{"title":"墨西哥公立大学的内爆。新自由主义紧缩和制度自噬之间的UAZ","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/od.0824.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El patrón de acumulación, las dinámicas de reproducción social y las estructuras de poder en Zacatecas dan cuenta de una entidad sumida en el capitalismo subdesarrollado y dependiente. Por la vía de una modernización neoliberal fallida, la entidad ha pasado de ser rememorada como «colonizadora del norte» a convertirse en el eslabón más débil del neocolonialismo. Bajo la premisa de que la universidad pública puede ser un espacio de crítica fundado en el conocimiento que contribuye al desarrollo y la transformación de la sociedad a la que se debe, es menester reconocer que en el México contemporáneo esta forma institucional atraviesa por una crisis estructural de grandes proporciones. Es necesario hacer una vivisección de la Universidad Autónoma de Zacatecas para detectar los efectos de la austeridad neoliberal que la han sometido a una crisis crónica y advertir los signos de autofagia institucional, que la condenan a sobrevivir como una universidad pequeña, localista y aislada. Más allá de los ciclos rituales de renovación de autoridades, resulta apremiante imprimirle un nuevo carácter como institución científica, investigadora, formadora de ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación de la sociedad, en un ámbito de autonomía, democracia y libertad.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"704 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implosión de la universidad pública mexicana. La UAZ entre la austeridad neoliberal y la autofagia institucional\",\"authors\":\"Humberto Márquez Covarrubias\",\"doi\":\"10.35533/od.0824.hmc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El patrón de acumulación, las dinámicas de reproducción social y las estructuras de poder en Zacatecas dan cuenta de una entidad sumida en el capitalismo subdesarrollado y dependiente. Por la vía de una modernización neoliberal fallida, la entidad ha pasado de ser rememorada como «colonizadora del norte» a convertirse en el eslabón más débil del neocolonialismo. Bajo la premisa de que la universidad pública puede ser un espacio de crítica fundado en el conocimiento que contribuye al desarrollo y la transformación de la sociedad a la que se debe, es menester reconocer que en el México contemporáneo esta forma institucional atraviesa por una crisis estructural de grandes proporciones. Es necesario hacer una vivisección de la Universidad Autónoma de Zacatecas para detectar los efectos de la austeridad neoliberal que la han sometido a una crisis crónica y advertir los signos de autofagia institucional, que la condenan a sobrevivir como una universidad pequeña, localista y aislada. Más allá de los ciclos rituales de renovación de autoridades, resulta apremiante imprimirle un nuevo carácter como institución científica, investigadora, formadora de ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación de la sociedad, en un ámbito de autonomía, democracia y libertad.\",\"PeriodicalId\":227600,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"volume\":\"704 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/od.0824.hmc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0824.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implosión de la universidad pública mexicana. La UAZ entre la austeridad neoliberal y la autofagia institucional
El patrón de acumulación, las dinámicas de reproducción social y las estructuras de poder en Zacatecas dan cuenta de una entidad sumida en el capitalismo subdesarrollado y dependiente. Por la vía de una modernización neoliberal fallida, la entidad ha pasado de ser rememorada como «colonizadora del norte» a convertirse en el eslabón más débil del neocolonialismo. Bajo la premisa de que la universidad pública puede ser un espacio de crítica fundado en el conocimiento que contribuye al desarrollo y la transformación de la sociedad a la que se debe, es menester reconocer que en el México contemporáneo esta forma institucional atraviesa por una crisis estructural de grandes proporciones. Es necesario hacer una vivisección de la Universidad Autónoma de Zacatecas para detectar los efectos de la austeridad neoliberal que la han sometido a una crisis crónica y advertir los signos de autofagia institucional, que la condenan a sobrevivir como una universidad pequeña, localista y aislada. Más allá de los ciclos rituales de renovación de autoridades, resulta apremiante imprimirle un nuevo carácter como institución científica, investigadora, formadora de ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación de la sociedad, en un ámbito de autonomía, democracia y libertad.