La palabra como «don explosivo»: ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer

M. Puppo
{"title":"La palabra como «don explosivo»: ciencia, experimentación y ars poetica en Amanda Berenguer","authors":"M. Puppo","doi":"10.1515/9783110736274-007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una doble constatación preliminar señala que la literatura uruguaya de los siglos XX y XXI es pródiga en obras particularmente originales y renovadoras, y que, dentro de este panorama de excepción, un lugar privilegiado lo ocupa la poesía escrita por mujeres. Para probarlo basta citar los nombres de Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Ida Vitale, Circe Maia, o bien el de Amanda Berenguer, autora de una poética camaleónica, en constante transformación, que quisiéramos examinar en estas páginas. En una carrera desarrollada a lo largo de sesenta años, Amanda Berenguer (Montevideo, 1921–2009) escribió unos veinte libros de poemas donde se advierten muchas de las principales inquietudes y vías de experimentación que recorren la poesía latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Las historias de la literatura ubican sus inicios en el contexto de la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, de la que también formaron parte su esposo, el escritor y profesor José Pedro Díaz, junto a Carlos Maggi, Ángel Rama, Ida Vitale, Idea Vilariño y Mario Benedetti, entre otros intelectuales.2 Una mirada de conjunto a la obra de Berenguer permite apreciar la variedad de tonos e intereses que la atraviesan. Entre sus páginas desfilan la poesía de corte filosófico o meditativo, el objetivismo volcado al paisaje y el imaginario vegetal, las dinámicas del erotismo, el compromiso político y el crudo examen de las mitologías occidentales y precolombinas de la muerte. En todos los casos, la dicción resulta certera, escueta y modulada por una voz femenina que interroga lúcidamente el presente personal, familiar y social.","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Una doble constatación preliminar señala que la literatura uruguaya de los siglos XX y XXI es pródiga en obras particularmente originales y renovadoras, y que, dentro de este panorama de excepción, un lugar privilegiado lo ocupa la poesía escrita por mujeres. Para probarlo basta citar los nombres de Idea Vilariño, Marosa di Giorgio, Ida Vitale, Circe Maia, o bien el de Amanda Berenguer, autora de una poética camaleónica, en constante transformación, que quisiéramos examinar en estas páginas. En una carrera desarrollada a lo largo de sesenta años, Amanda Berenguer (Montevideo, 1921–2009) escribió unos veinte libros de poemas donde se advierten muchas de las principales inquietudes y vías de experimentación que recorren la poesía latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Las historias de la literatura ubican sus inicios en el contexto de la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, de la que también formaron parte su esposo, el escritor y profesor José Pedro Díaz, junto a Carlos Maggi, Ángel Rama, Ida Vitale, Idea Vilariño y Mario Benedetti, entre otros intelectuales.2 Una mirada de conjunto a la obra de Berenguer permite apreciar la variedad de tonos e intereses que la atraviesan. Entre sus páginas desfilan la poesía de corte filosófico o meditativo, el objetivismo volcado al paisaje y el imaginario vegetal, las dinámicas del erotismo, el compromiso político y el crudo examen de las mitologías occidentales y precolombinas de la muerte. En todos los casos, la dicción resulta certera, escueta y modulada por una voz femenina que interroga lúcidamente el presente personal, familiar y social.
这个词是“爆炸性的礼物”:阿曼达·贝朗格的科学、实验和诗意艺术
本文的目的是分析乌拉圭文学在20世纪和21世纪的发展,并分析乌拉圭文学在20世纪和21世纪的发展。本文的目的是分析乌拉圭文学在20世纪和21世纪的发展,以及乌拉圭文学在20世纪和21世纪的发展。在这篇文章中,我们发现了一种不同寻常的现象,在这种现象中,我们发现了一种不同寻常的现象,一种不同寻常的现象,一种不同寻常的现象,一种不同寻常的现象,一种不同寻常的现象,一种不同寻常的现象,一种不同寻常的现象。在长达60年的职业生涯中,阿曼达·贝朗格(Amanda Berenguer,蒙得维的亚,1921 - 2009)写了大约20本诗集,揭示了上世纪下半叶拉丁美洲诗歌的许多主要关注和实验方式。故事背景位于文学初期便在45或一代电脑电话,也批评了她的丈夫,作家和教授一起何塞·佩德罗·迪亚斯卡洛斯Maggi,天使四肢,往返冲动想法Vilariño和马里奥的趣事,包括intelectuales.2从整体上看,贝朗格的作品可以让我们欣赏到贯穿其中的各种色调和兴趣。在它的书页中,有哲学或冥想的诗歌,专注于景观和植物想象的客观主义,色情的动态,政治承诺,以及对西方和前哥伦比亚死亡神话的粗糙检查。在所有情况下,措辞都是准确的,简洁的,由女性的声音调节,清晰地质疑当前的个人,家庭和社会。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信