{"title":"Patrones de comunicación y experiencia de pareja en jóvenes universitarios","authors":"Xavier Veintimilla, Cristina Valencia","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i4.1150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio examinó la relación entre los patrones de comunicación y las experiencias de pareja en jóvenes universitarios, destacando la prevalencia de la comunicación constructiva mutua y su asociación positiva con estas vivencias. Se encontró que la comunicación agresiva está asociada con niveles moderados de ansiedad y evitación en el apego, indicando dificultades para establecer relaciones satisfactorias. La muestra consistió en 116 estudiantes universitarios. Se utilizaron dos escalas tipo Likert: la escala de patrones de comunicación, adaptada al español por Montes en 2009, y la escala de experiencias en relaciones cercanas-revisada, adaptada para la población ecuatoriana por Díaz en 2022. Los datos se analizaron utilizando la prueba de correlación de Spearman a través del programa estadístico Jamovi versión 2.3.28. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre la comunicación agresiva y la ansiedad, con un coeficiente de correlación de 0.32 (p < 0.001), y con la evitación, con un coeficiente de correlación de 0.21 (p < 0.05). No se encontraron diferencias significativas de género en las dimensiones de ansiedad y evitación, sugiriendo una convergencia en la experiencia relacional entre hombres y mujeres jóvenes universitarios. ","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"11 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio examinó la relación entre los patrones de comunicación y las experiencias de pareja en jóvenes universitarios, destacando la prevalencia de la comunicación constructiva mutua y su asociación positiva con estas vivencias. Se encontró que la comunicación agresiva está asociada con niveles moderados de ansiedad y evitación en el apego, indicando dificultades para establecer relaciones satisfactorias. La muestra consistió en 116 estudiantes universitarios. Se utilizaron dos escalas tipo Likert: la escala de patrones de comunicación, adaptada al español por Montes en 2009, y la escala de experiencias en relaciones cercanas-revisada, adaptada para la población ecuatoriana por Díaz en 2022. Los datos se analizaron utilizando la prueba de correlación de Spearman a través del programa estadístico Jamovi versión 2.3.28. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre la comunicación agresiva y la ansiedad, con un coeficiente de correlación de 0.32 (p < 0.001), y con la evitación, con un coeficiente de correlación de 0.21 (p < 0.05). No se encontraron diferencias significativas de género en las dimensiones de ansiedad y evitación, sugiriendo una convergencia en la experiencia relacional entre hombres y mujeres jóvenes universitarios.