Poetas hispanoamericanas contemporáneas最新文献

筛选
英文 中文
Claribel Alegría, la poética enraizada de una «fundadora» Claribel alegria,一位“创始人”根深蒂固的诗学
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-006
Vicente Cervera Salinas
{"title":"Claribel Alegría, la poética enraizada de una «fundadora»","authors":"Vicente Cervera Salinas","doi":"10.1515/9783110736274-006","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-006","url":null,"abstract":"Los textos que configuran el poemario Raíces fueron escritos entre 1973 y 1975 por la escritora nicaragüense-salvadoreña Claribel Alegría (1924–2018) en la localidad mallorquina de Deiá, aunque tuvieron que esperar a ser publicados por primera vez de manera completa en la antología preparada en 1981 por Mario Benedetti, Suma y sigue, editada en España por Visor. Cabría reconocer que los poemas de este libro fecundo y esencial en la obra completa de Alegría responden a un proceso creativo particular, mediante el cual el sujeto lírico del libro toma posesión de una realidad de carácter ontológico. Si bien es cierto que su difusión internacional como poeta tendría lugar con la concesión del Premio Casa de Las Américas en 1978, justamente por el poemario inmediatamente posterior a Raíces, el famoso Sobrevivo, no lo es menos que, en este previo, Claribel Alegría adensa su estilo y conforma de modo genuino la personalidad simbólica y temática que la convertirá en voz esencial de la lírica centroamericana del XX, algo que ya había prefigurado su poemario iniciático Acuario en 1955, y que los poemarios de los años sesenta materializaron, con títulos como Huésped de mi tiempo (1961), Vía única (1965) y Aprendizaje (1970).1 No es extraño, por ello, que el propio Benedetti, en el prólogo a la edición antedicha señalase que el poemario Raíces «tal vez esté destinado a ser el más coherente, el más armonioso, ya que se trata de una sola y nutricia parábola, y esta lo recorre y le otorga unidad».2 Así pues, el incierto futuro personal que parece acechar a su autora se dispone a comienzos de la década de los setenta a transformarse esencialmente en aquello mismo que fue objeto de búsqueda y ahora comienza a ser revelación de identidad. Lo observamos con clarividencia en uno de los textos más emblemáticos de la colección, el titulado precisamente «Soy raíz», donde se advierte con transparencia el veredicto benedettiano referido a la «sola y nutricia parábola» que recorre el libro: una parábola de naturaleza vegetal y de entraña ecológica, si","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115742163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del orden de las cosas 从事物的秩序
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-018
B. Varela
{"title":"Del orden de las cosas","authors":"B. Varela","doi":"10.1515/9783110736274-018","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-018","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132490951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las otras vanguardias: poéticas de Gabriela Mistral y Winett de Rokha 其他先锋:Gabriela Mistral和Winett de Rokha的诗学
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-003
Naín Nómez
{"title":"Las otras vanguardias: poéticas de Gabriela Mistral y Winett de Rokha","authors":"Naín Nómez","doi":"10.1515/9783110736274-003","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-003","url":null,"abstract":"Los discursos poéticos que surgen y se entronizan con las rupturas vanguardistas de comienzos del siglo XX en Europa y América, se relacionan, interpenetran y consolidan en consonancia con los procesos de transformación del proceso moderno y sus propuestas modernizadoras. La palabra vanguardia, de prosapia militar en el sentido de iniciativa, arrojo, acción y más radicalmente revolución, indica tanto la dimensión política como la estética y en muchos manifiestos se asumen las dos dimensiones.1 Los vanguardismos se inician en Europa en torno a la crisis mundial, que desemboca en la primera gran guerra y la revolución bolchevique y que en arte se inaugura con el futurismo de Marinetti (1909) y los manifiestos dadaístas. El proceso parece culminar hacia fines de los años treinta, con la cruenta guerra civil española y el inicio de otra guerra europea. Al incorporarse América Latina al capitalismo occidental, surgen nuevos actores sociales (capas medias, proletarios, burguesía urbana, organizaciones sociales, femeninas y universitarias), que profundizan las contradicciones de todo tipo en las sociedades del continente. Aunque los vanguardismos se desarrollan fundamentalmente en Europa, adquieren ciertas características específicas en América, como procesos estéticos de carácter desigual, enraizado y periférico. Siendo un fenómeno esencialmente urbano en ambos continentes (en las grandes ciudades que crecen desmesuradamente a comienzos del siglo XX), reverbera de un modo tangencial o residual en América Latina y el Caribe en espacios diversos como la ruralidad, la intimidad, las culturas originarias o migrantes, entre otras posibilidades. La tradición vanguardista amplificó la realidad de la obra de arte, abordó la empresa de desublimación del poeta y de su trascendencia, amplió el tiempo y el espacio,","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126589600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frontmatter
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-fm
