{"title":"心理和社会人口变量对大学生主观幸福感的解释","authors":"Javier Murillo Muñoz","doi":"10.7764/psykhe.2020.22557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio correlacional buscó establecer la relación de la satisfacción vital y la felicidad con la autoestima, la extraversión, la autorrealización y el resentimiento, identificando si estas últimas podÃan predecir el bienestar y comparar su impacto en este, con el impacto de las variables sociodemográficas. La muestra, no probabilÃstica por conveniencia, estuvo constituida por 392 estudiantes, hombres y mujeres (16 a 49 años), de la Universidad del Valle, sede Palmira. Los resultados mostraron que todas las variables psicológicas se relacionaron con los componentes del bienestar. Excepto la extraversión, las demás variables predijeron la satisfacción vital. Las cuatro variables (autoestima, extraversión, autorrealización y resentimiento) predijeron la felicidad. Las variables psicológicas, y especialmente aquellas que se nutren de logros, explicaron mucho mejor la varianza del bienestar que las sociodemográficas. Las principales conclusiones fueron: (a) Las personas construyen un modo básico y estable de relacionarse con la vida, que aporta más al bienestar que los factores situacionales y sociodemográficos; (b) el bienestar subjetivo depende de diversos factores, por lo que deberÃan estudiarse otras relaciones del bienestar más allá de las tradicionales (autoestima, los cinco grandes).","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Bienestar Subjetivo de Estudiantes Universitarios Explicado por Variables Psicológicas y Sociodemográficas\",\"authors\":\"Javier Murillo Muñoz\",\"doi\":\"10.7764/psykhe.2020.22557\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio correlacional buscó establecer la relación de la satisfacción vital y la felicidad con la autoestima, la extraversión, la autorrealización y el resentimiento, identificando si estas últimas podÃan predecir el bienestar y comparar su impacto en este, con el impacto de las variables sociodemográficas. La muestra, no probabilÃstica por conveniencia, estuvo constituida por 392 estudiantes, hombres y mujeres (16 a 49 años), de la Universidad del Valle, sede Palmira. Los resultados mostraron que todas las variables psicológicas se relacionaron con los componentes del bienestar. Excepto la extraversión, las demás variables predijeron la satisfacción vital. Las cuatro variables (autoestima, extraversión, autorrealización y resentimiento) predijeron la felicidad. Las variables psicológicas, y especialmente aquellas que se nutren de logros, explicaron mucho mejor la varianza del bienestar que las sociodemográficas. Las principales conclusiones fueron: (a) Las personas construyen un modo básico y estable de relacionarse con la vida, que aporta más al bienestar que los factores situacionales y sociodemográficos; (b) el bienestar subjetivo depende de diversos factores, por lo que deberÃan estudiarse otras relaciones del bienestar más allá de las tradicionales (autoestima, los cinco grandes).\",\"PeriodicalId\":39921,\"journal\":{\"name\":\"Psykhe\",\"volume\":\"101 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psykhe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22557\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Psychology\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
El Bienestar Subjetivo de Estudiantes Universitarios Explicado por Variables Psicológicas y Sociodemográficas
El estudio correlacional buscó establecer la relación de la satisfacción vital y la felicidad con la autoestima, la extraversión, la autorrealización y el resentimiento, identificando si estas últimas podÃan predecir el bienestar y comparar su impacto en este, con el impacto de las variables sociodemográficas. La muestra, no probabilÃstica por conveniencia, estuvo constituida por 392 estudiantes, hombres y mujeres (16 a 49 años), de la Universidad del Valle, sede Palmira. Los resultados mostraron que todas las variables psicológicas se relacionaron con los componentes del bienestar. Excepto la extraversión, las demás variables predijeron la satisfacción vital. Las cuatro variables (autoestima, extraversión, autorrealización y resentimiento) predijeron la felicidad. Las variables psicológicas, y especialmente aquellas que se nutren de logros, explicaron mucho mejor la varianza del bienestar que las sociodemográficas. Las principales conclusiones fueron: (a) Las personas construyen un modo básico y estable de relacionarse con la vida, que aporta más al bienestar que los factores situacionales y sociodemográficos; (b) el bienestar subjetivo depende de diversos factores, por lo que deberÃan estudiarse otras relaciones del bienestar más allá de las tradicionales (autoestima, los cinco grandes).
期刊介绍:
PSYKHE is a publication of Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. It publishes original research work, preferentially empirical studies, carried out in different areas of scientific and professional psychology. PSYKHE publishes some special issues that cover different areas within psychology. PSYKHE is a biannual publication (May and November) which includes papers in Spanish or English.