Psykhe最新文献

筛选
英文 中文
Contribuciones del Rastreo Ocular al Test de Percepción de Diferencias: Un Estudio en Población Universitaria 眼动跟踪对差异感知测试的贡献:大学人群研究
Psykhe Pub Date : 2023-11-10 DOI: 10.7764/psykhe.2022.46705
Jessica A. Del Punta, Elena Betegón, G. Gasaneo, María Jesús Irurtia, Rodrigo De Luis García
{"title":"Contribuciones del Rastreo Ocular al Test de Percepción de Diferencias: Un Estudio en Población Universitaria","authors":"Jessica A. Del Punta, Elena Betegón, G. Gasaneo, María Jesús Irurtia, Rodrigo De Luis García","doi":"10.7764/psykhe.2022.46705","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2022.46705","url":null,"abstract":"La mayoría de los instrumentos de evaluación resume una serie de parámetros que cuantifican el comportamiento, apoyándose en el sentido de la visión, pero no incluye medidas fisiológicas. El objetivo principal de esta investigación fue registrar los movimientos oculares de los participantes, mediante un dispositivo de seguimiento ocular (Eye Tracking, ET), durante la realización del Test de Percepción de Diferencias (CARAS), con el fin de delimitar ciertas magnitudes, como el tiempo o la velocidad de procesamiento por ítem. Se evaluó de forma individual a 44 estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur de Argentina, por medio de un muestreo incidental. se realizó un análisis comparativo entre el desempeño en los 3 primeros minutos y el final de la prueba, así como una evaluación de los ítems agrupados por bloques. Los resultados encontrados con el primer análisis sustentan la hipótesis de que los sujetos que necesitan mayor información para resolver el test realizan más fijaciones, en lugar de hacer fijaciones más largas, y esta estrategia se mantiene constante a lo largo de toda la tarea. El segundo análisis mostró un incremento en los valores medios de tiempos de resolución de cada ítem a medida que se avanza con la resolución del test, lo cual, combinado con un incremento en la dispersión hacia valores mayores de esta característica, puede ser un indicativo de fatiga atencional. Estos hallazgos evidencian que el uso del ET en la aplicación del test aporta información complementaria que podría potenciar las capacidades de evaluación del mismo.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139281377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación Comunitaria en Sistemas y Programas de Apoyo al Desarrollo Infantil: una Revisión Sistemática de Literatura 社区参与儿童发展支持系统和计划:系统文献综述
Psykhe Pub Date : 2023-11-07 DOI: 10.7764/psykhe.2021.45375
Rodrigo Quiroz Saavedra, Ximena Riesco Muñoz
{"title":"Participación Comunitaria en Sistemas y Programas de Apoyo al Desarrollo Infantil: una Revisión Sistemática de Literatura","authors":"Rodrigo Quiroz Saavedra, Ximena Riesco Muñoz","doi":"10.7764/psykhe.2021.45375","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.45375","url":null,"abstract":"En la última década, las políticas y programas en primera infancia a nivel internacional han otorgado un lugar central a la participación comunitaria, sin embargo, aún se conoce poco sobre la forma en que esta ocurre y qué cambios consigue. Este artículo tiene como objetivo identificar evidencia sobre participación comunitaria en sistemas, programas y servicios de apoyo al desarrollo infantil y sus efectos en los participantes a través de una revisión sistemática de literatura científica y gris. Los hallazgos muestran la presencia de diversas categorías de participantes al interior de la comunidad, la adopción de estrategias de participación predominantemente conducidas por organizaciones externas a la comunidad y la ocurrencia de efectos principalmente positivos asociados a la participación comunitaria. La discusión aborda la introducción de nuevas dimensiones analíticas para entender los procesos de participación, la importancia de fomentar la influencia de la comunidad en los programas y la necesidad de considerar las condiciones que favorecen una participación efectiva. Se ofrece información valiosa a los tomadores de decisiones, investigadores y organizaciones de la sociedad civil que buscan formular, implementar y estudiar políticas, programas y servicios destinados a la primera infancia basados en la participación de la comunidad.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139284595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Older Women and Political Agency: A Scoping Review of the Literature 老年妇女与政治代理:文献综述
Psykhe Pub Date : 2023-10-24 DOI: 10.7764/psykhe.2021.44367
Nicole Mazzucchelli, Luciana Hedrera, Lupicinio Iñíguez-Rueda, María Isabel Reyes-Espejo
