{"title":"UTILIZACIÓN DEL WHATSAPP MEDIANTE EL MODELO DE AULA INVERTIDA DE SALMAN KHAN PARA POTENCIAR LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA. PROPUESTA BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS APLICABLE EN LA UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA","authors":"Jaime Gonzalo Quintana Antezana","doi":"10.59748/ot.v3i6.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.26","url":null,"abstract":"El presente trabajo es una producción original del autor y busca proponer la implementación del modelo de aula invertida desarrollada por Salman Khan, a través del uso creativo del WhatsApp como medio de comunicación e interacción entre el docente y los estudiantes. Sustentado en la idea de que dicha aplicación goza de gran difusión y aceptación entre la población universitaria. Aprovechando, de esta manera, la versatilidad del Smartphone y sugerir su implementación pedagógica fuera del aula, como uno de los instrumentos innovadores y modernos, capaz de: actualizar, motivar y dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje.La propuesta está pensada para ser implementada en la materia de Metodología de la Investigación Jurídica, de la Carrera de Derecho, a modo de prueba piloto, pues dadas las características de la asignatura, que en esencia tendría que lograr el desarrollo equilibrado de los conocimientos, las habilidades y los valores propios para la investigación, se consideró el abordaje pedagógico, desde el enfoque por competencias, el cual responde de forma idónea a la nueva forma de hacer educación que tiene la Universidad Privada Abierta Latinoamericana.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 30/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"241 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116424097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ESPÍRITU TEÓRICO DE LA ANATOMÍA HUMANA Y SU VINCULACIÓN CON EL INICIO DE COMPETENCIAS DE INVESTIGACIÓN","authors":"Patricia Guzmán García, Varinia M. Melgar García","doi":"10.59748/ot.v3i6.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.25","url":null,"abstract":"La asignatura de Anatomía Humana es una ciencia básica para el estudiante de medicina, su contenido es extenso y netamente teórico. En el presente ensayo se describe cómo esta asignatura puede permitir el inicio de competencias requeridas para la investigación. Este documento recopila información relacionada al desarrollo de la Anatomía Humana como ciencia y cómo a través del tiempo se ha establecido en una asignatura básica para el estudiante de medicina. Se mencionan dificultades asociadas al estudio de la Anatomía en cadáveres humanos y experiencias alternativas al uso de material biológico. También, describe la técnica utilizada por la autora y cómo es que ella impulsa en sus estudiantes el desarrollo de competencias cognitivas, manuales e incluso valores. El desarrollo de diversas competencias desde los niveles más básicos de formación del estudiante, pueden permitir que nuestros futuros profesionales, sean capaces no solamente de desarrollar una carrera universitaria exitosa, sino también otorgarles capacidades de investigación. La técnica descrita no es innovadora, ni transformará el campo de la profesionalización en medicina, su objetivo es resaltar la importancia de generar competencias en el estudiante desde el inicio de la carrera.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 14/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130515250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"FLIPPED CLASSROOM O CLASE INVERTIDA Y TIC COMO ALTERNATIVA PARA MEJORAR HABILIDADES COGNITIVAS, CONSTRUCTIVISTA Y CONECTIVISTAS EN EL AULA","authors":"Melvi Terrazas Vásquez","doi":"10.59748/ot.v3i6.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.18","url":null,"abstract":"El modelo educativo en su constante dinamismo demanda que el Docente universitario promueva las nuevas pedagogías emergentes, con esta experiencia se quiere mejorar el rendimiento académico aplicando Flipped Classroom o Clase invertida junto a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) incluyendo en el proceso la plataforma virtual de Weebly, las MiniQuest para resolver casos clínicos, Screencast-O-Matic para las videoclases, Quizizz para la evaluación entre otras, frente a la necesidad de los estudiantes en busca de procesos de Enseñanza Aprendizaje interactivos, con estas estrategias se buscó y se logró fomentar el trabajo colaborativo, clases más centra- das en la realidad profesional, mejorar el razonamiento clínico además impulsar el trabajo autónomo y la autorregulación, se evidencio la mejora cognitiva con las notas y la mejora de sus competencias que es evidenciada en la satisfacción del estudiante en el llenado de un pequeño formulario de evaluación.Fecha de recepción: 23/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 25/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114188659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"TÓPICOS GENERATIVOS COMO ESTRATEGIA INTEGRADORA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROPOSITIVO","authors":"Georgette Alejandra Domínguez Aguilera","doi":"10.59748/ot.v3i6.