Patricia Karolina Zambrano Loor, Margot Mercedes García Espinoza, Geilert De La Peña Consuegra
{"title":"Gonzalo S. cordova教育单元七年级儿童读写教学策略","authors":"Patricia Karolina Zambrano Loor, Margot Mercedes García Espinoza, Geilert De La Peña Consuegra","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La estrategia didáctica diseñada incluye una serie de actividades y materiales que buscan fomentar la comprensión lectora y la expresión escrita en los estudiantes, mediante la estrategia del diario de campo. El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica para mejorar la lectoescritura en los niños y niñas del sexto año de la Unidad Educativa Gonzalo S. Córdova, con el fin de aumentar su comprensión lectora y expresión escrita. Para ello, se empleó una metodología descriptiva-correlacional, con un enfoque cualitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes de séptimo año de educación básica y a 21 docentes de la unidad educativa. Las técnicas empleadas incluyeron dos encuestas pre validadas por expertos. Los resultados obtenidos reflejan que la institución se destaca por su enfoque en la innovación y la mejora constante, con el fin de brindar una educación de calidad que responda a las necesidades actuales. Por tanto, se concluye que la enseñanza de la lectoescritura debe ser consistente y secuencial para permitir a los estudiantes construir sus habilidades de manera gradual. Además, es fundamental que los estudiantes comprendan la relevancia de la lectoescritura en su vida cotidiana.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia didáctica de lectoescritura para niños del séptimo año en la unidad educativa Gonzalo S. Córdova\",\"authors\":\"Patricia Karolina Zambrano Loor, Margot Mercedes García Espinoza, Geilert De La Peña Consuegra\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v5i6.889\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La estrategia didáctica diseñada incluye una serie de actividades y materiales que buscan fomentar la comprensión lectora y la expresión escrita en los estudiantes, mediante la estrategia del diario de campo. El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica para mejorar la lectoescritura en los niños y niñas del sexto año de la Unidad Educativa Gonzalo S. Córdova, con el fin de aumentar su comprensión lectora y expresión escrita. Para ello, se empleó una metodología descriptiva-correlacional, con un enfoque cualitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes de séptimo año de educación básica y a 21 docentes de la unidad educativa. Las técnicas empleadas incluyeron dos encuestas pre validadas por expertos. Los resultados obtenidos reflejan que la institución se destaca por su enfoque en la innovación y la mejora constante, con el fin de brindar una educación de calidad que responda a las necesidades actuales. Por tanto, se concluye que la enseñanza de la lectoescritura debe ser consistente y secuencial para permitir a los estudiantes construir sus habilidades de manera gradual. Además, es fundamental que los estudiantes comprendan la relevancia de la lectoescritura en su vida cotidiana.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.889\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
设计的教学策略包括一系列活动和材料,旨在通过实地日记策略促进学生的阅读理解和书面表达。本研究的目的是设计一种教学策略,以提高Gonzalo S. cordova教育单位六年级儿童的阅读和写作能力,以提高他们的阅读理解和写作表达能力。为此,使用了一种实验性方法定性descriptiva-correlacional,采用的做法不是。本研究的目的是确定一种方法,该方法是基于一项研究,该研究的目的是确定一种方法,在这种方法中,学生被分配到不同的教育单元,在那里他们被分配到不同的教育单元。使用的技术包括两个预先验证的专家调查。所取得的结果反映出该机构以注重创新和不断改进而脱颖而出,以提供符合当前需要的优质教育。因此,我们得出的结论是,读写教学应该是一致的和顺序的,使学生能够逐步建立他们的技能。此外,学生理解读写在日常生活中的重要性是至关重要的。
Estrategia didáctica de lectoescritura para niños del séptimo año en la unidad educativa Gonzalo S. Córdova
La estrategia didáctica diseñada incluye una serie de actividades y materiales que buscan fomentar la comprensión lectora y la expresión escrita en los estudiantes, mediante la estrategia del diario de campo. El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia didáctica para mejorar la lectoescritura en los niños y niñas del sexto año de la Unidad Educativa Gonzalo S. Córdova, con el fin de aumentar su comprensión lectora y expresión escrita. Para ello, se empleó una metodología descriptiva-correlacional, con un enfoque cualitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes de séptimo año de educación básica y a 21 docentes de la unidad educativa. Las técnicas empleadas incluyeron dos encuestas pre validadas por expertos. Los resultados obtenidos reflejan que la institución se destaca por su enfoque en la innovación y la mejora constante, con el fin de brindar una educación de calidad que responda a las necesidades actuales. Por tanto, se concluye que la enseñanza de la lectoescritura debe ser consistente y secuencial para permitir a los estudiantes construir sus habilidades de manera gradual. Además, es fundamental que los estudiantes comprendan la relevancia de la lectoescritura en su vida cotidiana.