Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación de riesgo ergonómico mediante el método REBA a linieros de trabajo en alturas de la empresa eléctrica Cotopaxi 在科托帕希电气公司使用REBA方法对高空作业人员进行人机工程学风险评估
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.886
Milton Ricardo Sandoval Barbosa, Stefany Selene Ayala Pilco, David Hernán Guayaquil Villarroel, Alex Rafael Amón de la Guerra
{"title":"Evaluación de riesgo ergonómico mediante el método REBA a linieros de trabajo en alturas de la empresa eléctrica Cotopaxi","authors":"Milton Ricardo Sandoval Barbosa, Stefany Selene Ayala Pilco, David Hernán Guayaquil Villarroel, Alex Rafael Amón de la Guerra","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.886","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.886","url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación se enfoca en la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos que enfrentan los trabajadores en el área operativa (patrulla de línea) de la Empresa Eléctrica Provincia de Cotopaxi S.A. Latacunga. Se utilizó el método de evaluación ergonómica REBA para el análisis de la postura. Determinando así el nivel de riesgo que enfrenta el personal, con el objetivo de analizar las ubicaciones que representan mayor peligro para el grupo de trabajo durante la ejecución de sus actividades, obteniendo la información necesaria a través de levantamientos de campo en sitio. El método empleado permite que se registren sus actividades diarias, observaciones y registros fotográficos e ingresen los datos en el software de Metodología de Evaluación Ergonómica REBA.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135993400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un textil diferente: caso hoja de achira 另一种纺织品:阿奇拉床单
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.885
Nancy Lorena Parra Ramos, Diego Gustavo Betancourt Chávez, Karla Johana Alba Calo, Adriana Verónica Rodríguez Mancheno
{"title":"Un textil diferente: caso hoja de achira","authors":"Nancy Lorena Parra Ramos, Diego Gustavo Betancourt Chávez, Karla Johana Alba Calo, Adriana Verónica Rodríguez Mancheno","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.885","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.885","url":null,"abstract":"Con el propósito de desarrollar un género textil no tejido se realiza una investigación para determinar si la celulosa vegetal puede ser utilizada como materia prima en el desarrollo de productos indumentarios; siendo una alternativa para la elaboración de un género textil no tejido del tipo aglomerado o del tipo fieltro, este proyecto de investigación está enmarcado en un método mixto, el cual tiene una fase cuantitativa(experimental), en el cual se analiza química y morfológicamente la hoja de achira como fuente de celulosa. Su intención, conocer la aceptación y utilización de materiales alternativos por parte de los diseñadores de moda, realizado mediante encuestas; además se aplicará la metodología del Desing Thinking utilizando sus 5 fases: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. Los resultados demostraron que sí es posible obtener un género textil no tejido de tipo aglomerado o fieltro de celulosa vegetal utilizando la hoja de achira, y al realizar pruebas de tracción y resistencia, se obtiene un porcentaje del 0,08 % el mismo que no es adecuado para su uso en productos indumentarios directamente, considerado un textil de uso técnico, siendo una opción, su combinación con un material que proporcione una mayor resistencia para su uso en fornituras.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135993695","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variables que inciden en el déficit de programadores en México 影响墨西哥程序员赤字的变量
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.891
Dulce Elvira Ramírez Porras, Sebastián Madrigal Olán, Sergio Antonio García Vivas, Irene Del Carmen Trujillo Gómez
{"title":"Variables que inciden en el déficit de programadores en México","authors":"Dulce Elvira Ramírez Porras, Sebastián Madrigal Olán, Sergio Antonio García Vivas, Irene Del Carmen Trujillo Gómez","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.891","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.891","url":null,"abstract":"Esta investigación se centró en analizar las causas del déficit de programadores a través de dos líneas de estudio; la primera supone una disminución de matrícula escolar en el área de la computación por lo que, se examinaron los anuarios estadísticos de 12 años publicados por la ANUIES; y la segunda vertiente estima que más del 50% de los estudiantes de nivel superior que estudia una licenciatura en el área de la computación no cuenta con las habilidades suficientes para resolver problemas mediante la programación. El propósito de esta investigación es contribuir al conocimiento actual de esta problemática y ser fuente de consulta para instituciones educativas e industria en la mejora del talento humano dedicado al desarrollo de software.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136034007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia educativa a través de rincones de lectura para fomentar el hábito lector en estudiantes de segundo año de educación general básica 通过阅读角培养基础通识教育二年级学生阅读习惯的教育策略
