{"title":"COVID-19大流行期间的电子商务和信息安全风险","authors":"Clara Guadalupe Pozo Hernández, Raúl Saed Reascos Pinchao, Renelmo Wladimir Minaya Macías","doi":"10.59169/pentaciencias.v5i6.896","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Covid 19 fue una pandemia que obligó a personas, instituciones y empresas, cambiar su forma de trabajar y debido a las restricciones que se impusieron, internet se convirtió en la herramienta fundamental, para que todos continuaran realizando sus actividades de forma virtual. Las aplicaciones y servicios que se ofrecen en internet fueron de gran beneficio, especialmente para las pequeñas empresas quienes vieron en el comercio una oportunidad de llegar con sus productos a sus clientes y estos por su parte una forma segura de abastecerse; pero es importante considerar al utilizar estas tecnologías, que existen amenazas y riesgos de seguridad informática que podrían afectar en caso de no estar protegidos. La presente investigación tuvo por objetivo analizar los principales riesgos de seguridad informática a los que se exponen los habitantes del cantón El Carmen al realizar actividades de comercio electrónico en tiempos de pandemia; se aplicó una investigación cuantitativa para estudiar los posibles riesgos y su nivel de gravedad, se utilizó una metodología de análisis de Riesgos MAGERIT, considerando como activo a proteger la información personal, se realizó una investigación bibliográfica para seleccionar los riesgos de seguridad online más comunes y se diseñaron instrumentos con base a la norma ISO 27001 enfocados en evaluar los controles para evitar los riesgos seleccionados; para el estudio se aplicó una encuesta utilizando un formulario en línea a una muestra de 384 personas, quienes han realizado compras a través de internet. De los resultados obtenidos se destaca que las plataformas más utilizadas para realizar comercio electrónico son WhatsApp, Facebook y tiendas en línea encontrando mayor nivel de riesgo en las transacciones con tiendas en línea, los riesgos de seguridad con mayor probabilidad de riesgos encontrados fueron: adware, phishing y baiting.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comercio electrónico y riesgos de seguridad de la información durante la pandemia de COVID-19\",\"authors\":\"Clara Guadalupe Pozo Hernández, Raúl Saed Reascos Pinchao, Renelmo Wladimir Minaya Macías\",\"doi\":\"10.59169/pentaciencias.v5i6.896\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Covid 19 fue una pandemia que obligó a personas, instituciones y empresas, cambiar su forma de trabajar y debido a las restricciones que se impusieron, internet se convirtió en la herramienta fundamental, para que todos continuaran realizando sus actividades de forma virtual. Las aplicaciones y servicios que se ofrecen en internet fueron de gran beneficio, especialmente para las pequeñas empresas quienes vieron en el comercio una oportunidad de llegar con sus productos a sus clientes y estos por su parte una forma segura de abastecerse; pero es importante considerar al utilizar estas tecnologías, que existen amenazas y riesgos de seguridad informática que podrían afectar en caso de no estar protegidos. La presente investigación tuvo por objetivo analizar los principales riesgos de seguridad informática a los que se exponen los habitantes del cantón El Carmen al realizar actividades de comercio electrónico en tiempos de pandemia; se aplicó una investigación cuantitativa para estudiar los posibles riesgos y su nivel de gravedad, se utilizó una metodología de análisis de Riesgos MAGERIT, considerando como activo a proteger la información personal, se realizó una investigación bibliográfica para seleccionar los riesgos de seguridad online más comunes y se diseñaron instrumentos con base a la norma ISO 27001 enfocados en evaluar los controles para evitar los riesgos seleccionados; para el estudio se aplicó una encuesta utilizando un formulario en línea a una muestra de 384 personas, quienes han realizado compras a través de internet. De los resultados obtenidos se destaca que las plataformas más utilizadas para realizar comercio electrónico son WhatsApp, Facebook y tiendas en línea encontrando mayor nivel de riesgo en las transacciones con tiendas en línea, los riesgos de seguridad con mayor probabilidad de riesgos encontrados fueron: adware, phishing y baiting.\",\"PeriodicalId\":498391,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.896\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.896","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comercio electrónico y riesgos de seguridad de la información durante la pandemia de COVID-19
El Covid 19 fue una pandemia que obligó a personas, instituciones y empresas, cambiar su forma de trabajar y debido a las restricciones que se impusieron, internet se convirtió en la herramienta fundamental, para que todos continuaran realizando sus actividades de forma virtual. Las aplicaciones y servicios que se ofrecen en internet fueron de gran beneficio, especialmente para las pequeñas empresas quienes vieron en el comercio una oportunidad de llegar con sus productos a sus clientes y estos por su parte una forma segura de abastecerse; pero es importante considerar al utilizar estas tecnologías, que existen amenazas y riesgos de seguridad informática que podrían afectar en caso de no estar protegidos. La presente investigación tuvo por objetivo analizar los principales riesgos de seguridad informática a los que se exponen los habitantes del cantón El Carmen al realizar actividades de comercio electrónico en tiempos de pandemia; se aplicó una investigación cuantitativa para estudiar los posibles riesgos y su nivel de gravedad, se utilizó una metodología de análisis de Riesgos MAGERIT, considerando como activo a proteger la información personal, se realizó una investigación bibliográfica para seleccionar los riesgos de seguridad online más comunes y se diseñaron instrumentos con base a la norma ISO 27001 enfocados en evaluar los controles para evitar los riesgos seleccionados; para el estudio se aplicó una encuesta utilizando un formulario en línea a una muestra de 384 personas, quienes han realizado compras a través de internet. De los resultados obtenidos se destaca que las plataformas más utilizadas para realizar comercio electrónico son WhatsApp, Facebook y tiendas en línea encontrando mayor nivel de riesgo en las transacciones con tiendas en línea, los riesgos de seguridad con mayor probabilidad de riesgos encontrados fueron: adware, phishing y baiting.