Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository最新文献

筛选
英文 中文
Ciencia Abierta y Sociedad Moderna: Reflexiones desde el Sur Global 1° Ed 开放科学与现代社会:来自全球南方的思考》第 1 版。
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.30
Sapienza Grupo Editorial
{"title":"Ciencia Abierta y Sociedad Moderna: Reflexiones desde el Sur Global 1° Ed","authors":"Sapienza Grupo Editorial","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.30","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.30","url":null,"abstract":"La obra colectiva \"Ciencia Abierta y Sociedad Moderna: Reflexiones desde el Sur Global\" ofrece una exploración reflexiva y diversa de temas que van desde la política pública hasta la salud, pasando por la educación y la igualdad social. Con la participación de destacados académicos y expertos del Sur Global, cada capítulo ofrece una perspectiva única respaldada por evidencia empírica, invitando a los lectores a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta nuestra sociedad y las posibles soluciones desde una visión inclusiva y multidisciplinaria.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"18 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140263621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial sistémica en el adulto mayor como factores predisponentes en recambio valvular 老年人糖尿病和全身动脉高血压是瓣膜置换术的诱发因素。
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.25
Axel García-Burgos, Elizabeth Novoa-Becerril
{"title":"Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial sistémica en el adulto mayor como factores predisponentes en recambio valvular","authors":"Axel García-Burgos, Elizabeth Novoa-Becerril","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.25","url":null,"abstract":"Antecedentes: El sedentarismo y la baja actividad física se asocian al deterioro fisiológico natural, tiene modificaciones en la ingesta nutricional produciendo sarcopenia. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que propician el empeoramiento del estado físico del adulto mayor antes de un evento quirúrgico (específicamente recambio valvular). Material y métodos: Del universo de trabajo de pacientes aproximadamente de 360 pacientes del servicio de Geriatría se seleccionaron a una muestra de treinta y seis pacientes (equivalente al 10%) mayores de 65 años quienes se les realizara cirugía de recambio valvular. Se determinan por medio del Mini Nutritional Assessment, escala de Sarc-F (Sarcopenia) y Frail (Fragilidad), con el fin de evaluar la condición física del paciente geriátrico antes de un recambio valvular. Resultados: diecisiete pacientes presentaron datos de malnutrición, dieciséis pacientes presentaron datos de riesgo para desnutrición y dos pacientes se encontraban en rangos favorables de nutrición, veintiocho pacientes presentaron fragilidad y siete pacientes mediante acondicionamiento evitaron el desarrollo de fragilidad. Conclusiones: La sarcopenia es un síndrome geriátrico frecuente, un problema de salud epidemiológico y poblacional, es necesario realizar la evaluación del estado físico del paciente, con el fin de determinar si es candidato a realizar recambio valvular y de circulación extracorpórea.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"27 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140263609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fundamentos de la gestión de los servicios de salud 医疗服务管理基础
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.27
Diana Nathalie Navarrete Tinajero, Cinthya Anabel Ortiz Martínez, Adriana del Rocío Lascano Sánchez, Laura Fernanda Villa Solís, Grace Pamela López Pérez
{"title":"Fundamentos de la gestión de los servicios de salud","authors":"Diana Nathalie Navarrete Tinajero, Cinthya Anabel Ortiz Martínez, Adriana del Rocío Lascano Sánchez, Laura Fernanda Villa Solís, Grace Pamela López Pérez","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.27","url":null,"abstract":"El liderazgo, las habilidades directivas y la comunicación efectiva juegan un papel crucial en la mejora de la calidad y la eficacia en la gestión de los servicios de salud. Este artículo examina cómo un liderazgo efectivo impulsa el cambio organizacional y promueve la prestación de servicios con altos estándares. Se exploran teorías y estilos de liderazgo, destacando el liderazgo transformacional como fundamental para mejorar las cualidades humanas y profesionales en la atención sanitaria. Además, se analizan las habilidades directivas necesarias para gestionar eficazmente los recursos y dirigir equipos hacia el logro de objetivos estratégicos. La comunicación efectiva se presenta como un componente esencial para facilitar el cambio y mantener una cultura organizacional comprometida. Se abordan los tipos de comunicación y las barreras que pueden obstaculizar la transmisión de información. En resumen, este artículo destaca la importancia de un liderazgo sólido, habilidades directivas desarrolladas y una comunicación eficaz para impulsar la mejora continua en la atención de la salud.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"27 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140265072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análise de negócios, cadeia de valor e ERP como fatores primordiais para a tomada de decisão 业务分析、价值链和企业资源规划是决策的关键因素
