Álvaro Sebastián Ron Mora, Alicia Monserrath Zabala Haro
{"title":"巨型科隆:安第斯和恰加斯卡变异,异同","authors":"Álvaro Sebastián Ron Mora, Alicia Monserrath Zabala Haro","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.843","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El vólvulo de sigma es una patología relativamente frecuente en las regiones altas de los andes, se conoce que los vólvulos pueden desarrollarse a partir de una condición conocida como megacolon, la cual tiene una prevalencia variable en todo el mundo. Si bien el megacolon ha sido clasificado como congénito y adquirido, dentro de este último apartado se ha descrito a la enfermedad de Chagas como la principal etiología, sin embargo, muchos casos son denominados únicamente como idiopáticos. Los investigadores sudamericanos a través de los años han descrito un mecanismo que puede explicar en parte estos casos idiopáticos, el llamado dolicomegacolon andino. Hay que considerar que tanto el dolicomegacolon andino como el megacolon chagásico tienen similitud en su presentación clínica, no obstante, su etiología, características histopatológicas y complicaciones presentan diferencias importantes a considerar.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Megacolon: variante andina y chagasica, semejanzas y diferencias\",\"authors\":\"Álvaro Sebastián Ron Mora, Alicia Monserrath Zabala Haro\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v5i6.843\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El vólvulo de sigma es una patología relativamente frecuente en las regiones altas de los andes, se conoce que los vólvulos pueden desarrollarse a partir de una condición conocida como megacolon, la cual tiene una prevalencia variable en todo el mundo. Si bien el megacolon ha sido clasificado como congénito y adquirido, dentro de este último apartado se ha descrito a la enfermedad de Chagas como la principal etiología, sin embargo, muchos casos son denominados únicamente como idiopáticos. Los investigadores sudamericanos a través de los años han descrito un mecanismo que puede explicar en parte estos casos idiopáticos, el llamado dolicomegacolon andino. Hay que considerar que tanto el dolicomegacolon andino como el megacolon chagásico tienen similitud en su presentación clínica, no obstante, su etiología, características histopatológicas y complicaciones presentan diferencias importantes a considerar.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.843\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.843","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Megacolon: variante andina y chagasica, semejanzas y diferencias
El vólvulo de sigma es una patología relativamente frecuente en las regiones altas de los andes, se conoce que los vólvulos pueden desarrollarse a partir de una condición conocida como megacolon, la cual tiene una prevalencia variable en todo el mundo. Si bien el megacolon ha sido clasificado como congénito y adquirido, dentro de este último apartado se ha descrito a la enfermedad de Chagas como la principal etiología, sin embargo, muchos casos son denominados únicamente como idiopáticos. Los investigadores sudamericanos a través de los años han descrito un mecanismo que puede explicar en parte estos casos idiopáticos, el llamado dolicomegacolon andino. Hay que considerar que tanto el dolicomegacolon andino como el megacolon chagásico tienen similitud en su presentación clínica, no obstante, su etiología, características histopatológicas y complicaciones presentan diferencias importantes a considerar.