Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades最新文献

筛选
英文 中文
Potencial económico de plantas medicinales usadas en la gestación, parto y puerperio en Chachapoyas 查查波亚斯用于妊娠、分娩和产褥期的药用植物的经济潜力
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-06-21 DOI: 10.25127/RCSH.20192.456
María Rodríguez Quezada
{"title":"Potencial económico de plantas medicinales usadas en la gestación, parto y puerperio en Chachapoyas","authors":"María Rodríguez Quezada","doi":"10.25127/RCSH.20192.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20192.456","url":null,"abstract":"La diversidad biológica actualmente es uno de los pilares de la economía peruana, pero debe usarse adecuadamente para su sostenibilidad. La investigación básica, descriptiva, exploratoria tuvo como objetivo estudiar el potencial económico de las plantas medicinales usadas para tratar problemas de salud durante el embarazo, parto y puerperio en la provincia de Chachapoyas. Se entrevistaron a 18 agentes de la medicina tradicional sobre la recolección, almacenamiento y preparación de las plantas medicinales usadas para tal fin,lográndose identificar 31 plantas medicinales de 21 familias botánicas, para tratar hemorragia ginecológica, hipertensión agregada al embarazo, inflamación, infecciones urinarias y puerperales, dilatador uterino durante el parto; el manejo de las plantas medicinales forman parte de ciertas aptitudes de agricultura ecológica, al realizar el análisis del potencial económico mediante el diamante de porter se formularon propuestas, como la implementación de clusters para realizar un manejo sustentable de las plantas favoreciendo el desarrollo de laregión. ","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126354804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan de marketing digital para promocionar el producto turístico del Distrito de Huancas Amazonas – 2018 亚马逊万卡斯区旅游产品推广数字营销计划- 2018年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.416
Miuller Raul Muñoz Zumaeta, Jamesdin Guerra Barbarán
{"title":"Plan de marketing digital para promocionar el producto turístico del Distrito de Huancas Amazonas – 2018","authors":"Miuller Raul Muñoz Zumaeta, Jamesdin Guerra Barbarán","doi":"10.25127/RCSH.20181.416","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.416","url":null,"abstract":"La presente investigación se desarrolló en el Distrito de Huancas, Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas. La Municipalidad de Huancas es la entidad encargada del mejoramiento de la infraestructura, y promoción de su producto turístico, así mismo cuentan con presupuesto participativo, contemplada la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Huancas cuenta con un inventario de recursos turísticos; que solo el 18.51% de los mismos están siendo publicitados, a través de 9 sitios web. A la fecha, no se ha desarrollado planes de acciones que permitan la promoción del producto turístico, ya que consideran que la Fortaleza Kuelap que es la puerta principal para dar a conocer sus productos turísticos, y así ingresar al mercado global del turismo. La investigación es de tipo explicativa no experimental, de diseño correlacionar y utilizando la técnica de: observación; y, entrevista. Se elaboró un plan de marketing digital para fomentar la promoción del producto turístico del Distrito de Huancas ya que a través de este plan se podrá conocer y evaluar su situación actual, a fin de desarrollar objetivos enmarcados en la generación de estrategias basadas en el marketing digital para así posicionar el producto turístico a través de los diferentes canales de comunicación digital existentes.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115528434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Clima social familiar e ideación suicida en adolescentes del centro pre-universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, 2017 亚马逊托里比奥rodriguez德门多萨国立大学预科中心青少年的家庭社会气候和自杀意念,查查波亚斯,2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.413
Fany Yaquelin Sifuentes Zabaleta, S. T. Muñoz
{"title":"Clima social familiar e ideación suicida en adolescentes del centro pre-universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, 2017","authors":"Fany Yaquelin Sifuentes Zabaleta, S. T. Muñoz","doi":"10.25127/RCSH.20181.413","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.413","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre clima social familiar e ideación suicida en adolescentes del centro Pre universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas 2017; fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional; prospectivo; transversal y Analítico. El universo muestral estuvo conformado por 147 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el método de encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento se aplicó el cuestionario de la escala de clima social familiar, con una confiabilidad de 0,89 y validez de 0,80 y la escala de ideación suicida, teniendo una confiabilidad es de 0.81 y validez de 0.80. Los resultados fueron que del 100% (147) de adolescentes, el 54.4% (62) tienen un clima social familiar adecuado y el 45.6% (67) inadecuado. El 49,7% (73) presentan una ideación suicida baja, el 27.9% (41) alto y el 22.4% (33) medio. Así mismo el 42.2% (62) presentan un clima social adecuado con una ideación suicida baja; mientras que el 23.8% (35) tienen un clima social inadecuado con una ideación suicida alta, y un 14.3% (21) medio. La hipótesis se contrastó mediante la prueba estadística no paramétrica del Ji - cuadrado cuyo valor fue X2calculado =57, 9 >; con gl=2; p=0.000 < 0.05, contrastando de esta manera la hipótesis Alterna. En conclusión: Si existe relación estadística entre clima social familiar e ideación suicida y en los adolescentes del Centro Pre- universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115972192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de caries dental en escolares de nivel primario de la Institución Educativa 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.409