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.24
Lelles de Paula Lemos
{"title":"Análise de negócios, cadeia de valor e ERP como fatores primordiais para a tomada de decisão","authors":"Lelles de Paula Lemos","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.24","url":null,"abstract":"Diante do mercado atual é importante que as organizações façam uso das tecnologias de informação para fazer uma análise dos negócios, para que assim as empresas tomem as melhores decisões possíveis. Usar de ferramentas e sistemas de informação como o ERP proporciona um melhor entendimento das informações dispostas pela organização e define uma forma melhor de transformar essas informações em vantagem competitiva, pois levamos em consideração que a análise de negócios se tornou uma tarefa complexa devido à nova realidade econômica, social, política e cultural que vivemos no século XXI, mas que é um passo essencial que a empresa pode utilizar em seus processos antes de tomar uma decisão. As organizações estão sempre em busca de novos meios que tragam mais lucratividade, assim o sistema ERP e a cadeia de valor vem para ajudar a empresa nesse processo agilizando as tomadas de decisão para que assim a empresa crie valor e através de todos os processos gere uma vantagem competitiva transformando-a em lucratividade. Esse artigo tem como objetivo identificar os meios como o ERP, a cadeia de valor, a vantagem competitiva, a criação de valor e a análise de negócios beneficia a tomada de decisão nas organizações utilizando da revisão bibliográfica para compreender os termos e enfatizar a importância de cada um deles para os negócios.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"18 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140263394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil lipídico e índices aterogénicos en adolescentes obesos 肥胖青少年的血脂状况和动脉粥样硬化指数
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.28
Gerardo Fernando Fernández Soto, Carolina Arráiz de Fernández, Lizette Elena Leiva Suero, Graciela Quishpe, José Herrera-López, Gerardo Fernández Arráiz
{"title":"Perfil lipídico e índices aterogénicos en adolescentes obesos","authors":"Gerardo Fernando Fernández Soto, Carolina Arráiz de Fernández, Lizette Elena Leiva Suero, Graciela Quishpe, José Herrera-López, Gerardo Fernández Arráiz","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.28","url":null,"abstract":"La obesidad infanto-juvenil es un problema de salud pública mundial con una alta prevalencia de dislipidemia. El objetivo de esta investigación fue establecer las variaciones del perfil lipídico e índices aterogénicos en adolescentes obesos. Estudio observacional, descriptivo, transversal, con un muestreo probabilístico de 225 adolescentes obesos y un grupo control de 100 adolescentes normopesos. La evaluación antropométrica se realizó con las curvas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la evaluación bioquímica: se determinaron colesterol total (CT), colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) y triglicéridos (TG) mediante metodología analítica seca y el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) con la Fórmula de Friedewald: CT - (HDL-C + TG/5) en mg/dl y también se aplicaron los índices aterogénicos: no-HDL-C, CT/HDL-C, TG/HDL-C, LDL/HDL-C. En los resultados predominó la obesidad en el género femenino a la edad de 13,4±1,8 años, pero las variables antropométricas en el género masculino tuvieron una diferencia significativa en peso, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de cintura, el 84% de los adolescentes obesos presentaron dislipidemia con tríada lipídica: hipertrigliceridemia, hiperlipoproteinemia de alta densidad e hiperlipoproteinemia de baja densidad, con una diferencia significativa p<0,001 en los índices aterogénicos con riesgos de enfermedades cardiovasculares: TG/HDL-C 12,77±1,3, no-HDL-C 249,4 mg/dl, CT/HDL-C 13,34±1,6 y LDL-C/HDL-C 9,17±1,1. Se concluye que los adolescentes obesos presentaron dislipidemias, tríada lipídica e índices aterogénicos elevados, considerados en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en la misma adolescencia y en la adultez.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"15 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140264988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis bibliométrico del marketing de contenidos y gestores de contenido 内容营销和内容管理者的文献计量分析
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.22
César Andrés Guerrero Velásteguí, Ruth Elizabeth Infante Paredes, Santiago Xavier Peñaherrera Zambrano, José Bernardo Herrera Herrera