{"title":"Older Women and Political Agency: A Scoping Review of the Literature","authors":"Nicole Mazzucchelli, Luciana Hedrera, Lupicinio Iñíguez-Rueda, María Isabel Reyes-Espejo","doi":"10.7764/psykhe.2021.44367","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.44367","url":null,"abstract":"Older women’s political agency has not been widely explored in the literature on ageing. In general, this group has been researched from the ageing characteristics perspective—decay, fragility, adaptive processes—or considering those dimensions in which their capacity for agency lessens ageing symptoms. However, the implications and political character of their practices tends to be ignored. This scoping review examines the approaches to older women’s political agency found in the 1975-2020 academic production. We conducted this scoping review according to PRISMA-ScR guidelines and Arksey and O’Malley’s (2005) methodological framework. Sixty-five articles were included in the revision and a full thematic content analysis of the selected corpus was conducted. Qualitative methods were incorporated in 75 % of the examined articles that were conducted in Canada, the United States, and the United Kingdom. Diverse approaches to the topic of political agency were identified with community participation, activism, and trajectories of coping and resilience standing out. The relational and collective character of the processes of agency are paramount in the specific strategies that women develop to face vital transitions. Older women’s political agency takes place in a range of social spaces, having a relevant impact at the social-public and the domestic level. A situated characterization of political agency in older women can help guide and redefine public actions, contributing to a greater recognition of these women’s experiences, actions, and contributions.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"83 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139314708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Más Allá de la Sensibilidad Materna: Modelo Predictivo de la Calidad del Apego 超越母性敏感性:依恋质量的预测模型
Psykhe Pub Date : 2023-10-23 DOI: 10.7764/psykhe.2020.22013
Felipe Lecannelier, H. Guajardo, Germán Monje-Ojeda
{"title":"Más Allá de la Sensibilidad Materna: Modelo Predictivo de la Calidad del Apego","authors":"Felipe Lecannelier, H. Guajardo, Germán Monje-Ojeda","doi":"10.7764/psykhe.2020.22013","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22013","url":null,"abstract":"El estudio del apego de los bebés con sus madres es objeto de las ciencias médicas y sociales, investigándose desde la actividad genética hasta los efectos de la cultura. Como parte de la gran diversidad de estudios, una problemática de investigación fundamental es comprender si y cómo las conductas maternales influyen en el desarrollo de la calidad y tipo de apego del infante. En la actualidad, las propuestas han sido muy generales, no pudiéndose evidenciar modelos predictivos significativos. El presente estudio analiza si un modelo específico de conductas maternales puede predecir la calidad y patrón de apego durante los primeros dos años de vida del bebé, controlando la salud mental de ambos, a través de una metodología microobservacional experimental. Se evaluó a 103 madres y sus infantes (de 15 a 20 meses) a través de dos procedimientos de microobservación: situación extraña y AMBIANCE. Se utilizó un modelo de regresión logística multinomial para verificar el modelo propuesto. Los resultados indican que el comportamiento materno, relacionado con errores comunicacionales, podrían predecir tanto la calidad como el tipo de apego del infante, controlando la salud mental de la madre y el niño ya que en el 71,5% de los casos, los errores comunicativos explicarían la varianza del apego infantil desarrollado (r2 de Nagelkerke = 0,715); p < 0,001). Este modelo puede ser una avenida prometedora para la elaboración de programas preventivos en salud mental infantil. El presente estudio es el primero realizado en Latinoamérica bajo este tipo de metodología microanalítica.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139315240","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Profesorado-Escuela desde la Perspectiva de Estudiantes Universitarios del Programa de Acceso y Acompañamiento a Educación Superior (PACE) 从高等教育准入和陪伴计划(PACE)大学生的视角看师范学校
Psykhe Pub Date : 2023-10-19 DOI: 10.7764/psykhe.2021.36953
Eduardo Guzmán Utreras, Mario Antonio Morales Navarro, Carmen Gloria Baeza Ugarte
