Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository最新文献

筛选
英文 中文
Mobbing en docentes universitarios: una discusión contemporánea 大学教师聚众闹事:当代讨论
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-05-08 DOI: 10.56183/soar.v7ieboa7.35
Nikell Esmeralda Zárate Depraect, Sandra Viviana Cáceres Matta, Luisa Fernanda Romero Henríquez, Efigenia Moreno Terrazas, Aurea Elizabeth Valle Urías
{"title":"Mobbing en docentes universitarios: una discusión contemporánea","authors":"Nikell Esmeralda Zárate Depraect, Sandra Viviana Cáceres Matta, Luisa Fernanda Romero Henríquez, Efigenia Moreno Terrazas, Aurea Elizabeth Valle Urías","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.35","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.35","url":null,"abstract":"Mobbing se refiere a las conductas ofensivas en forma verbal, física o ambas en situaciones de subordinación o entre pares laborales. Cuando esto sucede el trabajador se enfrenta a dinámicas de acoso y abuso en contextos laborales sin armonía. A través de esta revisión documental se concluye que, el Mobbing, es un problema de salud pública considerado un riesgo psicosocial en cualquier trabajo, incluido en los docentes universitarios, causa daño moral, emocional, entre otros, y se previene a través de la capacitación constante, el liderazgo transformacional, la comunicación asertiva y promoción de ambientes de trabajo saludables.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":" 48","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140998380","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dr. Miguel Delgado Álvarez, promotor por la lucha del empoderamiento de la mujer mexicana 米格尔-德尔加多-阿尔瓦雷斯博士,墨西哥妇女赋权斗争的推动者
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.21
José Manuel González Freire, Juan Manuel Briseño Cerda
{"title":"Dr. Miguel Delgado Álvarez, promotor por la lucha del empoderamiento de la mujer mexicana","authors":"José Manuel González Freire, Juan Manuel Briseño Cerda","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.21","url":null,"abstract":"Presentaremos una breve semblanza bio-bibliográfica del Dr. Miguel Delgado Álvarez, que se dedicó gran parte de su vida a promocionar, difundir, conservar y proteger la obra de Griselda Álvarez para las nuevas generaciones y a luchar por la libertad y el empoderamiento de la mujer mexicana. El Dr. Miguel Delgado Álvarez, formó parte sin quererlo de esa familia Álvarez de Colima, México, fue tataranieto del primer gobernador del estado, Manuel Álvarez Zamora (1800-1857) que fue gobernador de Colima en 1857, nieto del gobernador Miguel Álvarez García (1880-1931), que fue gobernador de Colima 1919-1923, y años después, su hija de 1979-1985, fue la primera gobernadora de un estado mexicano y de Hispanoamérica, la maestra, escritora y política María Griselda Álvarez Ponce de León (1913-2009), siendo Miguel Delgado Álvarez su unigénito.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"25 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140263614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de la vejez y envejecimiento por estudiantes de enfermería 护理专业学生对老年和老龄化的看法
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.26
Claudia Marcela Cantú Sánchez, Grever María Ávila Sansores, Gerardo Ruvalcaba Palacios, Ma. Gloria Vega Argote
{"title":"Percepción de la vejez y envejecimiento por estudiantes de enfermería","authors":"Claudia Marcela Cantú Sánchez, Grever María Ávila Sansores, Gerardo Ruvalcaba Palacios, Ma. Gloria Vega Argote","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.26","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como propósito saber la percepción de los jóvenes sobre el envejecimiento dado que el envejecimiento forma parte del ciclo vital de cada persona, pero el abordaje nos dará la pauta para implementar los programas para el cuidado a los adultos mayores en los próximos años. Según las estimaciones mundiales México es una nación en desarrollo que ha iniciado con un rápido proceso de envejecimiento poblacional, se estima que para el 2050 los adultos mayores serán cerca del 20% de la población (Gutiérrez, 2019). La Organización Mundial de la Salud público en un estudio que las personas tienen percepciones negativas hacia su persona respecto al envejecimiento afectando negativamente la salud física y mental. (World Health Organization, 2016). Se estiman varios cambios poblacionales según la OMS, 2015 sobre el envejecer como el pensar y hacerle frente para crear lazos intergeneracionales que permitan ambientes adaptados para los mayores, el adaptarlos y reinsertarlos en la vida social con nuevas expectativas en la calidad de Vida. Se empleo un estudio cualitativo con 61 estudiantes en el semestre enero junio 2022, se brindaron las indicaciones para responder por medio de la plataforma teams, con un muestreo intencional y determinado por índice de saturación. El propósito de este estudio es evaluar la percepción de los estudiantes sobre el envejecimiento y las medidas que tomarán para lograr un envejecimiento saludable. Es importante que el estudiante de enfermería visualice al adulto mayor de forma holística para brindar cuidados de calidad