{"title":"Análisis bibliométrico del marketing de contenidos y gestores de contenido","authors":"César Andrés Guerrero Velásteguí, Ruth Elizabeth Infante Paredes, Santiago Xavier Peñaherrera Zambrano, José Bernardo Herrera Herrera","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.22","url":null,"abstract":"La temática de marketing y gestores de contenidos, cuenta con un apreciable número de artículos que han contextualizado según los diferentes autores. Sin embargo, son escasos estudios bibliométricos en las revistas científicas acerca de la temática abordada. El objetivo de la investigación es analizar la evolución y tendencia de los artículos de producción científica entre los años 2018-2023; en las bases de datos Scopus y Web of Science, a través del método bibliométrico, se utilizó la herramienta VOSviewer que permite identificar los autores principales y palabras claves mediante los mapeos métricos. En este contexto, se realizó un análisis cualitativo de tipo exploratorio con preguntas directrices para evaluar los índices de publicaciones en: identificación de años, revistas, áreas de conocimiento y países. En los resultados se observa que el año que concentra la mayor cantidad de publicaciones es el 2022, el país con más artículos fue: Estados Unidos e Inglaterra; en cuanto a las revistas más destacadas son: European Journal Of Marketing y Journal Of Business Research; en el campo de conocimiento las áreas más destacadas son: Negocio, Gestión y Contabilidad / Negocio.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140264738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS, 1° Ed. 在教育环境中创造学习环境》,第 1 版。
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2023-11-15 DOI: 10.56183/soar.v4ieboa04.14
Santa Rocío Toala Ponce, Gladys Janet Betancourt Sevilla, Tatiana Verónica Garcés Aguirre, Fanny Natividad Chanatasig Arcos, Carmen Karina Hurtado Toral, Betsy Katherine Cambindo Quiñonez, Ariel Ángel Angulo Quiñonez
{"title":"CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS, 1° Ed.","authors":"Santa Rocío Toala Ponce, Gladys Janet Betancourt Sevilla, Tatiana Verónica Garcés Aguirre, Fanny Natividad Chanatasig Arcos, Carmen Karina Hurtado Toral, Betsy Katherine Cambindo Quiñonez, Ariel Ángel Angulo Quiñonez","doi":"10.56183/soar.v4ieboa04.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v4ieboa04.14","url":null,"abstract":"Con la realización de este libro se pretende tener de forma clara la organización de la creación de ambientes de aprendizaje en los contextos educativos por su profundo impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debido a que estos entornos influyen significativamente en la calidad, efectividad y eficiencia de la adquisición de conocimientos y habilidades. Por lo que a continuación se indica las razones claves por las que debe prestarse especial atención: Optimización del Aprendizaje: Los ambientes de aprendizaje bien diseñados están centrados en el estudiante, adaptándose a sus necesidades, estilos de aprendizaje y ritmos individuales. Esto optimiza la comprensión y retención de la información. Fomento de la Motivación y el Interés: Un ambiente estimulante y motivador captura la atención de los estudiantes, despierta su interés y los impulsa a involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje. La motivación es esencial para un aprendizaje efectivo. Estimulación de la Creatividad y la Innovación: Ambientes que promueven la colaboración, la discusión y la experimentación fomentan la creatividad y la generación de ideas originales, aspectos fundamentales para la formación de individuos capaces de resolver problemas y adaptarse al cambio. Desarrollo de Habilidades Sociales: Los espacios de aprendizaje adecuados permiten la interacción y el trabajo en equipo, facilitando el desarrollo de habilidades sociales como la comunicación efectiva, la empatía y la colaboración, habilidades esenciales para la vida personal y profesional.  Incorporación de Tecnología y Recursos Innovadores: Un ambiente de aprendizaje bien diseñado integra la tecnología y utiliza recursos innovadores para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, proporcionando acceso a información actualizada y metodologías educativas modernas. Fomento de la Autonomía y la Autodirección: Los entornos de aprendizaje efectivos promueven la autonomía y la toma de decisiones informadas por parte de los estudiantes, fortaleciendo su capacidad de aprender de manera independiente y autodirigida. Alineación con Objetivos Educativos y Pedagógicos: La creación de un ambiente de aprendizaje debe estar en consonancia con los objetivos educativos y pedagógicos, asegurando que las condiciones y herramientas favorezcan la consecución de metas educativas específicas. En general, la creación de ambientes de aprendizajes adecuados potencia el aprendizaje significativo, la motivación intrínseca, el desarrollo integral de los estudiantes y la preparación para un mundo en constante cambio y evolución. Es una estrategia fundamental para lograr una educación de calidad y formar individuos competentes y que se adapten a la sociedad actual.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"117 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139273990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teorías de las finanzas organizaciones: estudio comparativo de diversos enfoques científicos 组织财务理论:不同科学方法的比较研究
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2023-08-10 DOI: 10.56183/soadlib.v1ieboa1.8
Victor Hugo Puican Rodríguez, Jorge Luis Vargas Espinoza, Kevin Joel Ampam Tankamash, Susan Del Pilar Collantes Majuash, Cisyoel Dupis Chujai