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.24","url":null,"abstract":"Desde un acercamiento teórico práctico se describen algunos productos textuales, resultado de la integración de estrategias pedagógicas a la investigación, que apalancan los tópicos generativos. Se inicia con una síntesis teórica que sustenta la implementación de cada una de las estrategias en función del logro de aprendizaje de las asignaturas de Redacción I y Redacción II de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL). Posteriormente, se describen cada uno de los textos producidos y publicados, resaltando las ventajas y oportunidades encontradas en el proceso.El documento presenta estas experiencias como alternativa para materializar la investigación desde los conocimientos, experiencias y sentires de los estudiantes en función de los temas que analiza, evidenciando como desafío la necesidad de gestionar el conocimiento por canales formales, alternativos e institucionales, para ponerlo al servicio de la sociedad.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 14/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117190276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"DESPISTAJE COGNITIVO PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE DETERIORO COGNITIVO LEVE","authors":"Antonio Ariel González-Aramayo Gutiérrez","doi":"10.59748/ot.v3i6.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.28","url":null,"abstract":"El presente ensayo expone una propuesta de investigación mediante trabajo de campo que permita a los estudiantes de la materia de Psicología del Desarrollo Humano II afianzar sus conocimientos y habilidades investigativas mientras genera incidencia inmediata mediante la detección oportuna del Deterioro Cognitivo Leve, utilizando instrumentos para la evaluación del estado mental mediante despistaje como el Test de cribado para el Deterioro Cognitivo Leve MOCA, para que puedan ser orientados y remitidos a instituciones médicas que realicen el diagnóstico complementario.Adicionalmente al impacto social y al fortalecimiento de las habilidades en el estudiante se comenzarán a generar datos estadísticos de incidencia que ayudarán a la creación de propuestas de intervención desde los profesionales de la salud mental.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 05/11/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126090818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Elena Dueri Méndez, María Elena Soria Correa
{"title":"HACIA UNA INTELIGENCIA COLECTIVA EN INVESTIGACIÓN: PLATAFORMAS VIRTUALES COMO INSTRUMENTOS DE TRANSICIÓN","authors":"María Elena Dueri Méndez, María Elena Soria Correa","doi":"10.59748/ot.v3i6.23","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.23","url":null,"abstract":"La presente investigación, revela la importancia de la inteligencia colectiva, como un enfoque que permite perfeccionar el aprendizaje de los estudiantes, rescatando los conocimientos previos que puede tener cada persona sobre un determinado contenido. Recuperando estos conceptos, el escrito realiza una propuesta para trabajar de manera cooperativa entre profesionales y docentes de la UPAL empleando herramientas colaborativas online que tendrán como objetivo, investigaciones colectivas transdisciplinarias que enriquecerán el aporte de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana a la academia y la sociedad.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 25/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127401307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"APLICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD","authors":"Carol Mary Cruz Mercado Morales","doi":"10.59748/ot.v3i6.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.21","url":null,"abstract":"La transformación del ser humano es reflejo de lo que la investigación vislumbró a través del tiempo, con cada paso dado, se ha podido alcanzar una reconstrucción conceptual de nuestro mundo, cada vez más amplia y más profunda. Una de las necesidades en educación superior en salud es formar profesionales íntegros, de visión humanista y solidaria, que cuenten con la capacidad de ejercer e innovar su campo profesional a través de investigación, pero no hacemos referencia de tal ciencia, como un fin determinado, sino para que a través de ella estos se formen investigando, investiguen y complementen sus competencias profesionales.Al ser la investigación un indicador de calidad educativa, esta debe fusionarse al propio proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación estratégica de la investigación formativa, la cual debe ser innovadora, versátil, factible de aplicarse en las asignaturas de las ciencias de la salud, además de contribuir con el docente para el desarrollo de competencias investigativas en sus estudiantes, a la par de las profesionales, cuyo andamiaje aproxime a los futuros profesionales en salud al conocimiento significativo, quienes sin dudar serán capaces de promover, tratar o restablecer la salud de sus pacientes.