Adrian Alexander Tapia Bautista, Marco Antonio Mena Freire
{"title":"Adicción a los videojuegos y la autoestima en los adolescentes","authors":"Adrian Alexander Tapia Bautista, Marco Antonio Mena Freire","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La adicción a los videojuegos en adolescentes se manifiesta como una fuerte dependencia y obsesión por jugar. Por otro lado, la autoestima se refiere a cómo una persona se valora a sí misma y se siente capaz de enfrentar los desafíos de la vida. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre estas dos variables. La muestra del estudio consistió en 103 participantes, con edades comprendidas entre los 14 a 16 años. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo-no experimental con un diseño transversal y alcance correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó el test GASA-Short versión adaptado al español por Llorel et al., (2017) y una escala de autoestima de Rosenberg (RSE) desarrollada originalmente por Morris Rosenberg (1965). Los datos se analizaron utilizando la prueba de correlación de Spearman mediante el programa estadístico Jamovi versión 2.3.28. Los resultados mostraron que no existe una relación entre la autoestima y la adicción a los videojuegos (Rho= 0.019 p>0.05) lo que sugiere que tanto los adolescentes con alta autoestima como aquellos con baja autoestima pueden desarrollar una adicción a los videojuegos en proporciones similares.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"3 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La adicción a los videojuegos en adolescentes se manifiesta como una fuerte dependencia y obsesión por jugar. Por otro lado, la autoestima se refiere a cómo una persona se valora a sí misma y se siente capaz de enfrentar los desafíos de la vida. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre estas dos variables. La muestra del estudio consistió en 103 participantes, con edades comprendidas entre los 14 a 16 años. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo-no experimental con un diseño transversal y alcance correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó el test GASA-Short versión adaptado al español por Llorel et al., (2017) y una escala de autoestima de Rosenberg (RSE) desarrollada originalmente por Morris Rosenberg (1965). Los datos se analizaron utilizando la prueba de correlación de Spearman mediante el programa estadístico Jamovi versión 2.3.28. Los resultados mostraron que no existe una relación entre la autoestima y la adicción a los videojuegos (Rho= 0.019 p>0.05) lo que sugiere que tanto los adolescentes con alta autoestima como aquellos con baja autoestima pueden desarrollar una adicción a los videojuegos en proporciones similares.