{"title":"Teorías de las finanzas organizaciones: estudio comparativo de diversos enfoques científicos","authors":"Victor Hugo Puican Rodríguez, Jorge Luis Vargas Espinoza, Kevin Joel Ampam Tankamash, Susan Del Pilar Collantes Majuash, Cisyoel Dupis Chujai","doi":"10.56183/soadlib.v1ieboa1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.8","url":null,"abstract":"Las teorías científicas son la base fundamental para las organizaciones porque permiten a los accionistas aumentar su conocimiento sobre los principios, políticas y reglas en el uso del tiempo, recursos humanos y recursos monetarios que maneja la firma puesto que con ello pueden evidenciar y descubrir las restricciones que existe dentro de la empresa. Se consideró como objetivo principal realizar un análisis comparativo de las teorías relaciones humanas, teorías de los recursos y capacidades, teoría funcional, teoría científica, teoría institucional y la teoría de los sistemas. Para ello, se tomó en cuenta una metodología cualitativa, además, se utilizó un tipo de investigación análisis de discurso ya que se revisaron diferentes investigaciones sobre las teorías consideradas, igualmente, fue descriptiva ya que se describieron de manera rigurosa los fenómenos que acontecen en las finanzas. Los estudios realizados muestran que existen numerosas teorías que investigan las relaciones humanas, los recursos y funciones organizacionales, el conocimiento científico y los marcos institucionales.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134111544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rediseño del área del almacén de la empresa Delmex S.A. de C.V para la optimización y agilización de sus procesos 重新设计Delmex S.A. de C.V公司的仓库区域,以优化和简化其流程
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2023-08-10 DOI: 10.56183/soadlib.v1ieboa1.9
Guillermo Benítez López, M.C. María de los Ángeles Valdez Pérez, Margarita Cruz-Chávez
{"title":"Rediseño del área del almacén de la empresa Delmex S.A. de C.V para la optimización y agilización de sus procesos","authors":"Guillermo Benítez López, M.C. María de los Ángeles Valdez Pérez, Margarita Cruz-Chávez","doi":"10.56183/soadlib.v1ieboa1.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.9","url":null,"abstract":"La problemática presenta el control ineficiente de los sistemas de almacenamiento así como el control de inventarios dificulta los procesos productivos y consume un tiempo considerable en el primer eslabón productivo. Esta problemática repercute en una deficiente gestión de la materia prima, lo que ocasiona retrasos en los eslabones productivos. La importancia de agilizar los procesos de corte y optimizar tareas aumentan el tiempo productivo. Mediante el método ABC aplicado en el almacén se determina optimizar tiempos en la identificación y montado de las barras de acero por lo que consecuentemente se opera con mayor fluidez y rendimiento. Esta investigación pretende impulsar que se adopten sistemas de gestión de inventarios y almacenamiento, las empresas deben tener conocimiento de su rendimiento y aprovechar sus áreas de oportunidad. Contar con optimizaciones de tiempo impacta favorablemente los tiempos de entregas, además una categorización y ubicación adecuada agilizan los procesos que dependen directamente de componentes almacenados.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130001678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diálogo Intergeneracional: estereotipos y realidades sobre los millennials 代际对话:关于千禧一代的刻板印象和现实
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2023-08-10 DOI: 10.56183/soadlib.v1ieboa1.3
A. D. Rodríguez Zambrano, Beatriz Araceli Moreira Macías, Carlota María Bayas Jaramillo, Digna Galud Mera Quimís
{"title":"Diálogo Intergeneracional: estereotipos y realidades sobre los millennials","authors":"A. D. Rodríguez Zambrano, Beatriz Araceli Moreira Macías, Carlota María Bayas Jaramillo, Digna Galud Mera Quimís","doi":"10.56183/soadlib.v1ieboa1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.3","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la generación millennial a través de la recopilación y análisis de información proveniente de investigaciones publicadas en revistas de impacto, contrastando estas con las representaciones sociales estereotipadas. Se reconoce que los millennials son una generación nacida entre 1982 y 2004 y se destacan por ser la primera en crecer en un mundo digital, además de tener una mayor proporción de mujeres en la universidad y ser más propensos a vivir solos. A pesar de ser una generación optimista y diversa, los millennials han enfrentado desafíos económicos, como la Gran Recesión, y tienen menos ingresos y perspectivas de jubilación que otras generaciones. Están interesados en empleos con propósitos sociales y éticos, valoran la innovación y el empoderamiento individual en el lugar de trabajo y tienen una percepción negativa de las organizaciones tradicionales. Los millennials también son preocupados por su salud y adoptan estilos de vida saludables, incluyendo el consumo de productos orgánicos y la práctica regular de ejercicios físicos. La educación es importante para ellos, pero hay diferencias significativas en el acceso a la misma entre países en vías de desarrollo y países desarrollados. Los millennials son nativos digitales y las competencias digitales son clave en su mundo. Disfrutan del boca a boca y de videojuegos y contenido en línea, y el turismo digital libre es popular entre los turistas de esta generación. En resumen, los millennials son una generación con características y valores específicos, que han influenciado tanto el mundo laboral como el social y cultural.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116869419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信