Nicol Dayana Tixi Lucio, Diana Carolina García Ramos
{"title":"青少年的敌意和电子游戏依赖性","authors":"Nicol Dayana Tixi Lucio, Diana Carolina García Ramos","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hostilidad se define como un estado emocional que oscila en intensidad, desde una leve irritación hasta llegar a sentir rabia o enojo, mientras que la dependencia a videojuegos es una adicción no química que deriva en un comportamiento potencialmente adictivo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la correlación entre las variables hostilidad y dependencia de videojuegos en adolescentes. El diseño de esta investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, con un enfoque descriptivo-correlacional. La muestra incluyó a 90 jóvenes con edades comprendidas entre 12 a 16 años pertenecientes a una unidad educativa particular de la ciudad de Ambato. Para medir las variables de estudio, se aplicó el Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss-Durke adaptado por Carlos Reyes Romero en 1987 y el Test de Dependencia a Videojuegos adaptado por Salas, Merino, Choliz y Marco en 2017. Los resultados mostraron que existe una relación positiva leve entre la variable hostilidad y dependencia a videojuegos, en hostilidad se reflejó mayor prevalencia en el nivel alto y en dependencia a videojuegos un nivel moderado. Además, se encontraron diferencias significativas en la dependencia a videojuegos de adolescentes de diferentes grupos de edad. ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"2 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hostilidad y dependencia a videojuegos en adolescentes\",\"authors\":\"Nicol Dayana Tixi Lucio, Diana Carolina García Ramos\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v6i4.1130\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La hostilidad se define como un estado emocional que oscila en intensidad, desde una leve irritación hasta llegar a sentir rabia o enojo, mientras que la dependencia a videojuegos es una adicción no química que deriva en un comportamiento potencialmente adictivo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la correlación entre las variables hostilidad y dependencia de videojuegos en adolescentes. El diseño de esta investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, con un enfoque descriptivo-correlacional. La muestra incluyó a 90 jóvenes con edades comprendidas entre 12 a 16 años pertenecientes a una unidad educativa particular de la ciudad de Ambato. Para medir las variables de estudio, se aplicó el Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss-Durke adaptado por Carlos Reyes Romero en 1987 y el Test de Dependencia a Videojuegos adaptado por Salas, Merino, Choliz y Marco en 2017. Los resultados mostraron que existe una relación positiva leve entre la variable hostilidad y dependencia a videojuegos, en hostilidad se reflejó mayor prevalencia en el nivel alto y en dependencia a videojuegos un nivel moderado. Además, se encontraron diferencias significativas en la dependencia a videojuegos de adolescentes de diferentes grupos de edad. \",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"2 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1130\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hostilidad y dependencia a videojuegos en adolescentes
La hostilidad se define como un estado emocional que oscila en intensidad, desde una leve irritación hasta llegar a sentir rabia o enojo, mientras que la dependencia a videojuegos es una adicción no química que deriva en un comportamiento potencialmente adictivo. El objetivo principal de este estudio fue analizar la correlación entre las variables hostilidad y dependencia de videojuegos en adolescentes. El diseño de esta investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, con un enfoque descriptivo-correlacional. La muestra incluyó a 90 jóvenes con edades comprendidas entre 12 a 16 años pertenecientes a una unidad educativa particular de la ciudad de Ambato. Para medir las variables de estudio, se aplicó el Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss-Durke adaptado por Carlos Reyes Romero en 1987 y el Test de Dependencia a Videojuegos adaptado por Salas, Merino, Choliz y Marco en 2017. Los resultados mostraron que existe una relación positiva leve entre la variable hostilidad y dependencia a videojuegos, en hostilidad se reflejó mayor prevalencia en el nivel alto y en dependencia a videojuegos un nivel moderado. Además, se encontraron diferencias significativas en la dependencia a videojuegos de adolescentes de diferentes grupos de edad.