{"title":"Genealogía y poética: algunas consideraciones sobre la poesía de Carmen Ollé y Victoria Guerrero","authors":"Ina Salazar","doi":"10.1515/9783110736274-004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando, en 1981, Carmen Ollé publica Noches de adrenalina, escasas son las mujeres que existen en el campo literario y y cuentan en la tradición poética peruana moderna y contemporánea, salvo Blanca Varela cuya obra empieza a ser considerada como determinante y en mucho menor grado, Magda Portal, pieza esencial de las primeras vanguardias, pero poco conocida y valorada entonces (e incluso en la actualidad). De ese tiempo a esta parte, el paisaje ha cambiado, las puertas d la tradición parecen haberse abierto a las mujeres en unas cuantas décadas, cada vez más publican, están presentes en el campo literario. Si hablamos en términos de generaciones, hay un crescendo en esta presencia, a partir de lo que se llamó el «boom de la poesía femenina», en los años ochenta. . . Sería ingenuo considerarlo como fenómeno de simple y mecánica emergencia de voces y pensar que de la noche a la mañana las mujeres se ponen a escribir y a publicar, como si antes no lo hubieran hecho o querido hacerlo, y que se abren naturalmente las puertas del campo literario y de la tradición. Más que de una coincidencia afortunada o suma de casos individuales, se dan las condiciones de una conciencia compartida y de un proceso de visibilización progresiva de la poesía escrita por mujeres. Es el inicio de una toma de conciencia grupal de intereses y preocupaciones comunes en que se hace necesario formular la especificidad de la experiencia genérica y defender una legitimidad poética dentro de un campo literario y una tradición definidos por un canon masculino, como lo evoca Mariela Dreyfus, una de las poetas que encarnan ese momento:","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cuando, en 1981, Carmen Ollé publica Noches de adrenalina, escasas son las mujeres que existen en el campo literario y y cuentan en la tradición poética peruana moderna y contemporánea, salvo Blanca Varela cuya obra empieza a ser considerada como determinante y en mucho menor grado, Magda Portal, pieza esencial de las primeras vanguardias, pero poco conocida y valorada entonces (e incluso en la actualidad). De ese tiempo a esta parte, el paisaje ha cambiado, las puertas d la tradición parecen haberse abierto a las mujeres en unas cuantas décadas, cada vez más publican, están presentes en el campo literario. Si hablamos en términos de generaciones, hay un crescendo en esta presencia, a partir de lo que se llamó el «boom de la poesía femenina», en los años ochenta. . . Sería ingenuo considerarlo como fenómeno de simple y mecánica emergencia de voces y pensar que de la noche a la mañana las mujeres se ponen a escribir y a publicar, como si antes no lo hubieran hecho o querido hacerlo, y que se abren naturalmente las puertas del campo literario y de la tradición. Más que de una coincidencia afortunada o suma de casos individuales, se dan las condiciones de una conciencia compartida y de un proceso de visibilización progresiva de la poesía escrita por mujeres. Es el inicio de una toma de conciencia grupal de intereses y preocupaciones comunes en que se hace necesario formular la especificidad de la experiencia genérica y defender una legitimidad poética dentro de un campo literario y una tradición definidos por un canon masculino, como lo evoca Mariela Dreyfus, una de las poetas que encarnan ese momento: