales y manejos eficiente de los recursos naturales, que fortalece la economía rural y promoción de prácticas agroecológicas. Se destaca la importancia de esta investigación en el contexto del crecimiento del sector de la porcicultura en el país y su relevancia para la seguridad alimentaria y el bienestar animal. El presente artículo tiene sustento teórico de las diversas bases de datos científicas, así como la gestión y selección de los documentos claves. Se pretende que, los datos recolectados en esta investigación bibliográfica proporcionen información solida sobre el uso del camote como una alternativa viable en la alimentación de cerdos, además de contribuir al desarrollo sostenible y eficiencia en la producción porcina.  ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"3 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141813519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del potencial de irradiancia solar en el cantón Portoviejo, Ecuador 厄瓜多尔波托维耶霍县太阳辐照度潜力分析
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-07-16 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i5.1203
Carlos Antonio Saltos Suarez, Jorge Washington Mieles Giler
{"title":"Análisis del potencial de irradiancia solar en el cantón Portoviejo, Ecuador","authors":"Carlos Antonio Saltos Suarez, Jorge Washington Mieles Giler","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i5.1203","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1203","url":null,"abstract":"La irradiación solar es la cantidad de energía solar que alcanza una superficie específica durante un periodo de tiempo determinado. La presente investigación examina el comportamiento histórico de la irradiación solar en el periodo de 2012 a 2022 en el cantón Portoviejo, Ecuador. Los datos se obtuvieron de la base de datos Nasa Power Data con el propósito de calcular la irradiancia solar promedio en los campus universitarios y definir las horas solares pico (HSP). Estos datos fueron tabulados y procesados utilizando el programa estadístico Minitab 21. El objetivo fue diseñar un mapa solar que describa el potencial de irradiación en el cantón, lo que servirá como base para la instalación de sistemas fotovoltaicos.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":" 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141832504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de agua embotellada de consumo humano en el Ecuador y su impacto en la salud de la población 厄瓜多尔人用瓶装水的质量及其对人口健康的影响。
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-07-16 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i5.1202
Mónica Jimena Concha Guailla, Adriana Isabel Rodríguez Basantes, Edison Geovanny Orozco Valencia, Luis Medardo Jara Orna
{"title":"Calidad de agua embotellada de consumo humano en el Ecuador y su impacto en la salud de la población","authors":"Mónica Jimena Concha Guailla, Adriana Isabel Rodríguez Basantes, Edison Geovanny Orozco Valencia, Luis Medardo Jara Orna","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i5.1202","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1202","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es examinar la calidad del agua embotellada destinada al consumo humano en Ecuador y su impacto en la salud de la población. A través de un análisis detallado de diversas marcas de agua embotellada disponibles en el mercado ecuatoriano, la importancia de la generación de estándares de Calidad para precautelar la salud de la población, las garantías que requieren los consumidores y las características de la población en base una necesidad generada desde la empresa privada. Con las mediciones principales se evalúan parámetros microbiológicos y fisicoquímicos para determinar su conformidad con las normativas nacionales e internacionales, se analiza la calidad de agua y la necesidad del usuario a consumir un producto de vital importancia en la población en estudio. Los resultados del estudio revelan variaciones significativas en la calidad del agua embotellada, con algunas muestras que no cumplen los estándares establecidos, lo que podría representar riesgos para la salud de los consumidores. Además, se explora la relación entre el consumo de agua embotellada y la incidencia de enfermedades asociadas a la calidad del agua, destacando la necesidad de una mayor regulación y control por parte de las autoridades competentes. El artículo subraya la importancia de garantizar que el agua embotellada sea segura para el consumo humano, proponiendo medidas para mejorar la supervisión y asegurar la salud pública en Ecuador.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":" 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141831637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apoyo social percibido y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios 大学生感知到的社会支持与社交网络成瘾
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-06-04 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i4.1132
María José Alvarez Haro, María Augusta Cueva Rubio
{"title":"Apoyo social percibido y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios","authors":"María José Alvarez Haro, María Augusta Cueva Rubio","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1132","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1132","url":null,"abstract":"El apoyo social percibido se define como la evaluación subjetiva de la eficacia del apoyo social y de sus recursos y la adicción a redes sociales es una dependencia compulsiva del uso de plataformas digitales. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre apoyo social percibido y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. La muestra utilizada fue de 135 estudiantes con un rango de edad entre 18 a 25 años de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo-no experimental con corte transversal y alcance correlacional. Para medir las variables estudiadas se utilizaron el Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido (MOS), desarrollado por Sherbourne y Stewart (1991) y el Cuestionario de Adicción a las redes sociales (ARS) hecho por Escurra y Salas en 2014. Los resultados mostraron que hay una correlación negativa leve entre las dimensiones de apoyo social percibido y adicción a redes sociales en cuanto a las medias de género existieron diferencias estadísticamente significativas entre las medias de hombres (41.2) y mujeres (34.5). En conclusión, a medida que el apoyo social percibido aumenta, la adicción a las redes sociales disminuye.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"11 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141266942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrones de comunicación y experiencia de pareja en jóvenes universitarios 青年大学生的交流模式和情侣经验
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-06-04 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i4.1150
Xavier Veintimilla, Cristina Valencia
