Contribuciones del Rastreo Ocular al Test de Percepción de Diferencias: Un Estudio en Población Universitaria

Q4 Psychology
Psykhe Pub Date : 2023-11-10 DOI:10.7764/psykhe.2022.46705
Jessica A. Del Punta, Elena Betegón, G. Gasaneo, María Jesús Irurtia, Rodrigo De Luis García
{"title":"Contribuciones del Rastreo Ocular al Test de Percepción de Diferencias: Un Estudio en Población Universitaria","authors":"Jessica A. Del Punta, Elena Betegón, G. Gasaneo, María Jesús Irurtia, Rodrigo De Luis García","doi":"10.7764/psykhe.2022.46705","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mayoría de los instrumentos de evaluación resume una serie de parámetros que cuantifican el comportamiento, apoyándose en el sentido de la visión, pero no incluye medidas fisiológicas. El objetivo principal de esta investigación fue registrar los movimientos oculares de los participantes, mediante un dispositivo de seguimiento ocular (Eye Tracking, ET), durante la realización del Test de Percepción de Diferencias (CARAS), con el fin de delimitar ciertas magnitudes, como el tiempo o la velocidad de procesamiento por ítem. Se evaluó de forma individual a 44 estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur de Argentina, por medio de un muestreo incidental. se realizó un análisis comparativo entre el desempeño en los 3 primeros minutos y el final de la prueba, así como una evaluación de los ítems agrupados por bloques. Los resultados encontrados con el primer análisis sustentan la hipótesis de que los sujetos que necesitan mayor información para resolver el test realizan más fijaciones, en lugar de hacer fijaciones más largas, y esta estrategia se mantiene constante a lo largo de toda la tarea. El segundo análisis mostró un incremento en los valores medios de tiempos de resolución de cada ítem a medida que se avanza con la resolución del test, lo cual, combinado con un incremento en la dispersión hacia valores mayores de esta característica, puede ser un indicativo de fatiga atencional. Estos hallazgos evidencian que el uso del ET en la aplicación del test aporta información complementaria que podría potenciar las capacidades de evaluación del mismo.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2022.46705","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La mayoría de los instrumentos de evaluación resume una serie de parámetros que cuantifican el comportamiento, apoyándose en el sentido de la visión, pero no incluye medidas fisiológicas. El objetivo principal de esta investigación fue registrar los movimientos oculares de los participantes, mediante un dispositivo de seguimiento ocular (Eye Tracking, ET), durante la realización del Test de Percepción de Diferencias (CARAS), con el fin de delimitar ciertas magnitudes, como el tiempo o la velocidad de procesamiento por ítem. Se evaluó de forma individual a 44 estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur de Argentina, por medio de un muestreo incidental. se realizó un análisis comparativo entre el desempeño en los 3 primeros minutos y el final de la prueba, así como una evaluación de los ítems agrupados por bloques. Los resultados encontrados con el primer análisis sustentan la hipótesis de que los sujetos que necesitan mayor información para resolver el test realizan más fijaciones, en lugar de hacer fijaciones más largas, y esta estrategia se mantiene constante a lo largo de toda la tarea. El segundo análisis mostró un incremento en los valores medios de tiempos de resolución de cada ítem a medida que se avanza con la resolución del test, lo cual, combinado con un incremento en la dispersión hacia valores mayores de esta característica, puede ser un indicativo de fatiga atencional. Estos hallazgos evidencian que el uso del ET en la aplicación del test aporta información complementaria que podría potenciar las capacidades de evaluación del mismo.
眼动跟踪对差异感知测试的贡献:大学人群研究
大多数评估工具都是依靠视觉感官总结出一系列量化行为的参数,但并不包括生理测量。本研究的主要目的是使用眼动仪(ET)记录受试者在进行差异感知测试(CARAS)时的眼球运动,以确定某些量级,如每个项目的处理时间或速度。通过偶然抽样,对阿根廷国立南方大学的 44 名大学生进行了单独评估,对他们在测试前 3 分钟和测试结束时的表现进行了比较分析,并对按组块分组的项目进行了评估。第一项分析的结果支持这样的假设,即需要更多信息来解决测试问题的受试者会做出更多的定点,而不是更长时间的定点,而且这种策略在整个任务过程中保持不变。第二项分析表明,随着测试解题时间的增加,每个项目的解题时间平均值也在增加,再加上该特征值的离散度在向更高值增加,这可能表明了注意疲劳。这些研究结果表明,在测试中使用 ET 可以提供补充信息,从而提高测试的评估能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Psykhe
Psykhe Psychology-Psychology (all)
CiteScore
1.40
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
期刊介绍: PSYKHE is a publication of Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. It publishes original research work, preferentially empirical studies, carried out in different areas of scientific and professional psychology. PSYKHE publishes some special issues that cover different areas within psychology. PSYKHE is a biannual publication (May and November) which includes papers in Spanish or English.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信