Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis最新文献

筛选
英文 中文
La Cuarta Revolución Industrial en México
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.ism
Iván Sánchez Martínez
{"title":"La Cuarta Revolución Industrial en México","authors":"Iván Sánchez Martínez","doi":"10.35533/od.0824.ism","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.ism","url":null,"abstract":"La Industria 4.0 (I40) es una expresión que refiere a un nuevo paradigma tecnológico. En los últimos años este vocablo se ha divulgado y se ha vuelto un ícono para la industria global y diversos gobiernos. Esto ha llevado a pensar que la I40 es una nueva revolución industrial que tendrá gran influencia en la industria internacional. México es un país con ciertas características y avances que lo hacen posicionarse como un jugador dentro de esta nueva tendencia industrial. Sin embargo, el significado y la misión de esta revolución industrial aún generan confusiones y falsas interpretaciones. Por lo tanto, el cometido de este trabajo es poder dar un entendimiento elemental de la I40 y algunos datos del contexto mexicano.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115673578","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Declaratoria de la IV Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal 第四届全国马圭森林管理人员会议宣言
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.rnmmf
Maguey Forestal
{"title":"Declaratoria de la IV Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal","authors":"Maguey Forestal","doi":"10.35533/od.0824.rnmmf","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.rnmmf","url":null,"abstract":"volumen 8 · número 24 · septiembre-diciembre 2019 En la Biblioteca Comunitaria El Rosario, de Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oaxaca, los días 16 y 17 de noviembre de 2019, nos reunimos mujeres y hombres, productores individuales y colectivos, organizaciones sociales y civiles, preocupados por el aprovechamiento y manejo de magueyes que se extraen de los bosques y selvas en distintas regiones de México, en honesto diálogo con universitarios que realizan investigación y prácticas docentes sobre temas agrícolas, forestales y agroforestales. Los participantes de la Cuarta Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal, somos 120 ciudadanos de ocho estados de la república mexicana (Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México), representantes de cientos de comunidades y familias campesinas, manejadoras de maguey forestal y productoras de mezcal. Somos también investigadores, profesores y estudiantes de nueve centros de investigación e instituciones de educación superior (iies, enes, ib, ie, de la unam, Colmich, cucba-udg, uach, ciatej, ito) de diferentes universidades del país. Nuestro propósito fue continuar analizando los problemas que enfrenta el aprovechamiento del maguey, compartir experiencias para abordarlos, revisar nuestros avances y los de otros manejadores y académicos en el entendimiento de estos temas, y continuar desarrollando una agenda de trabajo con el fin de estrechar los lazos de nuestra Red de Manejadores de Maguey Forestal. Como en las reuniones previas, nos ha convocado el interés por desarrollar sistemas de manejo sustentable de maguey forestal, conservando a los agaves y a los ecosistemas que los alojan, además de mejorar las condiciones de producción, comercialización y beneficio social con base en los productos derivados de los magueyes. En seguimiento a los acuerdos de nuestras anteriores reuniones, la Cuarta Reunión de la Red profundizó en el intercambio de experiencias sobre: a) preparación de insecticidas y fungicidas naturales; b) preparación de compostas y de sustratos para favorecer el desarrollo de magueyes y especies asociadas; c) técnicas de selección, manejo y germinación de semillas; d) agroforestería, manejo del territorio e implementación de estrategias de conservación de suelo y agua; e) manejo de residuos derivados del aprovechamiento de maguey; f) identificación de nodrizas y prácticas de reforestación; g) procesos de mezcalización y buenas prácticas; h) identificación de agaves; i) determinación del costo de producción de mezcales; j) usos ancestrales y vigentes de los agaves; k) los agaves y la agrobiodiversidad; l) patrones y riesgos de la intensificación productiva. Incorporamos también a niños y adolescentes de Santa Catarina Minas en un taller de cuento y dibujo alrededor de los magueyes, para recuperar sus percepciones cotidianas sobre esta planta y el ecosistema en el que crecen. La Red sigue consolidándose y ampliando su membresía, ha llamado la ate","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124640446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La neoliberalización de la UAZ y su etapa de crisis UAZ的新自由化及其危机阶段
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.spgs
Sandra Paola Guerrero Solís