{"title":"Profesorado-Escuela desde la Perspectiva de Estudiantes Universitarios del Programa de Acceso y Acompañamiento a Educación Superior (PACE)","authors":"Eduardo Guzmán Utreras, Mario Antonio Morales Navarro, Carmen Gloria Baeza Ugarte","doi":"10.7764/psykhe.2021.36953","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.36953","url":null,"abstract":"Se presenta una investigación cualitativa cuyo objetivo fue conocer los significados acerca del profesorado y la escuela secundaria en una muestra intencionada de veinte estudiantes universitarios pertenecientes al Programa de Acceso y Acompañamiento a la Educación Superior (PACE), quienes participaron a través de entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión. Como resultado se apreció una diferenciación entre la escuela –como institución y comunidad– y el profesorado, valorando a sus profesores/profesoras según su función y sus prácticas. Se consideran positivas cuando articulan las exigencias académicas con el reconocimiento de la confianza, el incentivo y la motivación estudiantil. Por el contrario, se consideran negativas cuando se asocian a la institución/escuela producto de su deslegitimación y excesiva consideración académica por sobre aspectos personales estudiantiles.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139316842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Impacto del COVID-19 en la Salud Mental de los Docentes Chilenos COVID-19 对智利教师心理健康的影响
Psykhe Pub Date : 2023-10-18 DOI: 10.7764/psykhe.2020.25197
Vanessa Orrego
{"title":"El Impacto del COVID-19 en la Salud Mental de los Docentes Chilenos","authors":"Vanessa Orrego","doi":"10.7764/psykhe.2020.25197","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.25197","url":null,"abstract":"El COVID-19 modificó las rutinas y afectó los sistemas sanitarios, económicos y educativos. Lamentablemente, insuficiente atención se ha puesto en sus efectos sobre la salud mental, particularmente en los docentes. En este marco, esta investigación tuvo por objetivo describir la salud general auto-reportada de los docentes chilenos durante las medidas de aislamiento físico y cuarentena impuestas a partir del COVID-19 en Chile. Metodológicamente, a través de un muestreo no probabilístico, se aplicó el Cuestionario de Salud General de Goldberg en su versión de 12 ítems a 4.109 educadores, docentes y directivos entre el 09 de julio y el 06 de agosto de 2020. Usando frecuencias y chi-cuadrado, los resultados muestran que el 68,8% de los encuestados auto-reportó problemas de salud mental, especialmente críticos en las mujeres, jóvenes y quienes ejercían en aula en la educación básica y media, cuidadores y aquellos con –o en su familia– síntomas o diagnóstico de COVID-19. Las conclusiones destacan la vulnerabilidad de la profesión a los problemas de salud mental como efecto del brote, la educación a distancia y la precariedad en sus condiciones laborales pre-pandemia.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139317373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias Adversas en la Niñez y Cognición Social en Adolescentes de una Escuela de Bogotá, Colombia 哥伦比亚波哥大一所学校青少年的不良童年经历与社会认知
Psykhe Pub Date : 2023-10-11 DOI: 10.7764/psykhe.2020.38787
Catalina Moncaleano, Diego A. León-Rodríguez
{"title":"Experiencias Adversas en la Niñez y Cognición Social en Adolescentes de una Escuela de Bogotá, Colombia","authors":"Catalina Moncaleano, Diego A. León-Rodríguez","doi":"10.7764/psykhe.2020.38787","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.38787","url":null,"abstract":"La adolescencia es un periodo sensible para el neurodesarrollo de la cognición social (CS) y experiencias adversas en la niñez (EAN) pueden alterarlo. Este estudio indagó sobre la relación entre EAN y la CS en 157 adolescentes (66 mujeres, 54 hombres) de una escuela de Bogotá. El nivel de EAN fue valorado a través de la Escala de experiencias adversas durante la niñez. La CS se evaluó con tareas de mentalización, moralidad y autocontrol. Además, se indagaron problemas de conducta con una escala basada en criterios DSM IV-R. La acumulación de EAN se relacionó con alteraciones en la CS de una forma dependiente del sexo. Puntualmente: (a) mujeres con altos EAN presentan menor precisión en inferencias mentales y decisiones morales instrumentales; (b) hombres bajo condiciones similares presentan problemas de autocontrol; (c) la exposición al conflicto armado correlacionó con mayor latencia en las decisiones morales; y (d) hombres con acumulación de EAN, decisiones morales basadas en recompensas inmediatas y bajo autocontrol muestran más conductas externalizantes. Se discuten las implicancias sociales de estos resultados en el diseño de intervenciones psicosociales sectorizadas y basadas en evidencias.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139320536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación Psicométrica de la Escala Atenas de Insomnio en Población Mexicana 雅典失眠量表在墨西哥人群中的心理计量学评估
Psykhe Pub Date : 2023-10-11 DOI: 10.7764/psykhe.2022.49359
Alejandro González-González, María Enriqueta Sánchez Hernández, José Fidel Laguna Chimal, Diana Betancourt Ocampo
