{"title":"La UAZ en la encrucijada de su historia","authors":"Arturo Burnes Ortiz","doi":"10.35533/od.0824.abo","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el tránsito del nacionalismo al neoliberalismo, la universidad pública mexicana es sometida a una política educativa que disminuye y etiqueta el presupuesto, implementa cambios curriculares, merma la capacidad de gestión y deteriora los derechos laborales. En este contexto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz) se precipita en una grave problemática económica, presupuestal, salarial y de gestión. A la vez que se adoptada una actitud de corte más liberal, la institución se envuelve en múltiples tensiones y trastoca el vínculo con la sociedad. En esta encrucijada histórica es imprescindible estimular el debatir sobre el papel de la universidad pública en general y de la uaz en particular. Es inevitable analizar la forma de reestructuración que pueda significar los mejores beneficios posibles a los académicos, estudiantes y trabajadores no académicos. Para ello, es necesario ejercitar la crítica y la autocrítica, además de reafirmar los principios universitarios: autonomía, gratuidad y el compromiso social.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0824.abo","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el tránsito del nacionalismo al neoliberalismo, la universidad pública mexicana es sometida a una política educativa que disminuye y etiqueta el presupuesto, implementa cambios curriculares, merma la capacidad de gestión y deteriora los derechos laborales. En este contexto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz) se precipita en una grave problemática económica, presupuestal, salarial y de gestión. A la vez que se adoptada una actitud de corte más liberal, la institución se envuelve en múltiples tensiones y trastoca el vínculo con la sociedad. En esta encrucijada histórica es imprescindible estimular el debatir sobre el papel de la universidad pública en general y de la uaz en particular. Es inevitable analizar la forma de reestructuración que pueda significar los mejores beneficios posibles a los académicos, estudiantes y trabajadores no académicos. Para ello, es necesario ejercitar la crítica y la autocrítica, además de reafirmar los principios universitarios: autonomía, gratuidad y el compromiso social.