y calidez a través de una visualización de la población envejecida y de ellos envejeciendo, por esto la materia de cuidado de enfermería del adulto mayor está situada como materia obligatoria dentro de la curricula del programa educativo para abordar el panorama epidemiológico de la vejez y situar al estudiante en las problemáticas actuales de los adultos mayores. La intervención se realizó al inicio del semestre cuando no se ha tenido contacto con personas asiladas o derechohabientes de algún centro gerontológico, que nos brinda la pauta para seguir realizando un seguimiento de la percepción antes y después de tomar la materia para evaluar si hay un cambio en la forma de percibir al adulto mayor, con esta información podemos dar seguimiento a las respuestas de los estudiantes para promover estilos de vida saludables y un plan para el envejecimiento de las generaciones de estudiantes que estudian la licenciatura en Enfermería.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"216 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140265331","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El examen especial y su importancia en el control interno de las asociaciones privadas sin fines de lucro 特别审查及其在私营非营利组织内部控制中的重要性
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.23
Mary Beatriz Maldonado Román, Irma Soledad Guamo Armijos, Jenniffer Alexandra Maldonado Jaramillo
{"title":"El examen especial y su importancia en el control interno de las asociaciones privadas sin fines de lucro","authors":"Mary Beatriz Maldonado Román, Irma Soledad Guamo Armijos, Jenniffer Alexandra Maldonado Jaramillo","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.23","url":null,"abstract":"El artículo tiene la finalidad de brindar un aporte a las asociaciones privadas sin fines de lucro particularmente a los sindicatos constituidos con la finalidad de ofrecer servicios a sus agremiados. El examen especial verifica la importancia de aplicarlo con la finalidad de determinar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos y la eficacia en la permitiendo que las actividades realizadas se hagan de manera transparente para mantener la confianza de los socios y cumplir con los objetivos y metas institucionales, el examen especial permitió verificar la razonabilidad de los saldos presentados en los Estados Financieros y elaborar un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones con la finalidad de sugerir a los directivos corregir las debilidades o falencias encontradas. El trabajo está encaminado en un tipo de investigación descriptiva de diseño no correlacional debido a que no se manipulan las variables, con enfoque mixto, y la participación de los métodos cualitativos y cuantitativos. Entre los principales hallazgos encontrados se destacan que al sindicato le hace falta una adecuada política para controlar las cuentas y documentos por cobrar, y estrategias que evidencien una adecuada segregación de funciones del personal. Como conclusión se menciona que el examen especial o la auditoria son herramientas que coadyuvan a la gestión de las instituciones porque garantizan que la información que contienen los Informes Financieros sea razonable, Por lo tanto, fortalecerá la confianza de los socios y permitirá a la entidad tomar buenas decisiones para sus futuras inversiones.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"130 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación del polimorfismo inserción/deleción del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) en sujetos con y sin hipertensión en población de Yucatán 鉴定尤卡坦半岛人群中血管紧张素转换酶(ACE)基因的插入/缺失多态性。
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.29
Axel García-Burgos, Lizbeth J. González Herrera
{"title":"Identificación del polimorfismo inserción/deleción del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) en sujetos con y sin hipertensión en población de Yucatán","authors":"Axel García-Burgos, Lizbeth J. González Herrera","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.29","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.29","url":null,"abstract":"La hipertensión es un padecimiento crónico-degenerativo, la cual es definida por la OMS en 2012, como un “trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta”, el cual ha ido surgiendo con mayor frecuencia en un rango de población, cada vez en poblaciones más jóvenes principalmente en edad productiva de 25 a 45 años a nivel mundial. Existen factores genéticos como el polimorfismo ins/del del gen de convertidora angiotensina influye en la hipertensión arterial y una inserción/deleción puede modificar la condición del paciente hipertenso. Se encuentran en las células endoteliales e influye , tanto en fluidos como el plasma, fluido cerebro espinal, líquido amniótico y líquido seminal. En el estudio se tiene el objetivo de determinar la frecuencia del polimorfismo ins/del del gen ACE y su asociación con la hipertensión en población de Yucatán. En el desarrollo de la investigación se desarrolló un procedimiento de 4 semanas del mes de septiembre a octubre, con la extracción del gen ACE en pruebas de electroforesis y gel de agarosa al 2% para ver verificar la existencia o ausencia de dicho gen.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"64 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140264361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La inclusión en las instituciones educativas públicas de México: realidad, avances y limitaciones recientes 墨西哥公立教育机构的包容性:现实、进展和近期制约因素
