{"title":"形成性研究的战略应用,以发展健康科学的研究能力","authors":"Carol Mary Cruz Mercado Morales","doi":"10.59748/ot.v3i6.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transformación del ser humano es reflejo de lo que la investigación vislumbró a través del tiempo, con cada paso dado, se ha podido alcanzar una reconstrucción conceptual de nuestro mundo, cada vez más amplia y más profunda. Una de las necesidades en educación superior en salud es formar profesionales íntegros, de visión humanista y solidaria, que cuenten con la capacidad de ejercer e innovar su campo profesional a través de investigación, pero no hacemos referencia de tal ciencia, como un fin determinado, sino para que a través de ella estos se formen investigando, investiguen y complementen sus competencias profesionales.Al ser la investigación un indicador de calidad educativa, esta debe fusionarse al propio proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación estratégica de la investigación formativa, la cual debe ser innovadora, versátil, factible de aplicarse en las asignaturas de las ciencias de la salud, además de contribuir con el docente para el desarrollo de competencias investigativas en sus estudiantes, a la par de las profesionales, cuyo andamiaje aproxime a los futuros profesionales en salud al conocimiento significativo, quienes sin dudar serán capaces de promover, tratar o restablecer la salud de sus pacientes.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 22/10/2019","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"4 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"APLICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD\",\"authors\":\"Carol Mary Cruz Mercado Morales\",\"doi\":\"10.59748/ot.v3i6.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transformación del ser humano es reflejo de lo que la investigación vislumbró a través del tiempo, con cada paso dado, se ha podido alcanzar una reconstrucción conceptual de nuestro mundo, cada vez más amplia y más profunda. Una de las necesidades en educación superior en salud es formar profesionales íntegros, de visión humanista y solidaria, que cuenten con la capacidad de ejercer e innovar su campo profesional a través de investigación, pero no hacemos referencia de tal ciencia, como un fin determinado, sino para que a través de ella estos se formen investigando, investiguen y complementen sus competencias profesionales.Al ser la investigación un indicador de calidad educativa, esta debe fusionarse al propio proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación estratégica de la investigación formativa, la cual debe ser innovadora, versátil, factible de aplicarse en las asignaturas de las ciencias de la salud, además de contribuir con el docente para el desarrollo de competencias investigativas en sus estudiantes, a la par de las profesionales, cuyo andamiaje aproxime a los futuros profesionales en salud al conocimiento significativo, quienes sin dudar serán capaces de promover, tratar o restablecer la salud de sus pacientes.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 22/10/2019\",\"PeriodicalId\":230068,\"journal\":{\"name\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"volume\":\"4 4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v3i6.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
APLICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD
La transformación del ser humano es reflejo de lo que la investigación vislumbró a través del tiempo, con cada paso dado, se ha podido alcanzar una reconstrucción conceptual de nuestro mundo, cada vez más amplia y más profunda. Una de las necesidades en educación superior en salud es formar profesionales íntegros, de visión humanista y solidaria, que cuenten con la capacidad de ejercer e innovar su campo profesional a través de investigación, pero no hacemos referencia de tal ciencia, como un fin determinado, sino para que a través de ella estos se formen investigando, investiguen y complementen sus competencias profesionales.Al ser la investigación un indicador de calidad educativa, esta debe fusionarse al propio proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación estratégica de la investigación formativa, la cual debe ser innovadora, versátil, factible de aplicarse en las asignaturas de las ciencias de la salud, además de contribuir con el docente para el desarrollo de competencias investigativas en sus estudiantes, a la par de las profesionales, cuyo andamiaje aproxime a los futuros profesionales en salud al conocimiento significativo, quienes sin dudar serán capaces de promover, tratar o restablecer la salud de sus pacientes.Fecha de recepción: 29/07/2019 ¦¦ Fecha de aprobación: 22/10/2019