Ynedy Yuribet Mora, Johana Monserrate Arteaga Rizzo
{"title":"经济不平等及其对教育的影响:贫困的作用","authors":"Ynedy Yuribet Mora, Johana Monserrate Arteaga Rizzo","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo principal de este artículo es el estudio de la Desigualdad económica y su impacto en la educación: El rol de la pobreza. Un estudio se considera analítico cuando su finalidad es evaluar una presunta relación causal entre un factor y un efecto, respuesta o resultado. Buscan contestar por qué sucede un determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. El nivel de investigación Descriptiva Llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. El objeto de investigación es documental, como un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. La desigualdad se da en varios niveles como: (a) nivel individual, (b) nivel de grupo y (c) como resultado de factores ambientales y contextuales, como son la fragilidad estatal. Se concluye: Quienes diseñen e implantes políticas necesitan investigar otras maneras de mitigar el impacto de las desigualdades sobre los resultados del aprendizaje, incluyendo las intervenciones sanitarias, el apoyo familiar y comunitario y las políticas de empleo.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"130 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desigualdad económica y su impacto en la educación: el rol de la pobreza\",\"authors\":\"Ynedy Yuribet Mora, Johana Monserrate Arteaga Rizzo\",\"doi\":\"10.56183/soar.v6ieboa06.17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo principal de este artículo es el estudio de la Desigualdad económica y su impacto en la educación: El rol de la pobreza. Un estudio se considera analítico cuando su finalidad es evaluar una presunta relación causal entre un factor y un efecto, respuesta o resultado. Buscan contestar por qué sucede un determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. El nivel de investigación Descriptiva Llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. El objeto de investigación es documental, como un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. La desigualdad se da en varios niveles como: (a) nivel individual, (b) nivel de grupo y (c) como resultado de factores ambientales y contextuales, como son la fragilidad estatal. Se concluye: Quienes diseñen e implantes políticas necesitan investigar otras maneras de mitigar el impacto de las desigualdades sobre los resultados del aprendizaje, incluyendo las intervenciones sanitarias, el apoyo familiar y comunitario y las políticas de empleo.\",\"PeriodicalId\":245613,\"journal\":{\"name\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"volume\":\"130 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desigualdad económica y su impacto en la educación: el rol de la pobreza
El objetivo principal de este artículo es el estudio de la Desigualdad económica y su impacto en la educación: El rol de la pobreza. Un estudio se considera analítico cuando su finalidad es evaluar una presunta relación causal entre un factor y un efecto, respuesta o resultado. Buscan contestar por qué sucede un determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado, o cuál es el efecto de esa causa o factor de riesgo. El nivel de investigación Descriptiva Llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. El objeto de investigación es documental, como un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. La desigualdad se da en varios niveles como: (a) nivel individual, (b) nivel de grupo y (c) como resultado de factores ambientales y contextuales, como son la fragilidad estatal. Se concluye: Quienes diseñen e implantes políticas necesitan investigar otras maneras de mitigar el impacto de las desigualdades sobre los resultados del aprendizaje, incluyendo las intervenciones sanitarias, el apoyo familiar y comunitario y las políticas de empleo.