Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote
{"title":"在manabi学校实施全纳教育:挑战与机遇","authors":"Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.895","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades\",\"authors\":\"Sandra Dolores Delgado Saltos, Angela Andrea Cevallos Veloz, José Javier Solórzano Casanova, Yuli Azucena Villamar Pinargote\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v5i6.895\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.895\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.895","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La implementación de la educación inclusiva en escuelas de Manabí: retos y oportunidades
El estudio examinó la implementación de la Educación Inclusiva en Manabí, Ecuador, en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la universidad. A través de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes, se evaluaron los retos y oportunidades que enfrenta esta práctica educativa en la región. Los resultados revelaron una percepción positiva de la Educación Inclusiva en general, aunque varía según el nivel educativo. Los estudiantes de básica media y bachillerato reportaron una mayor satisfacción en comparación con los de básica superior y universidad. Los docentes de media básica y bachillerato atribuyeron una alta importancia a la Educación Inclusiva. Sin embargo, se identifican desafíos comunes, como la falta de adaptaciones curriculares, barreras de accesibilidad en el aula y dificultades en la gestión de aulas inclusivas. Las oportunidades incluyen la necesidad de programas de formación continua para docentes, la promoción de políticas inclusivas y la creación de grupos de apoyo interdisciplinarios. Se constató que estudiantes y docentes coinciden en la importancia de la capacitación docente y la adaptación de materiales como áreas críticas en la implementación de la Educación Inclusiva. Se proporciona una visión integral de la Educación Inclusiva destacando la necesidad de enfoques diferenciados según el nivel educativo y la importancia de abordar los desafíos identificados para lograr una educación más inclusiva en la región.