{"title":"La neoliberalización de la UAZ y su etapa de crisis","authors":"Sandra Paola Guerrero Solís","doi":"10.35533/od.0824.spgs","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.spgs","url":null,"abstract":"Esta investigación se inscribe en la línea de educación y desarrollo. El objetivo es describir algunas causas históricas y estructurales que ha padecido la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) desde el influjo neoliberal y hasta su contexto actual de crisis generalizada y permanente. La cuestión del desarrollo se plantea desde una perspectiva más amplia, que tenga como finalidad establecer mayores vínculos entre universidad, sociedad y medio ambiente. La crisis en la UAZ tiene que ver, básicamente, con la escasa defensa de su carácter público y gratuito, aunado a la subordinación de esquemas delineados por la empresa y el mercado, además de volcarse a las claras tendencias de privatización y mercantilización que han trastocado sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y difusión. Es necesario un proyecto integral que articule varias miradas, que esté en armonía con todos los niveles educativos y que fortalezca vínculos con el sector social de la región.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"1 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113932636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El agotamiento de las denominaciones de origen como figuras de reconocimiento y protección. El caso de un destilado llamado raicilla 用尽原产地名称作为承认和保护的数字。一种叫做raicilla的蒸馏酒的例子
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.cfll
Carlos Federico Lucio López
{"title":"El agotamiento de las denominaciones de origen como figuras de reconocimiento y protección. El caso de un destilado llamado raicilla","authors":"Carlos Federico Lucio López","doi":"10.35533/od.0824.cfll","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.cfll","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122959988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La importancia de las oficinas de transferencia de conocimiento públicas-universitarias en México 墨西哥公共-大学知识转移办公室的重要性
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.cacg
Claudia Angélica Córdova González
{"title":"La importancia de las oficinas de transferencia de conocimiento públicas-universitarias en México","authors":"Claudia Angélica Córdova González","doi":"10.35533/od.0824.cacg","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.cacg","url":null,"abstract":"Dentro de las nuevas tendencias globales, algunos países, a fin de incrementar la competitividad nacional y su inserción en el mercado global, promueven la transferencia de conocimiento a través de los organismos intermediarios. La transferencia de conocimiento, a diferencia de la transferencia de tecnología, amplía el impacto en los agentes, los productos que de ella emanan y los destinatarios. La actividad de transferencia como tal no se limita al intercambio a un solo sector, es por ello que se considera oportuno analizar la pertinencia de estas entidades intermediarias a favor no sólo del crecimiento económico sino del desarrollo económico, político y social en México.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115085995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un reto para el debate jurídico: la regulación de la innovación abierta 法律辩论的挑战:对开放式创新的监管
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.jpd
Julián Pinazo Dallenbach
{"title":"Un reto para el debate jurídico: la regulación de la innovación abierta","authors":"Julián Pinazo Dallenbach","doi":"10.35533/od.0824.jpd","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.jpd","url":null,"abstract":"En la actualidad, para innovar resulta cada vez más necesaria la interrelación entre distintos actores (start-ups, corporaciones, universidades, centros de investigación, usuarios...). La proporción de conocimientos externos utilizados es tal que nos encontramos ante lo que Chesbrough denomina innovación abierta. Ello supone un reto para el debate jurídico por la conjunción de varias temáticas: propiedad intelectual, relación entre actores y, finalmente, el desarrollo de los países y el bienestar social. Es por ello que es preciso reflexionar acerca de cómo el derecho debe regular la innovación abierta.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124641997","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La UAZ en la encrucijada de su historia UAZ正处于历史的十字路口
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.abo
Arturo Burnes Ortiz
{"title":"La UAZ en la encrucijada de su historia","authors":"Arturo Burnes Ortiz","doi":"10.35533/od.0824.abo","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.abo","url":null,"abstract":"Con el tránsito del nacionalismo al neoliberalismo, la universidad pública mexicana es sometida a una política educativa que disminuye y etiqueta el presupuesto, implementa cambios curriculares, merma la capacidad de gestión y deteriora los derechos laborales. En este contexto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz) se precipita en una grave problemática económica, presupuestal, salarial y de gestión. A la vez que se adoptada una actitud de corte más liberal, la institución se envuelve en múltiples tensiones y trastoca el vínculo con la sociedad. En esta encrucijada histórica es imprescindible estimular el debatir sobre el papel de la universidad pública en general y de la uaz en particular. Es inevitable analizar la forma de reestructuración que pueda significar los mejores beneficios posibles a los académicos, estudiantes y trabajadores no académicos. Para ello, es necesario ejercitar la crítica y la autocrítica, además de reafirmar los principios universitarios: autonomía, gratuidad y el compromiso social.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127398808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implosión de la universidad pública mexicana. La UAZ entre la austeridad neoliberal y la autofagia institucional 墨西哥公立大学的内爆。新自由主义紧缩和制度自噬之间的UAZ