{"title":"Frontmatter","authors":"","doi":"10.1515/9783110736274-fm","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-fm","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"215 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121992125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La palabra como «don explosivo»: ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer 这个词是“爆炸性的礼物”:阿曼达·贝朗格的科学、实验和诗意艺术
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-007
M. Puppo
{"title":"La palabra como «don explosivo»: ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer","authors":"M. Puppo","doi":"10.1515/9783110736274-007","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-007","url":null,"abstract":"Una doble constatación preliminar señala que la literatura uruguaya de los siglos XX y XXI es pródiga en obras particularmente originales y renovadoras, y que, dentro de este panorama de excepción, un lugar privilegiado lo ocupa la poesía escrita por mujeres. Para probarlo basta citar los nombres de Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Ida Vitale, Circe Maia, o bien el de Amanda Berenguer, autora de una poética camaleónica, en constante transformación, que quisiéramos examinar en estas páginas. En una carrera desarrollada a lo largo de sesenta años, Amanda Berenguer (Montevideo, 1921–2009) escribió unos veinte libros de poemas donde se advierten muchas de las principales inquietudes y vías de experimentación que recorren la poesía latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Las historias de la literatura ubican sus inicios en el contexto de la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, de la que también formaron parte su esposo, el escritor y profesor José Pedro Díaz, junto a Carlos Maggi, Ángel Rama, Ida Vitale, Idea Vilariño y Mario Benedetti, entre otros intelectuales.2 Una mirada de conjunto a la obra de Berenguer permite apreciar la variedad de tonos e intereses que la atraviesan. Entre sus páginas desfilan la poesía de corte filosófico o meditativo, el objetivismo volcado al paisaje y el imaginario vegetal, las dinámicas del erotismo, el compromiso político y el crudo examen de las mitologías occidentales y precolombinas de la muerte. En todos los casos, la dicción resulta certera, escueta y modulada por una voz femenina que interroga lúcidamente el presente personal, familiar y social.","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121368677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Barloventear y singlar: la poética compleja de Cristina Peri Rossi 《克里斯蒂娜·佩里·罗西的诗
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-010
M. Graña
{"title":"Barloventear y singlar: la poética compleja de Cristina Peri Rossi","authors":"M. Graña","doi":"10.1515/9783110736274-010","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-010","url":null,"abstract":"La autora uruguaya Cristina Peri Rossi, exiliada en España en 1972 donde todavía reside (tomó la nacionalidad española en 1975) en una compleja condición «transatlántica»,1 da una notable relevancia —desde un punto de vista teórico pero también en su poesía— al tema de la ars poetica —sintagma que aparece por primera vez en las Instituciones oratorias de Quintiliano y cuya praxis tiene su antecedente más conocido en la Epístola a los Pisones de Horacio: treinta hexámetros que aconsejan la armonía y la proporción textual, la verosimilitud y la dialéctica entre lo útil y lo deleitable—. A partir de entonces, mucha agua ha corrido bajo los puentes, y al llegar al siglo XIX el hecho de que Hegel decretase que dentro de la nueva sociedad burguesa el arte dejó de ser la más alta necesidad del espíritu2 dio un giro de tuerca a la mirada sobre las manifestaciones artísticas centradas en una visión analógica del mundo que crea la ilusión de reinstalar la unión perdida. Desde ese momento se acentúa una perspectiva que colinda o está en yuxtaposición con el discurso crítico y que, por esto mismo, se acerca más a","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127475054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Genealogía y poética: algunas consideraciones sobre la poesía de Carmen Ollé y Victoria Guerrero 家谱与诗学:对卡门olle和维多利亚·格雷罗诗歌的一些思考
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-004
Ina Salazar
{"title":"Genealogía y poética: algunas consideraciones sobre la poesía de Carmen Ollé y Victoria Guerrero","authors":"Ina Salazar","doi":"10.1515/9783110736274-004","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-004","url":null,"abstract":"Cuando, en 1981, Carmen Ollé publica Noches de adrenalina, escasas son las mujeres que existen en el campo literario y y cuentan en la tradición poética peruana moderna y contemporánea, salvo Blanca Varela cuya obra empieza a ser considerada como determinante y en mucho menor grado, Magda Portal, pieza esencial de las primeras vanguardias, pero poco conocida y valorada entonces (e incluso en la actualidad). De ese tiempo a esta parte, el paisaje ha cambiado, las puertas d la tradición parecen haberse abierto a las mujeres en unas cuantas décadas, cada vez más publican, están presentes en el campo literario. Si hablamos en términos de generaciones, hay un crescendo en esta presencia, a partir de lo que se llamó el «boom de la poesía femenina», en los años ochenta. . . Sería ingenuo considerarlo como fenómeno de simple