{"title":"Declaratoria de la IV Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal","authors":"Maguey Forestal","doi":"10.35533/od.0824.rnmmf","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"volumen 8 · número 24 · septiembre-diciembre 2019 En la Biblioteca Comunitaria El Rosario, de Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oaxaca, los días 16 y 17 de noviembre de 2019, nos reunimos mujeres y hombres, productores individuales y colectivos, organizaciones sociales y civiles, preocupados por el aprovechamiento y manejo de magueyes que se extraen de los bosques y selvas en distintas regiones de México, en honesto diálogo con universitarios que realizan investigación y prácticas docentes sobre temas agrícolas, forestales y agroforestales. Los participantes de la Cuarta Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal, somos 120 ciudadanos de ocho estados de la república mexicana (Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México), representantes de cientos de comunidades y familias campesinas, manejadoras de maguey forestal y productoras de mezcal. Somos también investigadores, profesores y estudiantes de nueve centros de investigación e instituciones de educación superior (iies, enes, ib, ie, de la unam, Colmich, cucba-udg, uach, ciatej, ito) de diferentes universidades del país. Nuestro propósito fue continuar analizando los problemas que enfrenta el aprovechamiento del maguey, compartir experiencias para abordarlos, revisar nuestros avances y los de otros manejadores y académicos en el entendimiento de estos temas, y continuar desarrollando una agenda de trabajo con el fin de estrechar los lazos de nuestra Red de Manejadores de Maguey Forestal. Como en las reuniones previas, nos ha convocado el interés por desarrollar sistemas de manejo sustentable de maguey forestal, conservando a los agaves y a los ecosistemas que los alojan, además de mejorar las condiciones de producción, comercialización y beneficio social con base en los productos derivados de los magueyes. En seguimiento a los acuerdos de nuestras anteriores reuniones, la Cuarta Reunión de la Red profundizó en el intercambio de experiencias sobre: a) preparación de insecticidas y fungicidas naturales; b) preparación de compostas y de sustratos para favorecer el desarrollo de magueyes y especies asociadas; c) técnicas de selección, manejo y germinación de semillas; d) agroforestería, manejo del territorio e implementación de estrategias de conservación de suelo y agua; e) manejo de residuos derivados del aprovechamiento de maguey; f) identificación de nodrizas y prácticas de reforestación; g) procesos de mezcalización y buenas prácticas; h) identificación de agaves; i) determinación del costo de producción de mezcales; j) usos ancestrales y vigentes de los agaves; k) los agaves y la agrobiodiversidad; l) patrones y riesgos de la intensificación productiva. Incorporamos también a niños y adolescentes de Santa Catarina Minas en un taller de cuento y dibujo alrededor de los magueyes, para recuperar sus percepciones cotidianas sobre esta planta y el ecosistema en el que crecen. La Red sigue consolidándose y ampliando su membresía, ha llamado la atención y despertado el interés de un número creciente de Declaratoria de la iv Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0824.rnmmf","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
volumen 8 · número 24 · septiembre-diciembre 2019 En la Biblioteca Comunitaria El Rosario, de Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oaxaca, los días 16 y 17 de noviembre de 2019, nos reunimos mujeres y hombres, productores individuales y colectivos, organizaciones sociales y civiles, preocupados por el aprovechamiento y manejo de magueyes que se extraen de los bosques y selvas en distintas regiones de México, en honesto diálogo con universitarios que realizan investigación y prácticas docentes sobre temas agrícolas, forestales y agroforestales. Los participantes de la Cuarta Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal, somos 120 ciudadanos de ocho estados de la república mexicana (Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México), representantes de cientos de comunidades y familias campesinas, manejadoras de maguey forestal y productoras de mezcal. Somos también investigadores, profesores y estudiantes de nueve centros de investigación e instituciones de educación superior (iies, enes, ib, ie, de la unam, Colmich, cucba-udg, uach, ciatej, ito) de diferentes universidades del país. Nuestro propósito fue continuar analizando los problemas que enfrenta el aprovechamiento del maguey, compartir experiencias para abordarlos, revisar nuestros avances y los de otros manejadores y académicos en el entendimiento de estos temas, y continuar desarrollando una agenda de trabajo con el fin de estrechar los lazos de nuestra Red de Manejadores de Maguey Forestal. Como en las reuniones previas, nos ha convocado el interés por desarrollar sistemas de manejo sustentable de maguey forestal, conservando a los agaves y a los ecosistemas que los alojan, además de mejorar las condiciones de producción, comercialización y beneficio social con base en los productos derivados de los magueyes. En seguimiento a los acuerdos de nuestras anteriores reuniones, la Cuarta Reunión de la Red profundizó en el intercambio de experiencias sobre: a) preparación de insecticidas y fungicidas naturales; b) preparación de compostas y de sustratos para favorecer el desarrollo de magueyes y especies asociadas; c) técnicas de selección, manejo y germinación de semillas; d) agroforestería, manejo del territorio e implementación de estrategias de conservación de suelo y agua; e) manejo de residuos derivados del aprovechamiento de maguey; f) identificación de nodrizas y prácticas de reforestación; g) procesos de mezcalización y buenas prácticas; h) identificación de agaves; i) determinación del costo de producción de mezcales; j) usos ancestrales y vigentes de los agaves; k) los agaves y la agrobiodiversidad; l) patrones y riesgos de la intensificación productiva. Incorporamos también a niños y adolescentes de Santa Catarina Minas en un taller de cuento y dibujo alrededor de los magueyes, para recuperar sus percepciones cotidianas sobre esta planta y el ecosistema en el que crecen. La Red sigue consolidándose y ampliando su membresía, ha llamado la atención y despertado el interés de un número creciente de Declaratoria de la iv Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal