{"title":"数字时代的社会责任:社交网络影响分析","authors":"Vanessa Quinaluisa Morán, Mireya Flores Jaén, Lugarda Recalde Aguilar, Diana Merizalde Véliz, Diana Cadena Miranda","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.893","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un enfoque filantrópico hasta una perspectiva más integral, se han establecido estándares y marcos de referencia, que guían a las empresas en su enfoque de responsabilidad social. En la era digital, las empresas deben aplicar prácticas de responsabilidad social en el manejo de las redes sociales. Esto implica garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios, promover la inclusión digital, ser transparentes en la comunicación, evitar prácticas no éticas y utilizar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad. Las redes sociales han transformado la sociedad, cambiando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y participamos en debates públicos. En el entorno empresarial, las redes sociales han permitido a las empresas interactuar directamente con su audiencia, construir su imagen de marca, analizar datos de los consumidores y gestionar su reputación online. Se realizó una investigación documental y exploratoria para recopilar información y fundamentar teóricamente el estudio sobre la importancia de la marca y su influencia en la percepción de los consumidores en el mercado. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa y se aplicaron criterios de selección de los artículos publicados entre 2018 y 2023.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"243 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La responsabilidad social en la era digital: Un análisis del impacto de las redes sociales\",\"authors\":\"Vanessa Quinaluisa Morán, Mireya Flores Jaén, Lugarda Recalde Aguilar, Diana Merizalde Véliz, Diana Cadena Miranda\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v5i6.893\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un enfoque filantrópico hasta una perspectiva más integral, se han establecido estándares y marcos de referencia, que guían a las empresas en su enfoque de responsabilidad social. En la era digital, las empresas deben aplicar prácticas de responsabilidad social en el manejo de las redes sociales. Esto implica garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios, promover la inclusión digital, ser transparentes en la comunicación, evitar prácticas no éticas y utilizar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad. Las redes sociales han transformado la sociedad, cambiando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y participamos en debates públicos. En el entorno empresarial, las redes sociales han permitido a las empresas interactuar directamente con su audiencia, construir su imagen de marca, analizar datos de los consumidores y gestionar su reputación online. Se realizó una investigación documental y exploratoria para recopilar información y fundamentar teóricamente el estudio sobre la importancia de la marca y su influencia en la percepción de los consumidores en el mercado. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa y se aplicaron criterios de selección de los artículos publicados entre 2018 y 2023.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"243 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.893\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.893","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La responsabilidad social en la era digital: Un análisis del impacto de las redes sociales
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un enfoque filantrópico hasta una perspectiva más integral, se han establecido estándares y marcos de referencia, que guían a las empresas en su enfoque de responsabilidad social. En la era digital, las empresas deben aplicar prácticas de responsabilidad social en el manejo de las redes sociales. Esto implica garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios, promover la inclusión digital, ser transparentes en la comunicación, evitar prácticas no éticas y utilizar la tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad. Las redes sociales han transformado la sociedad, cambiando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y participamos en debates públicos. En el entorno empresarial, las redes sociales han permitido a las empresas interactuar directamente con su audiencia, construir su imagen de marca, analizar datos de los consumidores y gestionar su reputación online. Se realizó una investigación documental y exploratoria para recopilar información y fundamentar teóricamente el estudio sobre la importancia de la marca y su influencia en la percepción de los consumidores en el mercado. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativa y se aplicaron criterios de selección de los artículos publicados entre 2018 y 2023.