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.hmc
Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"Implosión de la universidad pública mexicana. La UAZ entre la austeridad neoliberal y la autofagia institucional","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/od.0824.hmc","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.hmc","url":null,"abstract":"El patrón de acumulación, las dinámicas de reproducción social y las estructuras de poder en Zacatecas dan cuenta de una entidad sumida en el capitalismo subdesarrollado y dependiente. Por la vía de una modernización neoliberal fallida, la entidad ha pasado de ser rememorada como «colonizadora del norte» a convertirse en el eslabón más débil del neocolonialismo. Bajo la premisa de que la universidad pública puede ser un espacio de crítica fundado en el conocimiento que contribuye al desarrollo y la transformación de la sociedad a la que se debe, es menester reconocer que en el México contemporáneo esta forma institucional atraviesa por una crisis estructural de grandes proporciones. Es necesario hacer una vivisección de la Universidad Autónoma de Zacatecas para detectar los efectos de la austeridad neoliberal que la han sometido a una crisis crónica y advertir los signos de autofagia institucional, que la condenan a sobrevivir como una universidad pequeña, localista y aislada. Más allá de los ciclos rituales de renovación de autoridades, resulta apremiante imprimirle un nuevo carácter como institución científica, investigadora, formadora de ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación de la sociedad, en un ámbito de autonomía, democracia y libertad.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"704 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117164305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes sobre capital, ciencia, tecnología y desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo contemporáneo 当代资本主义中的资本、科学、技术与生产力发展
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.rdw
Raúl Delgado Wise
{"title":"Apuntes sobre capital, ciencia, tecnología y desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo contemporáneo","authors":"Raúl Delgado Wise","doi":"10.35533/od.0824.rdw","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.rdw","url":null,"abstract":"Para entender el desarrollo y contradicciones del capitalismo contemporáneo, un asunto crucial es develar la gestión capitalista del desarrollo de las fuerzas productivas. A partir del concepto de general intellect formulado por Marx, en este trabajo se aborda el sistema de innovación articulado por Silicon Valley, al cual caracterizamos como un sistema imperial de innovación. Nuestro análisis pretende develar las contradicciones de la modernidad capitalista y, sobre todo, destacar la metamorfosis de la capital monopolista verificada en las últimas tres décadas. La idea central es que, en lugar de funcionar como un agente del desarrollo de las fuerzas productivas sociales, el capital monopolista imperante se ha convertido en un ente parasitario con un evidente sesgo rentista y especulativo. El soporte de este sistema de innovación parasitaria es un complejo marco institucional orientado a la apropiación y concentración privada de los productos del intelecto colectivo.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122110199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Cooperación Internacional como medio de transferencia de conocimientos 作为知识转移手段的国际合作
Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis Pub Date : 2019-11-28 DOI: 10.35533/od.0824.mrh
Mariana Ramírez Herrera
{"title":"La Cooperación Internacional como medio de transferencia de conocimientos","authors":"Mariana Ramírez Herrera","doi":"10.35533/od.0824.mrh","DOIUrl":"https://doi.org/10.35533/od.0824.mrh","url":null,"abstract":"La Cooperación Internacional se presenta como el instrumento de mayor alcance para efectuar la Transferencia de Conocimientos en el mundo; sin embargo, pese a los enormes beneficios que ello ha traído consigo, existen retos importantes que la sociedad contemporánea debe enfrentar para evitar que la transferencia de conocimientos deje de ser un instrumento de desarrollo y se convierta en uno de dominación.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"396 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132082092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信