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.890
Martha María Loor Caicedo, Leticia Mercedes Cedeño Macías
{"title":"Estrategia educativa a través de rincones de lectura para fomentar el hábito lector en estudiantes de segundo año de educación general básica","authors":"Martha María Loor Caicedo, Leticia Mercedes Cedeño Macías","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.890","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.890","url":null,"abstract":"La importancia de la lectura en edades tempranas es clave para el desarrollo de un aprendizaje futuro a corto y largo plazo, en tal virtud se planteó una investigación en los estudiantes de segundo año de la Unidad Educativa María Piedad Castillo de Levi, la cual tuvo como objetivo proponer una estrategia educativa a través de rincones de lectura para fomentar el hábito lector en los estudiantes. Fue un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo, en el cual se trabajó con 38 personas, 35 padres de familia y 3 docentes obteniendo los siguientes resultados: los padres de familia refirieron que sus hijos no muestran interés por la lectura, estos no leen por iniciativa propia ni disfrutan el proceso, los niños no tienen un vocabulario acorde con su edad, no identifican sus temas de lectura favoritos, leen con dificultad. Las dimensiones de mejor evaluación en los niños al leer fueron la entonación y la dramatización, los resultados más bajos fueron en la dimensión del ritmo. Los docentes consideran que la lectura en los niños es importante como herramienta de aprendizaje, las principales estrategias que utilizan para despertar en los niños el placer de leer se basan en seleccionar lecturas llamativas. Cuando los estudiantes se distraen mientras leen, la mayoría de los docentes, hablan con el grupo explicando lo que sucede luego de que ellos se distraen. Por lo tanto, es importante el uso de rincones de lectura para favorecer el hábito lector en los niños.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"79 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136034734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de las propiedades organoléptica y anatómica de juglans neotropica diels, (nogal) en la provincia de Imbabura 因巴布拉省新热带胡桃的感官和解剖特性的表征
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-17 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.883
José Gabriel Carvajal Benavides, Daniel David Sono Toledo, Carlos Ramiro Arcos Unigarro, Telmo Fernando Basantes Vizcaíno, Hugo Orlando Paredes Rodríguez, Guillermo David Varela Jácome
{"title":"Caracterización de las propiedades organoléptica y anatómica de juglans neotropica diels, (nogal) en la provincia de Imbabura","authors":"José Gabriel Carvajal Benavides, Daniel David Sono Toledo, Carlos Ramiro Arcos Unigarro, Telmo Fernando Basantes Vizcaíno, Hugo Orlando Paredes Rodríguez, Guillermo David Varela Jácome","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.883","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.883","url":null,"abstract":"Juglans neotropica Diels (Nogal) es una especie altamente apetecida por los diversos productos que de esta se obtienen. Su madera es considerada fina y posee diferentes usos, razón por la cual es importante realizar una correcta identificación de la especie; sin embargo, existen diversas descripciones que dificultan su óptima identificación por lo que se planteó además de realizar la descripción de las características anatómicas (macroscopía) y organoléptica de la madera, sino también, mediante comparación determinar las características generales de la especie. El estudio se realizó en la provincia de Imbabura, ubicada al norte del Ecuador, se seleccionó los árboles en función de la norma NTE INEN 1158: las características anatómicas en base al listado del IAWA y la noma COPANT Nº 30:1- 019; mientras que para las características organolépticas se empleó la norma NTE INEN 1163; cabe mencionar que para el color se utilizó el recurso digital Virtual Color Atlas; además por comparación se obtuvo las características macro anotómicas y propiedades organolépticas generales de la madera. Se evidenció que las características analizadas de la madera de Juglans neotropica Diels presentan diferencias en cuanto a las descripciones, sin embargo, se determinaron descriptores generales que faciliten la identificación de la madera.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135992818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones para la toma de muestra de orina 你的医生可能会要求你做以下检查:
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-13 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.833
