Identificación del polimorfismo inserción/deleción del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) en sujetos con y sin hipertensión en población de Yucatán
{"title":"Identificación del polimorfismo inserción/deleción del gen de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) en sujetos con y sin hipertensión en población de Yucatán","authors":"Axel García-Burgos, Lizbeth J. González Herrera","doi":"10.56183/soar.v6ieboa06.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La hipertensión es un padecimiento crónico-degenerativo, la cual es definida por la OMS en 2012, como un “trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta”, el cual ha ido surgiendo con mayor frecuencia en un rango de población, cada vez en poblaciones más jóvenes principalmente en edad productiva de 25 a 45 años a nivel mundial. Existen factores genéticos como el polimorfismo ins/del del gen de convertidora angiotensina influye en la hipertensión arterial y una inserción/deleción puede modificar la condición del paciente hipertenso. Se encuentran en las células endoteliales e influye , tanto en fluidos como el plasma, fluido cerebro espinal, líquido amniótico y líquido seminal. En el estudio se tiene el objetivo de determinar la frecuencia del polimorfismo ins/del del gen ACE y su asociación con la hipertensión en población de Yucatán. En el desarrollo de la investigación se desarrolló un procedimiento de 4 semanas del mes de septiembre a octubre, con la extracción del gen ACE en pruebas de electroforesis y gel de agarosa al 2% para ver verificar la existencia o ausencia de dicho gen.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"64 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La hipertensión es un padecimiento crónico-degenerativo, la cual es definida por la OMS en 2012, como un “trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta”, el cual ha ido surgiendo con mayor frecuencia en un rango de población, cada vez en poblaciones más jóvenes principalmente en edad productiva de 25 a 45 años a nivel mundial. Existen factores genéticos como el polimorfismo ins/del del gen de convertidora angiotensina influye en la hipertensión arterial y una inserción/deleción puede modificar la condición del paciente hipertenso. Se encuentran en las células endoteliales e influye , tanto en fluidos como el plasma, fluido cerebro espinal, líquido amniótico y líquido seminal. En el estudio se tiene el objetivo de determinar la frecuencia del polimorfismo ins/del del gen ACE y su asociación con la hipertensión en población de Yucatán. En el desarrollo de la investigación se desarrolló un procedimiento de 4 semanas del mes de septiembre a octubre, con la extracción del gen ACE en pruebas de electroforesis y gel de agarosa al 2% para ver verificar la existencia o ausencia de dicho gen.