Revista Publicaciones最新文献

筛选
英文 中文
Percepciones del alumnado de grado en educación primaria sobre la formación musical adquirida antes de sus estudios universitarios 小学本科生对大学学习前音乐训练的看法
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-10-08 DOI: 10.30827/publicaciones.v50i1.15980
Francisco César Rosa Napal, Mercedes González-Sanmamed, Pablo César Muñoz Carril, Isabel Romero Tabeayo
{"title":"Percepciones del alumnado de grado en educación primaria sobre la formación musical adquirida antes de sus estudios universitarios","authors":"Francisco César Rosa Napal, Mercedes González-Sanmamed, Pablo César Muñoz Carril, Isabel Romero Tabeayo","doi":"10.30827/publicaciones.v50i1.15980","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15980","url":null,"abstract":"La educación musical constituye un componente imprescindible de la formación integral que debe proporcionarse a la ciudadanía, y para ello es necesario que los docentes tengan la necesaria preparación que les permita no solo enseñar música, sino también hacer de la música un bien cultural accesible a todas las personas. El propósito general de este trabajo es analizar la apreciación del futuro profesorado sobre diferentes aspectos de su formación musical antes de su ingreso en las facultades de ciencias de la educación para contar con datos que permitan la optimización de su formación didáctico-musical. Para ello, se realizó una investigación de carácter descriptivo a través de un cuestionario elaborado ad hoc, y que fue respondido por 302 alumnos y alumnas del Grado de Educación Primaria de las tres universidades públicas de Galicia. Entre los resultados cabe destacar que en Educación Primaria la asignatura de música ha estado mucho más presente que en Secundaria y en Bachillerato. Y, aunque los estudiantes le otorgan igual importancia que a las demás asignaturas, reconocen que no goza del mismo reconocimiento social. Mayoritariamente, se valora el aporte de la música en el desarrollo de la creatividad, aunque se indica que el nivel de conocimientos adquiridos es bajo. El análisis de la formación musical con la que se accede a la carrera de Magisterio resulta muy relevante, por cuanto podría valorarse como uno de los referentes para definir y estructurar el conjunto de contenidos imprescindibles para una adecuada formación musical de los futuros docentes de Primaria.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-10-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46989952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La educación en valores como prevención de la violencia en parejas adolescentes en entornos transculturales 跨文化环境中预防青少年伴侣暴力等价值观教育
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-10-07 DOI: 10.30827/publicaciones.v50i1.15345
Rachida Dalouh, E. Ayala
{"title":"La educación en valores como prevención de la violencia en parejas adolescentes en entornos transculturales","authors":"Rachida Dalouh, E. Ayala","doi":"10.30827/publicaciones.v50i1.15345","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15345","url":null,"abstract":"Esta investigación proporciona información importante sobre el papel de los valores para prevenir y disminuir la violencia en parejas adolescentes en contextos transculturales. Se trata de una investigación cualitativa, que aborda las percepciones de las madres y de los profesionales sociales y educativos acerca de la violencia en el noviazgo y su repercusión negativa sobre en el bienestar psicoemocional y físico de los adolescentes. Los resultados indican el valor que adquieren los programas educativos para la prevención primaria de la violencia en el noviazgo adolescente. También, se resalta el efecto protector tanto del apoyo parental y de la comunicación saludable entre padres e hijos/as y la promoción de las habilidades cívicas. Por todo ello, la transmisión de valores positivos es responsabilidad compartida entre la familia, la escuela y la sociedad. Además, educar en buenos valores es esencial e imprescindible para promover relaciones no violentas e igualitarias en los nuevos contextos transculturales.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41857595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El efecto mediador del ajuste psicológico en la relación entre la victimización por acoso escolar y el sentido de pertenencia escolar 心理调整对欺凌受害与学校归属感关系的中介作用
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-10-07 DOI: 10.30827/publicaciones.v50i1.9416
Jessica Sanmarco Vázquez, X. Bolívar, Verónica Marcos Martinez, Mercedes Novo Pérez
