{"title":"Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial sistémica en el adulto mayor como factores predisponentes en recambio valvular","authors":"Axel García-Burgos, Elizabeth Novoa-Becerril","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: El sedentarismo y la baja actividad física se asocian al deterioro fisiológico natural, tiene modificaciones en la ingesta nutricional produciendo sarcopenia. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que propician el empeoramiento del estado físico del adulto mayor antes de un evento quirúrgico (específicamente recambio valvular). Material y métodos: Del universo de trabajo de pacientes aproximadamente de 360 pacientes del servicio de Geriatría se seleccionaron a una muestra de treinta y seis pacientes (equivalente al 10%) mayores de 65 años quienes se les realizara cirugía de recambio valvular. Se determinan por medio del Mini Nutritional Assessment, escala de Sarc-F (Sarcopenia) y Frail (Fragilidad), con el fin de evaluar la condición física del paciente geriátrico antes de un recambio valvular. Resultados: diecisiete pacientes presentaron datos de malnutrición, dieciséis pacientes presentaron datos de riesgo para desnutrición y dos pacientes se encontraban en rangos favorables de nutrición, veintiocho pacientes presentaron fragilidad y siete pacientes mediante acondicionamiento evitaron el desarrollo de fragilidad. Conclusiones: La sarcopenia es un síndrome geriátrico frecuente, un problema de salud epidemiológico y poblacional, es necesario realizar la evaluación del estado físico del paciente, con el fin de determinar si es candidato a realizar recambio valvular y de circulación extracorpórea.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"27 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: El sedentarismo y la baja actividad física se asocian al deterioro fisiológico natural, tiene modificaciones en la ingesta nutricional produciendo sarcopenia. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que propician el empeoramiento del estado físico del adulto mayor antes de un evento quirúrgico (específicamente recambio valvular). Material y métodos: Del universo de trabajo de pacientes aproximadamente de 360 pacientes del servicio de Geriatría se seleccionaron a una muestra de treinta y seis pacientes (equivalente al 10%) mayores de 65 años quienes se les realizara cirugía de recambio valvular. Se determinan por medio del Mini Nutritional Assessment, escala de Sarc-F (Sarcopenia) y Frail (Fragilidad), con el fin de evaluar la condición física del paciente geriátrico antes de un recambio valvular. Resultados: diecisiete pacientes presentaron datos de malnutrición, dieciséis pacientes presentaron datos de riesgo para desnutrición y dos pacientes se encontraban en rangos favorables de nutrición, veintiocho pacientes presentaron fragilidad y siete pacientes mediante acondicionamiento evitaron el desarrollo de fragilidad. Conclusiones: La sarcopenia es un síndrome geriátrico frecuente, un problema de salud epidemiológico y poblacional, es necesario realizar la evaluación del estado físico del paciente, con el fin de determinar si es candidato a realizar recambio valvular y de circulación extracorpórea.