Ana Verónica De la Torre Fiallos, Víctor Hernán Guangasig Toapanta, Ana Gabriela Pacha Jara, Jennifer Dayana Rugel Moposita
{"title":"Condiciones para la toma de muestra de orina","authors":"Ana Verónica De la Torre Fiallos, Víctor Hernán Guangasig Toapanta, Ana Gabriela Pacha Jara, Jennifer Dayana Rugel Moposita","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.833","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.833","url":null,"abstract":"El examen de orina en la actualidad es considera una de las herramientas indispensables que se utiliza a nivel médico, puesto que brinda información útil y verídica sobre la condición de salud del paciente. Un correcto análisis de orina ayuda al diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales, infecciones urinarias, hepatopatías entre otras. Por lo general, este tipo de examen no causa molestias ni daño al paciente, por eso tiene una gran importancia clínica. Habitualmente los errores más comunes durante la toma y recepción de la muestra de orina ocurren principalmente en la fase preanalítica, esto se debe en gran medida al desconocimiento por parte del paciente sobre las indicaciones ideales que debe seguir al momento de la toma de la muestra. Para realizar una toma ideal de la muestra de orina, se requiere en gran medida de la cooperación de los pacientes, es por ello que el personal de laboratorio debe mencionar las condiciones idóneas para la recolección ya sea de forma oral o escrita, todo esto para garantizar muestras adecuadas para su correcto análisis.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135854164","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crecimiento progresivo vertical de la vivienda social tipo t8, con materiales tradicionales en la ciudad de Portoviejo 在Portoviejo市,采用传统材料的t8型社会住房的渐进式垂直增长
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-13 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.879
María Belén Vera Rivadeneira, Juan Fernando Hidalgo Cordero, Ramona Albertina Panchana-Cedeño
{"title":"Crecimiento progresivo vertical de la vivienda social tipo t8, con materiales tradicionales en la ciudad de Portoviejo","authors":"María Belén Vera Rivadeneira, Juan Fernando Hidalgo Cordero, Ramona Albertina Panchana-Cedeño","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.879","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.879","url":null,"abstract":"Las viviendas financiadas a trasvés del MIDUVI como es el caso de la vivienda T8 son pensadas para una familia de apenas cinco integrantes como máximo, es decir, madre, padre y tres hijos; sin embargo, lo que sucede conforme pasa el tiempo es que los hijos mayores suelen tener una pareja y desean formar un nuevo hogar; lo cual es una situación muy recurrente en la cultura latinoamericana. Con estos antecedentes, es fundamental dar una alternativa para que la vivienda tipo T8 pueda tener un crecimiento vertical eficiente, mediante una segunda planta, que se pueda convertir en una segunda vivienda para dar hospedaje a los integrantes de la familia ampliada. Por lo tanto, el objetivo primordial de este documento es “Determinar la factibilidad del crecimiento progresivo vertical en la vivienda social- MIDUVI tipo T8 con materiales tradicionales para el mejoramiento de las condiciones espaciales y habitabilidad de los usuarios y la disminución del impacto ambiental producido por la construcción convencional en el cantón Portoviejo”: para lo cual la metodología empleada fue de tipo mixta, mediante encuesta a los usuarios y revisión de bases bibliográficas. De la misma manera, se realizó un análisis de los materiales primordiales para el proceso constructivo planteado, también se realizaron los planos y sus detalles generales. A partir de todo este estudio se obtuvo como conclusión que la gran mayoría de los encuestados quienes determinan bondades sobresalientes en la construcción con materiales tradicionales como caña y madera, tales como confortabilidad, sustentabilidad y economía lo cual la convierte en una opción constructiva socioeconómica de mayor factibilidad que la construcción convencional a base de hormigón armado.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135853703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Megacolon: variante andina y chagasica, semejanzas y diferencias 巨型科隆:安第斯和恰加斯卡变异,异同
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-13 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.843
Álvaro Sebastián Ron Mora, Alicia Monserrath Zabala Haro
