亚马逊州马格达莱纳镇居民利什曼病的传统治疗- 2017年

Noemí Huaman, Clyde Cowan Muñoz Vargas, Carlos Alberto Díaz Ledesma
{"title":"亚马逊州马格达莱纳镇居民利什曼病的传统治疗- 2017年","authors":"Noemí Huaman, Clyde Cowan Muñoz Vargas, Carlos Alberto Díaz Ledesma","doi":"10.25127/RCSH.20181.412","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudio de enfoque cualitativo etnográfico, con el objetivo: describir el tratamiento tradicional de la Leishmaniasis en pobladores de la localidad de la Magdalena. La muestra estuvo conformada por 14 pobladores informantes clave. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y observación participante; mediante una guía de entrevista no estructurada y cuaderno de campo. Se encontró que, antes no se sabía la causa exacta de la leishmaniasis, se pensaba que esta se da por la mala sangre por que te agarra el purumacho o macho (un personaje símbolo de la cultura Chachapoyas), que es un mal de tierra, por estar en el lugar donde estaban los antepasados. Para el tratamiento tradicional de la leishmaniasis se utiliza el lavado con Llantén (Plantago Major) y Lancetilla (Alternanthera lanceolata schinz), aplicación de emplasto de ajo molido y sal, aplicación de emplasto caliente de ajo, cebollon, misto y sal dorados al fuego, aplicación del Huinllo (Hollín), emplastos de trébol con sal, aplicación de Santa Lucía con sal, aplicación de Chamico calentado con ceniza caliente, aplicación directa de tierra virgen, remojado con limón y sal; y en menor medida el ácido de batería y polvo de la pila; aplicación de creso previo lavado con llantén. También se emplean formas mixtas de tratamiento con terramicina y el llantén. Conclusión: existe una concepción propia de los pobladores de Magdalena respecto a la leishmaniasis, y consecuentemente sus propias prácticas tradicionales de tratamiento para la enfermedad; utilizan diversos recursos disponibles en la zona","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento tradicional de la Leishmaniosis en pobladores de la localidad de Magdalena, Amazonas - 2017\",\"authors\":\"Noemí Huaman, Clyde Cowan Muñoz Vargas, Carlos Alberto Díaz Ledesma\",\"doi\":\"10.25127/RCSH.20181.412\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estudio de enfoque cualitativo etnográfico, con el objetivo: describir el tratamiento tradicional de la Leishmaniasis en pobladores de la localidad de la Magdalena. La muestra estuvo conformada por 14 pobladores informantes clave. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y observación participante; mediante una guía de entrevista no estructurada y cuaderno de campo. Se encontró que, antes no se sabía la causa exacta de la leishmaniasis, se pensaba que esta se da por la mala sangre por que te agarra el purumacho o macho (un personaje símbolo de la cultura Chachapoyas), que es un mal de tierra, por estar en el lugar donde estaban los antepasados. Para el tratamiento tradicional de la leishmaniasis se utiliza el lavado con Llantén (Plantago Major) y Lancetilla (Alternanthera lanceolata schinz), aplicación de emplasto de ajo molido y sal, aplicación de emplasto caliente de ajo, cebollon, misto y sal dorados al fuego, aplicación del Huinllo (Hollín), emplastos de trébol con sal, aplicación de Santa Lucía con sal, aplicación de Chamico calentado con ceniza caliente, aplicación directa de tierra virgen, remojado con limón y sal; y en menor medida el ácido de batería y polvo de la pila; aplicación de creso previo lavado con llantén. También se emplean formas mixtas de tratamiento con terramicina y el llantén. Conclusión: existe una concepción propia de los pobladores de Magdalena respecto a la leishmaniasis, y consecuentemente sus propias prácticas tradicionales de tratamiento para la enfermedad; utilizan diversos recursos disponibles en la zona\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.412\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.412","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究的目的是描述拉玛格达莱纳居民利什曼病的传统治疗方法。村民样品是由14名成员组成的关键。数据收集技术为访谈和参与观察;通过非结构化的访谈指南和实地笔记。遇见他之前,没有人知道它的确切原因而利什曼病,人们认为这对坏血因为他们抓住你的purumacho或男性(Chachapoyas)文化的象征人物,这是一个不好的陆地,在他们的祖先的地方。传统治疗利什曼病使用清洗剂车前草(Plantago大)和Lancetilla (Alternanthera lanceolata schinz)、地面emplasto应用大蒜和盐,大蒜、cebollon、misto emplasto热应用和盐金火,执行Huinllo三叶草(烟尘)、emplastos圣卢西亚,用盐腌制、实施、执行不同供热用热灰,直接适用处女地湿透,柠檬和盐;以及较小程度上的电池酸和电池灰尘;涂creso之前用眼泪洗过。也使用土霉素和llanten的混合治疗形式。结论:马格达莱纳河居民对利什曼病有自己的看法,因此他们对这种疾病有自己的传统治疗做法;利用该地区可用的各种资源
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tratamiento tradicional de la Leishmaniosis en pobladores de la localidad de Magdalena, Amazonas - 2017
Estudio de enfoque cualitativo etnográfico, con el objetivo: describir el tratamiento tradicional de la Leishmaniasis en pobladores de la localidad de la Magdalena. La muestra estuvo conformada por 14 pobladores informantes clave. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y observación participante; mediante una guía de entrevista no estructurada y cuaderno de campo. Se encontró que, antes no se sabía la causa exacta de la leishmaniasis, se pensaba que esta se da por la mala sangre por que te agarra el purumacho o macho (un personaje símbolo de la cultura Chachapoyas), que es un mal de tierra, por estar en el lugar donde estaban los antepasados. Para el tratamiento tradicional de la leishmaniasis se utiliza el lavado con Llantén (Plantago Major) y Lancetilla (Alternanthera lanceolata schinz), aplicación de emplasto de ajo molido y sal, aplicación de emplasto caliente de ajo, cebollon, misto y sal dorados al fuego, aplicación del Huinllo (Hollín), emplastos de trébol con sal, aplicación de Santa Lucía con sal, aplicación de Chamico calentado con ceniza caliente, aplicación directa de tierra virgen, remojado con limón y sal; y en menor medida el ácido de batería y polvo de la pila; aplicación de creso previo lavado con llantén. También se emplean formas mixtas de tratamiento con terramicina y el llantén. Conclusión: existe una concepción propia de los pobladores de Magdalena respecto a la leishmaniasis, y consecuentemente sus propias prácticas tradicionales de tratamiento para la enfermedad; utilizan diversos recursos disponibles en la zona
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信