{"title":"El efecto mediador del ajuste psicológico en la relación entre la victimización por acoso escolar y el sentido de pertenencia escolar","authors":"Jessica Sanmarco Vázquez, X. Bolívar, Verónica Marcos Martinez, Mercedes Novo Pérez","doi":"10.30827/publicaciones.v50i1.9416","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.9416","url":null,"abstract":"Desde el ámbito educativo, el sentido de pertenencia escolar ha suscitado el interés de los investigadores, por su influencia en el rendimiento y el éxito académico, y más recientemente, se ha asociado con la salud mental, el bienestar social y el ajuste psicológico de los adolescentes. Sin embargo, es escaso el conocimiento de la relación entre los procesos de victimización por acoso escolar, el sentido de pertenencia y el papel mediador que puede desempeñar el ajuste psicológico. Es por ello que nos planteamos este estudio, en el que participaron 140 adolescentes con edades entre 12 y 16 años, a los que se les aplicó una batería de medidas de acoso escolar, ajuste psicológico y pertenencia escolar. Los resultados confirmaron un modelo de ecuaciones estructurales, en el que el factor de victimización por acoso psicológico predice el sentido de pertenencia escolar de manera directa e indirecta, a través del ajuste psicológico (indicadores de alteraciones emocionales y de ajuste escolar). Ni la exclusión ni el acoso relacional mostraron efectos directos o indirectos sobre el sentido de pertenencia. Atendiendo a las limitaciones del estudio, se discute la importancia de fomentar el sentido de pertenencia en la escuela como un factor protector frente al acoso escolar.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46835923","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Gestión del régimen de visitas, intercambios y comunicación con los hijos e hijas durante la pandemia de la COVID-19 COVID-19大流行期间与子女的访问、交流和沟通管理制度
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-10-07 DOI: 10.30827/publicaciones.v50i1.15942
Francisca Fariña, D. Seijo, Maruxa Fernández-Hermelo, M. J. Vázquez
{"title":"Gestión del régimen de visitas, intercambios y comunicación con los hijos e hijas durante la pandemia de la COVID-19","authors":"Francisca Fariña, D. Seijo, Maruxa Fernández-Hermelo, M. J. Vázquez","doi":"10.30827/publicaciones.v50i1.15942","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i1.15942","url":null,"abstract":"La pandemia ocasionada por la COVID-19 llevó a los gobiernos de la mayoría de los países del mundo, entre ellos España, a decretar el confinamiento de los ciudadanos. Este confinamiento implicaba, en las familias con progenitores separados, repercusiones directas en los regímenes de visitas e intercambios de los hijos/as, encaminando a los progenitores a llegar a un acuerdo o, en su defecto, a una resolución judicial. Con el objetivo de conocer los motivos por los que los progenitores suspenderían los intercambios, y los cambios que se habían efectuado en las estancias y comunicaciones. Un total de 226 progenitores españoles en situación de ruptura de pareja con hijos o hijas sujetos a intercambios, respondieron a un cuestionario online (google form). Los resultados mostraron que los progenitores admitieron una multi-causalidad para la suspensión de los intercambios; que en alrededor de ¾ (70.8%) de los casos se modificó el tiempo de estancia y comunicación con los hijos con un decremento en la tasa de intercambios del 83%, compensado con más contacto telefónico/telemático (92.1%); que estadísticamente en la mitad de los casos se suspendieron las visitas (44.2%), quedando generalmente (85.0%) bajo la custodia de la madre; que los progenitores consensuaron los intercambios en el 47.8% de los casos; que las causas que motivaron significativamente los cambios fueron las legales , el mejor interés del menor (46%; salvaguarda de su salud), la protección de la salud pública (16.1%; no favorecer la transmisión de la COVID-19) y normativas (11.2%; no estar permitidos los desplazamientos). Se discuten las implicaciones de los resultados para el bienestar de los hijos/as y la competencia parental para la resolución de conflictos.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45820000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Métodos efectivos de enseñanza en la educación superior 有效的高等教育教学方法
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-05-15 DOI: 10.30827/PUBLICACIONES.V50I2.13943
Zila Esteves Fajardo, Marielisa Chávez Rocha, Liliana Margarita Baque Pibaque