{"title":"Megacolon: variante andina y chagasica, semejanzas y diferencias","authors":"Álvaro Sebastián Ron Mora, Alicia Monserrath Zabala Haro","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.843","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.843","url":null,"abstract":"El vólvulo de sigma es una patología relativamente frecuente en las regiones altas de los andes, se conoce que los vólvulos pueden desarrollarse a partir de una condición conocida como megacolon, la cual tiene una prevalencia variable en todo el mundo. Si bien el megacolon ha sido clasificado como congénito y adquirido, dentro de este último apartado se ha descrito a la enfermedad de Chagas como la principal etiología, sin embargo, muchos casos son denominados únicamente como idiopáticos. Los investigadores sudamericanos a través de los años han descrito un mecanismo que puede explicar en parte estos casos idiopáticos, el llamado dolicomegacolon andino. Hay que considerar que tanto el dolicomegacolon andino como el megacolon chagásico tienen similitud en su presentación clínica, no obstante, su etiología, características histopatológicas y complicaciones presentan diferencias importantes a considerar.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135853992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión ecoeficiente de residuos sólidos domiciliarios para el desarrollo sostenible del cantón Quevedo 家庭固体废物的生态高效管理,促进克维多州的可持续发展
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-11 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.878
Dayra Katherine Toscano Alvarez, Juan Pablo Urdánigo Zambrano, María Belén Sánchez Mera
{"title":"Gestión ecoeficiente de residuos sólidos domiciliarios para el desarrollo sostenible del cantón Quevedo","authors":"Dayra Katherine Toscano Alvarez, Juan Pablo Urdánigo Zambrano, María Belén Sánchez Mera","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.878","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.878","url":null,"abstract":"El problema del manejo de los residuos sólidos domiciliarios es una preocupación creciente en todo el mundo debido al aumento constante de la población urbana y la generación de basura. El propósito de este artículo es analizar la cantidad de residuos sólidos generados por los hogares, con el objetivo de evaluar la gestión ecoeficiente de residuos sólidos domiciliarios para el desarrollo sostenible del Cantón Quevedo, parroquia el Guayacán, buscando fomentar una cultura ambiental y reducir los niveles de contaminación causados por la mala gestión de residuos. Esto se logró mediante el manejo adecuado de los residuos orgánicos e inorgánicos. Tomando en consideración como muestra 116 hogares implementando cuestionarios basado en la escala de liker con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 5 % de una manera cuantitativa, donde la generación diaria será de 1.30 kg /hb/día. Una vez que fueron obtenidos los resultados se trabajó con la construcción del árbol de decisiones con el principal propósito de identificar la característica con mayor impacto en cada hogar manipulando el lenguaje de programación de Python. En este sentido, la gestión ecoeficiente de los residuos orgánicos domiciliarios se presenta como una alternativa de mayor porcentaje promoviendo el desarrollo sostenible donde se destacó la importancia en el desarrollo social y económico de los hogares realizando un diagnóstico actualizado sobre los niveles de conocimiento y participación mostrando un modelo de precisión promedio de aproximadamente 89.6%, basándose en las características seleccionadas.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136211480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La competencia linguo-cultural desde la enseñanza-aprendizaje del inglés 英语教学中的语言文化能力
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS Pub Date : 2023-10-09 DOI: 10.59169/pentaciencias.v5i6.877
Celene Margarita Casierra Parraga, María Eugenia Ampuero Intriago, Daniela Lorena Loor Lara, Martha Narcisa Loor Fernández
{"title":"La competencia linguo-cultural desde la enseñanza-aprendizaje del inglés","authors":"Celene Margarita Casierra Parraga, María Eugenia Ampuero Intriago, Daniela Lorena Loor Lara, Martha Narcisa Loor Fernández","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.877","DOIUrl":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.877","url":null,"abstract":"El presente artículo sistematiza aportes de otras investigaciones en la enseñanza-aprendizaje del inglés y de la efectividad que supone la implementación de una estrategia didáctica, en la formación de la competencia linguo-cultural. Su importancia radica en la demanda de aprender a comunicarse en lengua inglesa y enfrentar los retos que impone el desarrollo científico técnico a nivel mundial. Los métodos y técnicas empleados fueron la revisión de documentos, entrevistas, encuestas, observaciones, etc. Como principales resultados derivados de la aplicación en la práctica, se confirma la funcionalidad de la estrategia como instrumento para favorecer la formación de la competencia-objeto de análisis, en estudiantes que reciben la asignatura, así como la introducción de los resultados de investigaciones previas en otras carreras.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135094020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信