{"title":"Patrones de comunicación y experiencia de pareja en jóvenes universitarios","authors":"Xavier Veintimilla, Cristina Valencia","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1150","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1150","url":null,"abstract":"Este estudio examinó la relación entre los patrones de comunicación y las experiencias de pareja en jóvenes universitarios, destacando la prevalencia de la comunicación constructiva mutua y su asociación positiva con estas vivencias. Se encontró que la comunicación agresiva está asociada con niveles moderados de ansiedad y evitación en el apego, indicando dificultades para establecer relaciones satisfactorias. La muestra consistió en 116 estudiantes universitarios. Se utilizaron dos escalas tipo Likert: la escala de patrones de comunicación, adaptada al español por Montes en 2009, y la escala de experiencias en relaciones cercanas-revisada, adaptada para la población ecuatoriana por Díaz en 2022. Los datos se analizaron utilizando la prueba de correlación de Spearman a través del programa estadístico Jamovi versión 2.3.28. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre la comunicación agresiva y la ansiedad, con un coeficiente de correlación de 0.32 (p < 0.001), y con la evitación, con un coeficiente de correlación de 0.21 (p < 0.05). No se encontraron diferencias significativas de género en las dimensiones de ansiedad y evitación, sugiriendo una convergencia en la experiencia relacional entre hombres y mujeres jóvenes universitarios.  ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"11 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141266510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del marketing en las empresas ecuatorianas 营销对厄瓜多尔企业的影响
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-06-04 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i4.1156
Omar Leandro Peralta Pérez, Silvia Patricia Pico Bazurto
{"title":"Impacto del marketing en las empresas ecuatorianas","authors":"Omar Leandro Peralta Pérez, Silvia Patricia Pico Bazurto","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1156","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1156","url":null,"abstract":"Las relaciones sociales y la necesidad del comercio dieron origen al marketing. A lo largo de la historia este ha tenido que adaptarse y cambiar según las innovaciones y necesidades de la sociedad. Las empresas utilizan diversas estrategias de marketing para alcanzar sus objetivos comerciales y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. El objetivo de este artículo es determinar el impacto del marketing en las empresas para lograr la adaptación y crecimiento en un entorno empresarial dinámico y competitivo. Se utiliza el paradigma de investigación mixto, con una metodología descriptiva, observacional, que permite profundizar en la temática mediante una revisión bibliográfica actualizada y estudiar casos de empresas que han utilizado el marketing de manera innovadora para alcanzar el éxito empresarial, mediante el método histórico lógico como herramienta valiosa para comprender la evolución del marketing en Ecuador, Como resultado se obtienen datos sobre el impacto directo del marketing y se discuten también las tendencias emergentes en el marketing digital y la influencia de las plataformas sociales en la interacción con los clientes. Se destacan las estrategias, las oportunidades y desafíos futuros que enfrentan las organizaciones en la búsqueda de la excelencia en sus esfuerzos de marketing.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"26 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141266275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adicción a los videojuegos y la autoestima en los adolescentes 电子游戏成瘾与青少年的自尊心
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-06-04 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i4.1134
Adrian Alexander Tapia Bautista, Marco Antonio Mena Freire
{"title":"Adicción a los videojuegos y la autoestima en los adolescentes","authors":"Adrian Alexander Tapia Bautista, Marco Antonio Mena Freire","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1134","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1134","url":null,"abstract":"La adicción a los videojuegos en adolescentes se manifiesta como una fuerte dependencia y obsesión por jugar. Por otro lado, la autoestima se refiere a cómo una persona se valora a sí misma y se siente capaz de enfrentar los desafíos de la vida. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre estas dos variables. La muestra del estudio consistió en 103 participantes, con edades comprendidas entre los 14 a 16 años. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo-no experimental con un diseño transversal y alcance correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó el test GASA-Short versión adaptado al español por Llorel et al., (2017) y una escala de autoestima de Rosenberg (RSE) desarrollada originalmente por Morris Rosenberg (1965). Los datos se analizaron utilizando la prueba de correlación de Spearman mediante el programa estadístico Jamovi versión 2.3.28. Los resultados mostraron que no existe una relación entre la autoestima y la adicción a los videojuegos (Rho= 0.019 p>0.05) lo que sugiere que tanto los adolescentes con alta autoestima como aquellos con baja autoestima pueden desarrollar una adicción a los videojuegos en proporciones similares.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"3 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141267178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hostilidad y dependencia a videojuegos en adolescentes 青少年的敌意和电子游戏依赖性
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2024-06-04 DOI: 10.59169/pentaciencias.v6i4.1130
Nicol Dayana Tixi Lucio, Diana Carolina García Ramos
{"title":"Hostilidad y dependencia a videojuegos en adolescentes","authors":"Nicol Dayana Tixi Lucio, Diana Carolina García Ramos","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1130","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1130","url":null,"abstract":"La hostilidad se define como un estado emocional que oscila en intensidad, desde una leve irritación hasta llegar a sentir rabia o enojo, mientras que la dependencia a videojuegos es una adicción no química que deriva en un comportamiento potencialmente adictivo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la correlación entre las variables hostilidad y dependencia de videojuegos en adolescentes. El diseño de esta investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, con un enfoque descriptivo-correlacional. La muestra incluyó a 90 jóvenes con edades comprendidas entre 12 a 16 años pertenecientes a una unidad educativa particular de la ciudad de Ambato. Para medir las variables de estudio, se aplicó el Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss-Durke adaptado por Carlos Reyes Romero en 1987 y el Test de Dependencia a Videojuegos adaptado por Salas, Merino, Choliz y Marco en 2017. Los resultados mostraron que existe una relación positiva leve entre la variable hostilidad y dependencia a videojuegos, en hostilidad se reflejó mayor prevalencia en el nivel alto y en dependencia a videojuegos un nivel moderado. Además, se encontraron diferencias significativas en la dependencia a videojuegos de adolescentes de diferentes grupos de edad. ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"2 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141267119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信