Genealogía y poética: algunas consideraciones sobre la poesía de Carmen Ollé y Victoria Guerrero

Ina Salazar
{"title":"Genealogía y poética: algunas consideraciones sobre la poesía de Carmen Ollé y Victoria Guerrero","authors":"Ina Salazar","doi":"10.1515/9783110736274-004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando, en 1981, Carmen Ollé publica Noches de adrenalina, escasas son las mujeres que existen en el campo literario y y cuentan en la tradición poética peruana moderna y contemporánea, salvo Blanca Varela cuya obra empieza a ser considerada como determinante y en mucho menor grado, Magda Portal, pieza esencial de las primeras vanguardias, pero poco conocida y valorada entonces (e incluso en la actualidad). De ese tiempo a esta parte, el paisaje ha cambiado, las puertas d la tradición parecen haberse abierto a las mujeres en unas cuantas décadas, cada vez más publican, están presentes en el campo literario. Si hablamos en términos de generaciones, hay un crescendo en esta presencia, a partir de lo que se llamó el «boom de la poesía femenina», en los años ochenta. . . Sería ingenuo considerarlo como fenómeno de simple y mecánica emergencia de voces y pensar que de la noche a la mañana las mujeres se ponen a escribir y a publicar, como si antes no lo hubieran hecho o querido hacerlo, y que se abren naturalmente las puertas del campo literario y de la tradición. Más que de una coincidencia afortunada o suma de casos individuales, se dan las condiciones de una conciencia compartida y de un proceso de visibilización progresiva de la poesía escrita por mujeres. Es el inicio de una toma de conciencia grupal de intereses y preocupaciones comunes en que se hace necesario formular la especificidad de la experiencia genérica y defender una legitimidad poética dentro de un campo literario y una tradición definidos por un canon masculino, como lo evoca Mariela Dreyfus, una de las poetas que encarnan ese momento:","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Cuando, en 1981, Carmen Ollé publica Noches de adrenalina, escasas son las mujeres que existen en el campo literario y y cuentan en la tradición poética peruana moderna y contemporánea, salvo Blanca Varela cuya obra empieza a ser considerada como determinante y en mucho menor grado, Magda Portal, pieza esencial de las primeras vanguardias, pero poco conocida y valorada entonces (e incluso en la actualidad). De ese tiempo a esta parte, el paisaje ha cambiado, las puertas d la tradición parecen haberse abierto a las mujeres en unas cuantas décadas, cada vez más publican, están presentes en el campo literario. Si hablamos en términos de generaciones, hay un crescendo en esta presencia, a partir de lo que se llamó el «boom de la poesía femenina», en los años ochenta. . . Sería ingenuo considerarlo como fenómeno de simple y mecánica emergencia de voces y pensar que de la noche a la mañana las mujeres se ponen a escribir y a publicar, como si antes no lo hubieran hecho o querido hacerlo, y que se abren naturalmente las puertas del campo literario y de la tradición. Más que de una coincidencia afortunada o suma de casos individuales, se dan las condiciones de una conciencia compartida y de un proceso de visibilización progresiva de la poesía escrita por mujeres. Es el inicio de una toma de conciencia grupal de intereses y preocupaciones comunes en que se hace necesario formular la especificidad de la experiencia genérica y defender una legitimidad poética dentro de un campo literario y una tradición definidos por un canon masculino, como lo evoca Mariela Dreyfus, una de las poetas que encarnan ese momento:
家谱与诗学:对卡门olle和维多利亚·格雷罗诗歌的一些思考
当1981年,卡门Ollé晚上发表的肾上腺素,很少是女人在文学领域确实存在,包括在现代秘鲁诗意传统和现代,除了白色支持者的作品开始被视为决定性和在门廊大大减少,玛格达,首批vanguardias作品必不可少的,但不太为人所知,并且然后(甚至包括目前)。从那时起,情况发生了变化,传统的大门似乎在几十年里向女性敞开了,她们越来越多地出版,出现在文学领域。如果我们从几代人的角度来看,从20世纪80年代所谓的“女性诗歌繁荣”开始,这种存在就有了一种高潮……是幼稚地考虑紧急现象简单机械的声音和认为妇女一夜之间变得写作和出版,如果我之前,就像他们想做的事情,或者自然打开大门的文学领域及传统。这不是一个幸运的巧合或个别案例的总和,而是一种共同意识的条件,以及一种逐渐让女性诗歌可见的过程。是开始一个集团认识到共同的利益和关切,需要拟定通用经验的特异性,以及维护合法性诗意的文学领域内及传统男性定义一个尺度,勾起了Mariela Dreyfus,诗人所体现的那一刻:
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信