y mecánica emergencia de voces y pensar que de la noche a la mañana las mujeres se ponen a escribir y a publicar, como si antes no lo hubieran hecho o querido hacerlo, y que se abren naturalmente las puertas del campo literario y de la tradición. Más que de una coincidencia afortunada o suma de casos individuales, se dan las condiciones de una conciencia compartida y de un proceso de visibilización progresiva de la poesía escrita por mujeres. Es el inicio de una toma de conciencia grupal de intereses y preocupaciones comunes en que se hace necesario formular la especificidad de la experiencia genérica y defender una legitimidad poética dentro de un campo literario y una tradición definidos por un canon masculino, como lo evoca Mariela Dreyfus, una de las poetas que encarnan ese momento:","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130511260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pequeña lámpara gemela: mapa esquivo del ars poetica femenina en Venezuela 小双灯:委内瑞拉女性诗歌艺术的闪避地图
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-002
Márgara Russotto
{"title":"Pequeña lámpara gemela: mapa esquivo del ars poetica femenina en Venezuela","authors":"Márgara Russotto","doi":"10.1515/9783110736274-002","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-002","url":null,"abstract":"Este trabajo se propone realizar un recorrido histórico por la poesía femenina en Venezuela a partir de un elemento central que la constituye: la reflexión sobre la poesía misma, es decir, la meditación sobre sus formas, técnicas y funciones, con el fin de visibilizar y comprender una tradición de pensamiento crítico y autorreflexivo pocas veces atribuido a la producción poética femenina por el imaginario androcéntrico. Decimos «pocas veces» porque el discurso crítico tradicional ha subrayado la falta de abstracción en la poesía femenina, destacando su sentimentalismo o extremo erotismo, su reclusión en temas domésticos y familiares, y sobre todo la ausencia de perspectivas simbólicas o intelectuales de amplio alcance. La crítica feminista latinoamericana ha entregado ya contundentes respuestas en relación a estos prejuicios, apuntando a diferentes direcciones. Basta mencionar apenas dos de ellas, porque constituyen campos de investigación abiertos a la interpretación literaria y cultural de autoría femenina con perspectiva crítica renovada e independiente. En efecto, si un campo reconfirma el prejuicio subvirtiendo su sentido, otro campo de la crítica se ocupa en deconstruir las complejidades discursivas borradas u omitidas. Así lo muestra, en el primer caso, un temprano artículo de Marta Traba de 1981 valorando dicha subversión y entendiéndola como una fuerza por explotar:","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128172499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte poética
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-020
E. Hernández
{"title":"Arte poética","authors":"E. Hernández","doi":"10.1515/9783110736274-020","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-020","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114446889","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metapoesía y discurso amoroso en la obra de Tamara Kamenszain
Poetas hispanoamericanas contemporáneas Pub Date : 2021-07-05 DOI: 10.1515/9783110736274-014
Geneviève Fabry
{"title":"Metapoesía y discurso amoroso en la obra de Tamara Kamenszain","authors":"Geneviève Fabry","doi":"10.1515/9783110736274-014","DOIUrl":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-014","url":null,"abstract":"Según Jeanne Demers, la «poética de los poetas» es un subgénero metapoético que surge en la estela del romanticismo, espoleado por el descubrimiento de la libertad del poeta en un mundo huérfano (el de los «hijos del limo» descrito por Nerval, que Paz reinterpretaría con brío), un mundo ya no regulado por una pretensión universalista y prescriptiva propia de las artes poéticas clásicas.1 Estimulados por los ejemplos de Baudelaire2 y Mallarmé, los modernistas hispanoamericanos también practican esta «poética de poetas» a la par que construyen filiaciones literarias en las que situar su propia poesía. José Martí ofrece un ejemplo emblemático de tal entrelazamiento entre crítica de la poesía ajena y definición de la poética propia en su famoso texto: el «Prólogo del ‹Poema del Niágara› de Juan A. Pérez Bonalde» (1882). Al practicar de modo —casi— sistemático la alternancia entre ensayos (generalmente centrados sobre la crítica de poesía) y poemarios, la escritora argentina Tamara Kamenszain (1947) se inscribe en esta tradición moderna.3 En este estudio, quisiéramos profundizar en el valor metapoético tanto de su producción ensayística como de su poesía a partir de un corpus parcial pero muy significativo. Seguiremos un plan dialéctico: en un primer momento, consideraremos un texto de juventud que plantea una especie de «poética de poetas» al definir una concepción de la creación que será válida mutatis mutandis para el conjunto de la obra poética ulterior. En un segundo momento, abordaremos dos poemarios (Tango bar y Solos y solas) que movilizan varios modelos literarios, los cuales resultan de alguna manera insuficientes para elaborar una reflexión metapoética que corres-","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124170787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信