Metapoesía y discurso amoroso en la obra de Tamara Kamenszain

Geneviève Fabry
{"title":"Metapoesía y discurso amoroso en la obra de Tamara Kamenszain","authors":"Geneviève Fabry","doi":"10.1515/9783110736274-014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Según Jeanne Demers, la «poética de los poetas» es un subgénero metapoético que surge en la estela del romanticismo, espoleado por el descubrimiento de la libertad del poeta en un mundo huérfano (el de los «hijos del limo» descrito por Nerval, que Paz reinterpretaría con brío), un mundo ya no regulado por una pretensión universalista y prescriptiva propia de las artes poéticas clásicas.1 Estimulados por los ejemplos de Baudelaire2 y Mallarmé, los modernistas hispanoamericanos también practican esta «poética de poetas» a la par que construyen filiaciones literarias en las que situar su propia poesía. José Martí ofrece un ejemplo emblemático de tal entrelazamiento entre crítica de la poesía ajena y definición de la poética propia en su famoso texto: el «Prólogo del ‹Poema del Niágara› de Juan A. Pérez Bonalde» (1882). Al practicar de modo —casi— sistemático la alternancia entre ensayos (generalmente centrados sobre la crítica de poesía) y poemarios, la escritora argentina Tamara Kamenszain (1947) se inscribe en esta tradición moderna.3 En este estudio, quisiéramos profundizar en el valor metapoético tanto de su producción ensayística como de su poesía a partir de un corpus parcial pero muy significativo. Seguiremos un plan dialéctico: en un primer momento, consideraremos un texto de juventud que plantea una especie de «poética de poetas» al definir una concepción de la creación que será válida mutatis mutandis para el conjunto de la obra poética ulterior. En un segundo momento, abordaremos dos poemarios (Tango bar y Solos y solas) que movilizan varios modelos literarios, los cuales resultan de alguna manera insuficientes para elaborar una reflexión metapoética que corres-","PeriodicalId":368140,"journal":{"name":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Poetas hispanoamericanas contemporáneas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9783110736274-014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Según Jeanne Demers, la «poética de los poetas» es un subgénero metapoético que surge en la estela del romanticismo, espoleado por el descubrimiento de la libertad del poeta en un mundo huérfano (el de los «hijos del limo» descrito por Nerval, que Paz reinterpretaría con brío), un mundo ya no regulado por una pretensión universalista y prescriptiva propia de las artes poéticas clásicas.1 Estimulados por los ejemplos de Baudelaire2 y Mallarmé, los modernistas hispanoamericanos también practican esta «poética de poetas» a la par que construyen filiaciones literarias en las que situar su propia poesía. José Martí ofrece un ejemplo emblemático de tal entrelazamiento entre crítica de la poesía ajena y definición de la poética propia en su famoso texto: el «Prólogo del ‹Poema del Niágara› de Juan A. Pérez Bonalde» (1882). Al practicar de modo —casi— sistemático la alternancia entre ensayos (generalmente centrados sobre la crítica de poesía) y poemarios, la escritora argentina Tamara Kamenszain (1947) se inscribe en esta tradición moderna.3 En este estudio, quisiéramos profundizar en el valor metapoético tanto de su producción ensayística como de su poesía a partir de un corpus parcial pero muy significativo. Seguiremos un plan dialéctico: en un primer momento, consideraremos un texto de juventud que plantea una especie de «poética de poetas» al definir una concepción de la creación que será válida mutatis mutandis para el conjunto de la obra poética ulterior. En un segundo momento, abordaremos dos poemarios (Tango bar y Solos y solas) que movilizan varios modelos literarios, los cuales resultan de alguna manera insuficientes para elaborar una reflexión metapoética que corres-
据Jeanne Demers诗人的诗意,«»是一个亚属metapoético长大的浪漫在石碑,espoleado发现诗人自由世界孤儿(limo»«孩子的描述为Nerval和平reinterpretaría勇敢)的世界,一个不再受,主张为prescriptiva自己的诗歌艺术clásicas.1在波德莱尔和mallarme的启发下,西班牙裔美国现代主义者也实践了这种“诗人的诗学”,同时建立了文学联系,将自己的诗歌置于其中。jose marti在他的著名著作《胡安·a·佩雷斯·博纳尔德的《尼亚加拉诗的序言》(1882)中提供了一个典型的例子,说明了对他人诗歌的批评与对自己诗学的定义之间的交织。阿根廷作家塔玛拉·卡门泽因(Tamara Kamenszain, 1947)以一种几乎系统的方式,在散文(通常以诗歌批评为中心)和诗集之间交替实践,符合这种现代传统在这篇文章中,我们分析了他的诗歌的隐喻价值,以及他的散文和诗歌的隐喻价值。我们将遵循一个辩证的计划:首先,我们将考虑一篇年轻的文本,它提出了一种“诗人的诗学”,定义了一种创造的概念,这一概念经过必要的修改后将适用于随后的所有诗学作品。在第二步中,我们将讨论两本诗集(《探戈酒吧》和《索罗与索罗》),它们调动了几种文学模式,在某种程度上不足以发展出一种隐喻性的反思
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信