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 22/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"4 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122545697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"INVESTIGAR, UN CAMINO A RECORRER DESDE LA MOTIVACIÓN PERSONAL A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL","authors":"Milton Xavier Ledezma Almendras","doi":"10.59748/ot.v3i6.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.27","url":null,"abstract":"Realizar investigaciones académicas es hoy en día, una tarea complicada, toda vez que por lo general no se tiene claro el concepto de lo que es la investigación, no se la planifica de un modo adecuado y además no se le da la utilidad e importancia respectiva.Se suma a ello el hecho de que el acceso a la red internet ha puesto a disposición de las personas un cúmulo de información, desde donde hace insignificante e innecesario el hecho de tener que realizar trabajos de investigación, toda vez que las respuestas se las encuentran a un simple clic de distancia y que son factibles de ser copiados y pegados sin ni siquiera respetar muchas veces los derechos propios de los autores.De allí que es necesario una evaluación de la tarea docente al respecto para alcanzar una reforma transformadora del proceso educativo, capaz de releer la realidad y darle un sentido a la investigación como transformadora de su contexto.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 30/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130666510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Paola Andrea Antezana Pérez, Jonnathan Lucero Vargas
{"title":"APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS Y ACTITUDINALES EN EL AULA (Y FUERA DE ELLA): EXPERIENCIA \"POR UN SUR INCLUSIVO\"","authors":"Paola Andrea Antezana Pérez, Jonnathan Lucero Vargas","doi":"10.59748/ot.v3i6.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.22","url":null,"abstract":"La experiencia del proyecto de Investigación Acción Participativa: Por un Sur inclusivo, es presentada y reflexionada en este documento como etapa final y onceavo punto de un proceso metodológico y experimental de investigación aplicada con los estudiantes que cursan en octavo semestre la materia de Producción de medios educativos en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Pri- vada Abierta Latinoamericana, durante el primer semestre de la gestión 2019. Desde el paradigma sociocrítico y un análisis profundo de las necesidades y problemáticas sociales que interpelan la utilidad e impacto de las actividades y producción académica y científica de las universidades en nuestro país, es que el equipo de investigación conformado por estudiantes y docente de la materia, deciden aplicar como estrategia el Aprendiza- je Basado en Proyectos. Así, el equipo de investigación de la materia, en conjunto con la Fundación San Lucas y la Asociación de madres con hijos en situación de discapacidad de la zona de Ushpa, desarrollan un modelo metodológico de acción e investigación para elaborar un vídeo documental participativo que permite y proyecta la sensibilización del buen trato a las personas con discapacidad. Posteriormente, se procede a la reflexión sobre los múltiples aprendizajes puestos en común entre los actores del proyecto, haciendo hincapié en las habilidades investigativas del equipo académico, que implican competencias científicas, tan- to conceptuales como procedimentales, pero sobre todo actitudinales. Para finalmente, sintetizar algunas ideas de esta experiencia educativa en las conclusiones del documento.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 14/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116445097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CRÍTICA POR MEDIO DEL ANÁLISIS TEXTUAL Y CRÍTICO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS: ASIGNATURA TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE LA CARRERA DE COMUN","authors":"Paola Daniela Castro Molina","doi":"10.59748/ot.v3i6.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.19","url":null,"abstract":"Bajo una breve examinación sobre la situación de la educación superior en Bolivia y las carreras de Comunicación Social de Cochabamba, el presente ensayo se enfoca en el desarrollo de la competencia crítica en los estudiantes de pregrado. Para este cometido, presentamos los resultados y conclusiones de la actividad analítica-crítica denominada análisis textual y crítico de artículos científicos, aplicada en la asignatura de Taller de Producción de Textos de la Carrera de Comunicación Social (Rediseño), gestión 1-2019, de la Universidad Privada Abierta Latinoamérica, Sede Cochabamba.Fecha de recepción: 26/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 22/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124553757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}