{"title":"Métodos efectivos de enseñanza en la educación superior","authors":"Zila Esteves Fajardo, Marielisa Chávez Rocha, Liliana Margarita Baque Pibaque","doi":"10.30827/PUBLICACIONES.V50I2.13943","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V50I2.13943","url":null,"abstract":"Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo investigar la enseñanza efectiva en la educación superior en Ecuador sobre la base de las experiencias de los mejores profesores del país y de la Universidad Estatal de Guayaquil. Se realizó a través de muestreo intencional, se realizaron entrevistas semiestructuradas con diez profesores a través de un proceso inductivo que comenzó desde unidades semánticas a temas generales. De acuerdo con los resultados de este estudio, el mejor método de enseñanza es el método mixto más la planificación educativa y la preparación previa.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44086205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Nota editorial 编辑说明
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-05-15 DOI: 10.30827/publicaciones.v50i2.13939
Roosevelt Barros Morales
{"title":"Nota editorial","authors":"Roosevelt Barros Morales","doi":"10.30827/publicaciones.v50i2.13939","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13939","url":null,"abstract":"Para nosotros es muy grato presentar este número monográfico vinculado a los procesos de formación en docentes de pedagogía. La formación para la investigación científica y el desarrollo proyectos de investigación que transcurre en América es un pilar fundamental para al aumento de la producción científica de las universidades y centros de investigación, la inversión en talento humano con base en las teorías de desarrollo profesional que las instituciones hacen para la socialización y difusión de los resultados de investigación es fundamental para el crecimiento de comunidades vinculadas a la educación superior, los estudios relacionados a la didáctica desde el entorno de la educación básica son un elemento vinculado directamente con el desarrollo de la educación inicial y básica, estos estudios presentan resultados que se vinculen en las instancias sustantivas de la formación de profesores en grado y posgrado, esta vinculación se genera desde el seguimiento de procesos como la practica pre profesional, la gestión en mentorías o acompañamiento áulico a estudiantes. Muestra de esta situación son los estudios que el Grupo Compás en Ecuador establecen para identificar los factores y circunstancias con las cuales los profesores realizan investigaciones relacionadas al desarrollo áulico en escuelas, colegios e universidades en América, desde el 2016 se ha generado vínculos relacionados con el desarrollo profesional de los profesores generando espacios para que se logre la correcta socialización de los resultados de investigación. Estos acompañamientos se generan desde los resultados de investigación en proyectos relacionados a la formación para la generación de producción científica, la implementación de recursos no tradicionales que mantienen una sinergia directa con el proceso de formación y la profesionalización de los profesores, la presentación de los resultados de investigación en este número busca que se establezca la relación directa entre cada una de las instancias sustantivas en procesos de formación básica para docentes es por esto que se genera contenido relacionado a la filosofía de la educación, la practica y la profesionalización docente, los procesos metodológicos, evaluación, estrategias y métodos de aprendizaje. En este número se incluyen un total de 12 trabajos, que son el reflejo de las problemáticas planteadas en Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia se pueden identificar diversas líneas de investigación relacionadas a la educación inicial, básica y universitaria los mismo que se establecen desde un mismo objeto de estudio ofreciendo una visión clara de las situaciones y problemáticas identificadas en las comunidades intervenidas, todo esto constituye un aporte relevante para el desarrollo del a comunidad científica y profesional.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47508960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de YouTube como herramienta de investigación documental en estudiantes de educación superior YouTube分析作为高等教育学生的文献研究工具
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2020-05-15 DOI: 10.30827/publicaciones.v50i2.13949
Benjamín Maraza Quispe, Olga Alejandro Oviedo, Walter Cornelio Fernandez Gambarini, Betsy Cisneros Chávez, Walter Choquehuanca Quispe