A. L. S. Araujo, Edwin Gonzáles Paco
{"title":"Prevalencia de caries dental en escolares de nivel primario de la Institución Educativa 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2017","authors":"A. L. S. Araujo, Edwin Gonzáles Paco","doi":"10.25127/RCSH.20181.409","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.409","url":null,"abstract":"El presente estudio de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo y transversal, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en escolares de la institución educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas–2017. La población muestral fue 68 escolares. Para la recolección de datos se utilizó la ficha de odontograma. Los resultados evidenciaron que del 100 % de escolares, el 86.8 % presenta alta prevalencia de caries dental y solamente el 13.2 % no presenta caries. En la dentición permanente el 29.4 % presentan caries simple en la pieza 16, el 25 % presenta caries simple en la pieza 26, nótese que las pieza 17 y 27 no presentan caries. El 61.8 % presenta caries simple en la pieza 46, el 64.7 % presentan caries simple en la pieza 36, nótese que las pieza 47 y 37 no presentan caries; los premolares presentan baja prevalencia de caries. En la dentición decidua existe alta prevalencia de caries dental en las primeras y segundas molares de ambos maxilares. Conclusiones: las piezas molares son las que presentan mayor prevalencia de caries dental, los premolares presentan baja prevalencia de caries y no se observó caries en dientes incisivos y caninos tanto en los estudiantes con dentición permanente y decidua.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115935869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Habeas Corpus ante las decisiones del Congreso de la República 共和国国会决定前的人身保护令
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.417
José Luis Rodríguez Medina
{"title":"El Habeas Corpus ante las decisiones del Congreso de la República","authors":"José Luis Rodríguez Medina","doi":"10.25127/RCSH.20181.417","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.417","url":null,"abstract":"Una de las funciones que tiene nuestro Congreso de la República en su rol político son las labores jurisdiccionales en el ámbito punitivo contra determinadas personas que han participado en la vida política nacional las cuales han sido fuertemente cuestionadas; toda vez que dichas decisiones sancionatorias cargadas de discrecionalidad, han sido dejadas sin efectos mediante la presentación de Habeas Corpus dejando impune el actuar de dichos investigados.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116373774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Ganadería Pre Hispánica 前西班牙畜牧业
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.414
Alvaro Hernán Castañeda Mesía
{"title":"La Ganadería Pre Hispánica","authors":"Alvaro Hernán Castañeda Mesía","doi":"10.25127/RCSH.20181.414","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.414","url":null,"abstract":"La ganadería tiene como antecedente la domesticación de animales que es el fenómeno fundamental para que se implemente la ganadería como actividad que cría y cuida el ganado. Pero este fenómeno no se hubiera dado si es que el hombre prehispánico no hubiera compartido un mismo espacio de vida con los camélidos la ganadería no se hubiera generado. La ganadería es una actividad que con el devenir histórico que va desde finales del arcaico y el intermedio tardío que se donde se consolida como una actividad que se “define como el arte de criar ganado procurando obtener de él, los mejores resultados prácticos”; esta definición explica la evolución y especialización que tuvo esta actividad. La ganadería como actividad es cíclica y comienza con la trashumancia estacional y culmina con la ganadería comercial que es como la conocemos hoy en día. Esta actividad tiene como característica el pastoreo que se entiende como llevar los ganados al campo en busca de pastos y cuidar de ellos mientras los comen.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123934212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento tradicional de la Leishmaniosis en pobladores de la localidad de Magdalena, Amazonas - 2017 亚马逊州马格达莱纳镇居民利什曼病的传统治疗- 2017年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.412
Noemí Huaman, Clyde Cowan Muñoz Vargas, Carlos Alberto Díaz Ledesma
{"title":"Tratamiento tradicional de la Leishmaniosis en pobladores de la localidad de Magdalena, Amazonas - 2017","authors":"Noemí Huaman, Clyde Cowan Muñoz Vargas, Carlos Alberto Díaz Ledesma","doi":"10.25127/RCSH.20181.412","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.412","url":null,"abstract":"Estudio de enfoque cualitativo etnográfico, con el objetivo: describir el tratamiento tradicional de la Leishmaniasis en pobladores de la localidad de la Magdalena. La muestra estuvo conformada por 14 pobladores informantes clave. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y observación participante; mediante una guía de entrevista no estructurada y cuaderno de campo. Se encontró que, antes no se sabía la causa exacta de la leishmaniasis, se pensaba que esta se da por la mala sangre por que te agarra el purumacho o macho (un personaje símbolo de la cultura Chachapoyas), que es un mal de tierra, por estar en el lugar donde estaban los antepasados. Para el tratamiento tradicional de la leishmaniasis se utiliza el lavado con Llantén (Plantago Major) y Lancetilla (Alternanthera lanceolata schinz), aplicación de emplasto de ajo molido y sal, aplicación de emplasto caliente de ajo, cebollon, misto y sal dorados al fuego, aplicación del Huinllo (Hollín), emplastos de trébol con sal, aplicación de Santa Lucía con sal, aplicación de Chamico calentado con ceniza caliente, aplicación directa de tierra virgen, remojado con limón y sal; y en menor medida el ácido de batería y polvo de la pila; aplicación de creso previo lavado con llantén. También se emplean formas mixtas de tratamiento con terramicina y el llantén. Conclusión: existe una concepción propia de los pobladores de Magdalena respecto a la leishmaniasis, y consecuentemente sus propias prácticas tradicionales de tratamiento para la enfermedad; utilizan diversos recursos disponibles en la zona","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115031917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017 监狱囚犯的生活方式,万卡斯-查查波亚斯- 2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.410