{"title":"Evaluación Psicométrica de la Escala Atenas de Insomnio en Población Mexicana","authors":"Alejandro González-González, María Enriqueta Sánchez Hernández, José Fidel Laguna Chimal, Diana Betancourt Ocampo","doi":"10.7764/psykhe.2022.49359","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2022.49359","url":null,"abstract":"En la presente investigación se buscó obtener evidencias de validez, confiabilidad e invarianza para la Escala Atenas de Insomnio (AIS, por sus siglas en inglés) tanto en su versión de 8 como en la de 5 reactivos en adultos y adultos mayores de México. Se seleccionó una muestra no probabilística de 4.047 adultos (62,9% fueron mujeres y 37,1% hombres) con un intervalo de edad de 26 a 100 años (M=62,34, DE=15,42). Se aplicó la versión adaptada para población mexicana de la AIS ( = 0,90), el Cuestionario sobre la Salud del Paciente (PHQ-9) para evaluar síntomas depresivos ( = 0,89) y la escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7,  = 0,82). Los resultados del análisis factorial confirmatorio indicaron que el modelo más parsimonioso fue el de la versión de 5 reactivos (AIS-5), y para la versión de 8 reactivos (AIS-8) fue el modelo bifactorial. Se encontraron correlaciones significativas entre la AIS y la sintomatología depresiva y la ansiedad, lo que aporta evidencia sobre validez concurrente. Los resultados sobre la invarianza de la AIS-8 bifactorial mostraron invarianza estricta por sexo e invarianza escalar por edad; para la AIS-5, se obtuvo la invarianza métrica tanto por sexo como por edad. Se concluye que la AIS-5 y la AIS-8 mostraron ser instrumentos válidos y confiables para evaluar el insomnio en población mexicana.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139320725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Psicología Cognitiva y Psicopedagogía 认知心理学和心理教育学
Psykhe Pub Date : 2023-09-11 DOI: 10.7764/psykhe.2022.54569
L. Bravo Valdivieso
{"title":"Psicología Cognitiva y Psicopedagogía","authors":"L. Bravo Valdivieso","doi":"10.7764/psykhe.2022.54569","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2022.54569","url":null,"abstract":"En este artículo se describe la innovación de la psicopedagogía como consecuencia de los conocimientos que le ha aportado la psicología cognitiva, que han originado nuevas estrategias y objetivos psicopedagógicos. El análisis de esta evolución cognitiva es resultado de 80 años de investigaciones en psicología infantil, clínica y educacional, acompañado de investigaciones sobre el aprendizaje escolar y las dificultades que presentan algunos niños para aprender. Los aportes de la psicología cognitiva, la neuropsicología y las neuroimágenes han tenido efecto en esta evolución. El elemento clave de esta innovación en la psicopedagogía es estimular en los niños el desarrollo de la metacognición para mejorar su rendimiento y superar sus dificultades para aprender.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139341103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Bienestar Subjetivo de Estudiantes Universitarios Explicado por Variables Psicológicas y Sociodemográficas 心理和社会人口变量对大学生主观幸福感的解释
Psykhe Pub Date : 2023-08-07 DOI: 10.7764/psykhe.2020.22557
Javier Murillo Muñoz
{"title":"El Bienestar Subjetivo de Estudiantes Universitarios Explicado por Variables Psicológicas y Sociodemográficas","authors":"Javier Murillo Muñoz","doi":"10.7764/psykhe.2020.22557","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22557","url":null,"abstract":"El estudio correlacional buscó establecer la relación de la satisfacción vital y la felicidad con la autoestima, la extraversión, la autorrealización y el resentimiento, identificando si estas últimas podían predecir el bienestar y comparar su impacto en este, con el impacto de las variables sociodemográficas. La muestra, no probabilística por conveniencia, estuvo constituida por 392 estudiantes, hombres y mujeres (16 a 49 años), de la Universidad del Valle, sede Palmira. Los resultados mostraron que todas las variables psicológicas se relacionaron con los componentes del bienestar. Excepto la extraversión, las demás variables predijeron la satisfacción vital. Las cuatro variables (autoestima, extraversión, autorrealización y resentimiento) predijeron la felicidad. Las variables psicológicas, y especialmente aquellas que se nutren de logros, explicaron mucho mejor la varianza del bienestar que las sociodemográficas. Las principales conclusiones fueron: (a) Las personas construyen un modo básico y estable de relacionarse con la vida, que aporta más al bienestar que los factores situacionales y sociodemográficos; (b) el bienestar subjetivo depende de diversos factores, por lo que deberían estudiarse otras relaciones del bienestar más allá de las tradicionales (autoestima, los cinco grandes).","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139351511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信