{"title":"Análisis de YouTube como herramienta de investigación documental en estudiantes de educación superior","authors":"Benjamín Maraza Quispe, Olga Alejandro Oviedo, Walter Cornelio Fernandez Gambarini, Betsy Cisneros Chávez, Walter Choquehuanca Quispe","doi":"10.30827/publicaciones.v50i2.13949","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13949","url":null,"abstract":"La investigación analiza hasta qué punto YouTube puede ser utilizado como herramienta de investigación. Para el análisis se siguió el diseño propuesto por en “Journal of Child Neurology” [14]. Para ello se seleccionaron treinta videos sobre tres temas diferentes, los cuales son analizados por su eficacia en cuanto a conceptos técnicos y por su confiabilidad respecto a la información que proporcionan; posteriormente se seleccionan dos videos, el de mayor y menor puntaje, para su aplicación aun grupo experimental, comparando y contrastando resultados con un grupo de control. El análisis nos muestra que los videos con mayor puntaje obtuvieron mejores calificaciones. Además, se determina que YouTube puede ser utilizado como una herramienta para la investigación documental, sin embargo, las correctas prácticas de búsqueda, selección y confiabilidad siguen siendo la clave para aprovechar al máximo esta plataforma. Además, se propone una rúbrica para evaluar videos con fines de uso de investigación documental.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2020-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47985576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Nota editorial 编辑说明
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v49i5.15117
Narciso M. Contreras Izquierdo
{"title":"Nota editorial","authors":"Narciso M. Contreras Izquierdo","doi":"10.30827/publicaciones.v49i5.15117","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i5.15117","url":null,"abstract":"Ponemos a disposición de los lectores el volumen 49 (5) de Publicaciones, revista oficial de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada), número ordinario con el que cerramos el fructífero año 2019, y en el que se recogen 12 trabajos cuya síntesis realizamos a continuación. Los trabajos aquí recogidos abordan un amplio y diverso abanico de cuestiones relacionadas con la educación y la formación de estudiantes en diferentes niveles educativos, por lo que esperamos que sean de interés para todos los posibles interesados. ","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45516736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Satisfacción estudiantil con la infraestructura educativa en São Luís-Maranhão (Brasil) sao luis - maranhao(巴西)学生对教育基础设施的满意度
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2019-12-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v49i5.10755
Mara Rachel Souza Soares de Quadros
{"title":"Satisfacción estudiantil con la infraestructura educativa en São Luís-Maranhão (Brasil)","authors":"Mara Rachel Souza Soares de Quadros","doi":"10.30827/publicaciones.v49i5.10755","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i5.10755","url":null,"abstract":"El presente trabajo forma parte de una investigación orientada a evaluar el aprendizaje de estudiantes de cursos presenciales de Pedagogía en São Luís-Maranhão (Brasil). En concreto, se centra en analizar la satisfacción de dichos estudiantes con respecto a la calidad de la infraestructura educativa en función de la institución de educación superior. Para ello, participaron 560 alumnos de tres centros de educación superior, siendo dos universidades públicas y una facultad privada. Se diseñó el cuestionario Satisfacción estudiantil y evaluación de las técnicas de estudio, que obtuvo una fiabilidad de α= .974. De modo general, los resultados muestran que los estudiantes están satisfechos con la infraestructura educativa ofrecida. Además, se encontraron diferencias significativas según la institución de educación superior. Para finalizar, los hallazgos coinciden con la producción científica vigente y contribuyen a la discusión de un tema escasamente explorado en el escenario investigador brasileño.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47589514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Nota editorial 注编辑
IF 0.4
Revista Publicaciones Pub Date : 2019-12-28 DOI: 10.30827/publicaciones.v49i4.13539
P. Ruiz-Montero, Óscar Chiva-Bartoll, M. Santos-Pastor
{"title":"Nota editorial","authors":"P. Ruiz-Montero, Óscar Chiva-Bartoll, M. Santos-Pastor","doi":"10.30827/publicaciones.v49i4.13539","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.13539","url":null,"abstract":"En este número se recogen trece contribuciones que pretenden mostrar algunos de los avances más sobresalientes que se han realizado en la esfera nacional e internacional sobre Aprendizaje-Servicio Universitario (ApSU) en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte (AFD).","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2019-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47455361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信