Jovita Vasquez Rubio, Policarpio Chauca Valqui
{"title":"Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017","authors":"Jovita Vasquez Rubio, Policarpio Chauca Valqui","doi":"10.25127/RCSH.20181.410","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.410","url":null,"abstract":"La presente estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal el objetivo fue determinar Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017. Se tuvo una población muestral de 225 internos, para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, técnica el cuestionario, escala de estilos de vida, fue validado mediante prueba binomial=8.88, considerado altamente confiable con la fórmula de Alfa de Cronbach de 0.83. Se encontró que del 100% (225) de los internos encuestados, el 69% presentaron estilos de vida saludables, el 31% no saludables; en la dimensión biológica, el 87% presentaron una alimentación saludable, en actividad física, el 74% mostraron actividad física saludable, en higiene personal, el 64% presentaron higiene saludable, en la dimensión social, el 88% mostraron relaciones interpersonales saludables, en consumo de sustancias tóxicas, el 74% presentaron consumo de sustancias tóxicas saludables y en la dimensión psicológica, el 89% obtuvieron sueño saludable, en estrés, el 56% mostraron estrés saludable, en el comportamiento sexual, el 91% presentaron comportamiento sexual saludable. En conclusión los internos del Penitenciario tienen estilos de vida saludables.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132825263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de gestión estratégica para el posicionamiento comercial en el mercado internacional del cacao Amazonas, Perú 秘鲁亚马逊可可国际市场商业定位的战略管理模式
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.408
Mori Zabarburú, R. Carlos
{"title":"Modelo de gestión estratégica para el posicionamiento comercial en el mercado internacional del cacao Amazonas, Perú","authors":"Mori Zabarburú, R. Carlos","doi":"10.25127/RCSH.20181.408","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.408","url":null,"abstract":"Esta investigación propone un modelo de gestión estratégica que permita mejorar el posicionamiento comercial en el mercado internacional del cacao Amazonas Perú, la investigación fue descriptiva propositiva. Se utilizaron datos de encuestas originales en 100 fincas cacaoteras en las provincias de Bagua y Utcubamba en la Región Amazonas, que caracterizaron el cultivo de cacao y las principales variables socioeconómicas. Además se aplicó una entrevista a los gerentes de las organizaciones de productores y al Director de la Mesa Técnica Regional de Cacao con la finalidad de diagnosticar el mercado objetivo. Para el análisis interno y externo se utilizó la matriz FODA. Con estos datos se construyó un vector de crecimiento de oportunidades con ayuda de la Matriz Ansoff. Finalmente, las opciones estratégicas identificadas se sistematizaron en un modelo de gestión. El modelo generado propone estrategias de penetración en los mercados, desarrollo de productos y mercados y diversificación, que coadyuvarán al futuro desarrollo de las organizaciones productoras de cacao.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127284834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ecosistema prehispánico y circulación del espacio, la evidencia en grabados zoomorfos del sitio Alto de La Guitarra, valle de Moche, Virú 前西班牙生态系统和空间循环,Alto de la Guitarra遗址的兽形雕刻证据,valle de Moche, viru
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.411
Daniel Castillo Benítez, María Susana Barrau
{"title":"Ecosistema prehispánico y circulación del espacio, la evidencia en grabados zoomorfos del sitio Alto de La Guitarra, valle de Moche, Virú","authors":"Daniel Castillo Benítez, María Susana Barrau","doi":"10.25127/RCSH.20181.411","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.411","url":null,"abstract":"En 2010 completamos el primer inventario del paisaje natural y cultural del sitio arqueológico Alto de la Guitarra, ubicado en el valle de Moche, departamento La Libertad, Perú. Después de 70 años de contribuciones parciales, en particular de Castillo (2000) y Campana (2004a; 2004b; 2006a y b), logramos desarrollar una nueva estrategia para realizar las actividades de investigación en un formato holístico (Castillo y Barrau 2010). Por consiguiente, se reunió un corpus de información ambiental y cultural del sitio, que incluyó el registro de 401 soportes con grabados rupestres, así como estructuras en superficie y vías de comunicación. Al sitio en su conjunto se lo considera una gran encrucijada de caminos, ya que senderos lo unen al norte con los valles de Moche y Chicama, al este con la serranía de Carabamba, y al sur con el valle de Virú. Por otro lado, el Alto de la Guitarra es ampliamente conocido por la concentración y excepcionalidad de los petroglifos, testimonios que permiten definirlo como un santuario de arte rupestre al aire libre. En este artículo presentamos un conjunto de cuatro grabados rupestres de imágenes zoomorfas, que ciertamente representan el ecosistema prehispánico.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116618278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信