Victor Hugo Puican Rodríguez, Jorge Luis Vargas Espinoza, Kevin Joel Ampam Tankamash, Susan Del Pilar Collantes Majuash, Cisyoel Dupis Chujai
{"title":"Teorías de las finanzas organizaciones: estudio comparativo de diversos enfoques científicos","authors":"Victor Hugo Puican Rodríguez, Jorge Luis Vargas Espinoza, Kevin Joel Ampam Tankamash, Susan Del Pilar Collantes Majuash, Cisyoel Dupis Chujai","doi":"10.56183/soadlib.v1ieboa1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las teorías científicas son la base fundamental para las organizaciones porque permiten a los accionistas aumentar su conocimiento sobre los principios, políticas y reglas en el uso del tiempo, recursos humanos y recursos monetarios que maneja la firma puesto que con ello pueden evidenciar y descubrir las restricciones que existe dentro de la empresa. Se consideró como objetivo principal realizar un análisis comparativo de las teorías relaciones humanas, teorías de los recursos y capacidades, teoría funcional, teoría científica, teoría institucional y la teoría de los sistemas. Para ello, se tomó en cuenta una metodología cualitativa, además, se utilizó un tipo de investigación análisis de discurso ya que se revisaron diferentes investigaciones sobre las teorías consideradas, igualmente, fue descriptiva ya que se describieron de manera rigurosa los fenómenos que acontecen en las finanzas. Los estudios realizados muestran que existen numerosas teorías que investigan las relaciones humanas, los recursos y funciones organizacionales, el conocimiento científico y los marcos institucionales.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las teorías científicas son la base fundamental para las organizaciones porque permiten a los accionistas aumentar su conocimiento sobre los principios, políticas y reglas en el uso del tiempo, recursos humanos y recursos monetarios que maneja la firma puesto que con ello pueden evidenciar y descubrir las restricciones que existe dentro de la empresa. Se consideró como objetivo principal realizar un análisis comparativo de las teorías relaciones humanas, teorías de los recursos y capacidades, teoría funcional, teoría científica, teoría institucional y la teoría de los sistemas. Para ello, se tomó en cuenta una metodología cualitativa, además, se utilizó un tipo de investigación análisis de discurso ya que se revisaron diferentes investigaciones sobre las teorías consideradas, igualmente, fue descriptiva ya que se describieron de manera rigurosa los fenómenos que acontecen en las finanzas. Los estudios realizados muestran que existen numerosas teorías que investigan las relaciones humanas, los recursos y funciones organizacionales, el conocimiento científico y los marcos institucionales.