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.20
Miguel Ángel Medina Romero
{"title":"La inclusión en las instituciones educativas públicas de México: realidad, avances y limitaciones recientes","authors":"Miguel Ángel Medina Romero","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.20","url":null,"abstract":"En los últimos años, varios países han logrado avances para hacer que sus sistemas educativos sean más inclusivos. Sin embargo, existen desafíos persistentes que deben abordarse desde la perspectiva de la educación inclusiva. Este estudio tuvo como objetivo explorar las barreras a la educación inclusiva tal como las perciben los docentes en México. Empleando un enfoque de investigación cualitativo y un diseño narrativo inmersivo, se recopilaron datos de docentes de instituciones educativas públicas en México. Para la recopilación de datos se utilizó el método de investigación narrativa y discusiones de grupos focales. El estudio identificó los siguientes obstáculos para la implementación de la educación inclusiva: la integración de la comunidad educativa, el nivel educativo de los estudiantes, la preparación y habilidades inadecuadas para la educación inclusiva, y la resistencia a la diversidad. Para lograr la inclusión integral de los alumnos, es crucial que los educadores y administrativos escolares desarrollen una comprensión más profunda de las habilidades y necesidades únicas de cada estudiante.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"16 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140264983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Generación de políticas públicas y su evaluación desde la perspectiva del gobierno abierto y la participación ciudadana 从政府开放和公民参与的角度制定和评估公共政策。
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.16
Esperanza Marlene Zapata Carnaqué
{"title":"Generación de políticas públicas y su evaluación desde la perspectiva del gobierno abierto y la participación ciudadana","authors":"Esperanza Marlene Zapata Carnaqué","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.16","url":null,"abstract":"Para generar y evaluar políticas públicas desde la perspectiva del gobierno abierto y la participación ciudadana, es crucial involucrar a los ciudadanos en la identificación de problemas, el diseño colaborativo de políticas, la implementación transparente con seguimiento continuo, evaluaciones periódicas con participación ciudadana y mecanismos de rendición de cuentas, asegurando así una gobernanza más efectiva, democrática y orientada al bienestar colectivo.  Entendiendo que el abordaje de las políticas públicas bajo estos parámetros es crucial se ha realizado este trabajo de investigación bajo un enfoque netamente cualitativo que involucra una rigurosa revisión de bibliografía y normativa al respecto.  El enfoque cualitativo en la investigación se centra en comprender y explorar fenómenos complejos y contextuales a través de la recolección y análisis de datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y análisis de contenido. Como conclusiones se tiene que la integración del enfoque de gobierno abierto y la participación ciudadana en la generación y evaluación de políticas públicas promueve una mayor legitimidad, transparencia y eficacia en las decisiones gubernamentales al involucrar a los ciudadanos en todo el proceso, asegurando que las políticas sean más efectivas y respondan a las necesidades reales de la sociedad, fortaleciendo así la democracia participativa y contribuyendo a una sociedad más inclusiva, justa y comprometida con el bien común.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"128 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis documental de la desigualdad social en América Latina: una mirada profunda a sus causas y consecuencias 对拉丁美洲社会不平等现象的纪录片分析:深入探讨其原因和后果
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.18
Robinson Guerrero Segura, Samantha Lizbeth Devia Rodríguez
{"title":"Análisis documental de la desigualdad social en América Latina: una mirada profunda a sus causas y consecuencias","authors":"Robinson Guerrero Segura, Samantha Lizbeth Devia Rodríguez","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.18","url":null,"abstract":"El objetivo principal de la investigación actual es examinar minuciosamente las causas detrás de la desigualdad y sus efectos en áreas importantes como el desarrollo humano, el crecimiento económico, la cohesión social y las dinámicas comunitarias. También se tiene la intención de analizar minuciosamente las expresiones actuales de la desigualdad, enfocándose principalmente en su presencia en los ámbitos social y económico, con una especial atención en el ámbito político. A través de esta revisión exhaustiva, se busca comprender no solo los orígenes de la desigualdad, en Latinoamérica  sino también sus efectos en la sociedad, la economía