Felipe Lecannelier, H. Guajardo, Germán Monje-Ojeda
求助PDF
{"title":"Más Allá de la Sensibilidad Materna: Modelo Predictivo de la Calidad del Apego","authors":"Felipe Lecannelier, H. Guajardo, Germán Monje-Ojeda","doi":"10.7764/psykhe.2020.22013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio del apego de los bebés con sus madres es objeto de las ciencias médicas y sociales, investigándose desde la actividad genética hasta los efectos de la cultura. Como parte de la gran diversidad de estudios, una problemática de investigación fundamental es comprender si y cómo las conductas maternales influyen en el desarrollo de la calidad y tipo de apego del infante. En la actualidad, las propuestas han sido muy generales, no pudiéndose evidenciar modelos predictivos significativos. El presente estudio analiza si un modelo especÃfico de conductas maternales puede predecir la calidad y patrón de apego durante los primeros dos años de vida del bebé, controlando la salud mental de ambos, a través de una metodologÃa microobservacional experimental. Se evaluó a 103 madres y sus infantes (de 15 a 20 meses) a través de dos procedimientos de microobservación: situación extraña y AMBIANCE. Se utilizó un modelo de regresión logÃstica multinomial para verificar el modelo propuesto. Los resultados indican que el comportamiento materno, relacionado con errores comunicacionales, podrÃan predecir tanto la calidad como el tipo de apego del infante, controlando la salud mental de la madre y el niño ya que en el 71,5% de los casos, los errores comunicativos explicarÃan la varianza del apego infantil desarrollado (r2 de Nagelkerke = 0,715); p < 0,001). Este modelo puede ser una avenida prometedora para la elaboración de programas preventivos en salud mental infantil. El presente estudio es el primero realizado en Latinoamérica bajo este tipo de metodologÃa microanalÃtica.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
引用
批量引用
超越母性敏感性:依恋质量的预测模型
研究婴儿对母亲的依恋是医学和社会科学的主题,研究范围从遗传活动到文化影响。在多种多样的研究中,一个基本的研究问题是了解母亲的行为是否以及如何影响婴儿依恋的质量和类型的发展。目前,这些建议都非常笼统,没有明显的预测模型。本研究通过实验性微观观察方法,在控制母亲和婴儿心理健康的前提下,研究母亲行为的特定模式能否预测婴儿出生后头两年的依恋质量和模式。共有 103 位母亲和她们的婴儿(15-20 个月大)接受了两种微观观察程序的评估:奇异情境和 AMBIANCE。采用多项式逻辑回归模型对提出的模型进行了检验。结果表明,与交流错误有关的母亲行为可以预测婴儿依恋的质量和类型,同时还能控制母亲和婴儿的心理健康,因为在 71.5% 的案例中,交流错误可以解释婴儿依恋发展的变异(纳格尔克尔克 r2 = 0.715);p < 0.001)。这一模型可能是制定儿童心理健康预防计划的一个很有前景的途径。本研究是拉丁美洲首次采用这种微观分析方法进行的研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。