y el bienestar humano. La investigación que se presenta se enfoca en un análisis minucioso de varios documentos, que incluye informes de organizaciones a nivel nacional e internacional, fuentes académicas, documentos gubernamentales y publicaciones relevantes. Este estudio se benefició de una revisión profunda de la literatura existente sobre el tema íntegro a su enfoque específico en la desigualdad social en América Latina. Este proceso de revisión no solo ayudó a vislumbrar mejor las diversas formas de desigualdad que existen en la región, sino que también permitió deliberar en las herramientas y destrezas disponibles para abordar estas disparidades de manera efectiva. En este escenario, no solo se apremia la identificación de las distintas facetas de la desigualdad, sino también la propuesta de métodos factibles y respaldados por la evidencia para disminuirla y eventualmente superarla. Estos  documentos fueron escritos con una intención diferente a esta, dentro de la cual se intenta comprenderlos con un enfoque propio, pero también con el valor que se le da a cada argumento de carácter investigativo soportado por sus autores en cada una de sus de sus investigaciones.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"126 39","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Componentes claves del desempeño laboral: caso Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural La Esmeralda 工作绩效的关键要素:拉埃斯梅拉达农村教区权力下放自治政府的案例。
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.19
Wagner Valdemar González Camacho, Julio Ernesto Mora Arístega, Reyes Johan Calderón Angulo, Gianella Isabel Benavides Delgado
{"title":"Componentes claves del desempeño laboral: caso Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural La Esmeralda","authors":"Wagner Valdemar González Camacho, Julio Ernesto Mora Arístega, Reyes Johan Calderón Angulo, Gianella Isabel Benavides Delgado","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.19","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza el desempeño laboral y las relaciones interpersonales en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural La Esmeralda. Con siete años desde su creación, la entidad busca promover el turismo y mejorar infraestructuras locales. Sin embargo, enfrenta desafíos en el rendimiento laboral debido a problemas de comunicación, motivación y distribución de tareas. El estudio, basado en un enfoque inductivo, empleó encuestas y entrevistas para recopilar datos sobre la percepción de los habitantes y la administración. Se encontró que el 75% considera el desempeño laboral como regular, lo que impacta la satisfacción del usuario y los objetivos institucionales. Las deficiencias en la comunicación interna han generado tensiones y un clima laboral desfavorable, afectando la productividad y el compromiso del personal. La falta de evaluaciones de desempeño efectivas y la necesidad de establecer comunicación abierta y respetuosa son áreas críticas de mejora. Se concluye que mejorar la comunicación interna, la motivación del personal y la evaluación continua del desempeño son fundamentales para optimizar la eficacia organizacional. Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones sobre la influencia del desempeño laboral en variables como la motivación, el rendimiento empresarial y el cumplimiento de metas, tanto en entidades públicas como privadas.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"115 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140079288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desigualdad económica y su impacto en la educación: el rol de la pobreza 经济不平等及其对教育的影响:贫困的作用
Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.56183/soar.v6ieboa06.17
Ynedy Yuribet Mora, Johana Monserrate Arteaga Rizzo
{"title":"Desigualdad económica y su impacto en la educación: el rol de la pobreza","authors":"Ynedy Yuribet Mora, Johana Monserrate Arteaga Rizzo","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.17","url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es el estudio de la Desigualdad económica y su impacto en la educación: El rol de la pobreza. Un estudio se considera analítico cuando su finalidad es evaluar una presunta relación causal entre un factor y un efecto, respuesta o resultado. Buscan contestar por qué sucede un determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo.  El nivel de investigación Descriptiva Llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.   El objeto de investigación es documental, como un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. La desigualdad se da en varios niveles como: (a)  nivel individual, (b) nivel de grupo y (c) como resultado de factores ambientales y contextuales, como son la fragilidad estatal. Se concluye: Quienes diseñen e implantes políticas necesitan investigar otras maneras de mitigar el impacto de las desigualdades sobre los resultados del aprendizaje, incluyendo las intervenciones sanitarias, el apoyo familiar y comunitario y las políticas de empleo.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"130 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140078619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信