Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades最新文献

筛选
英文 中文
Comportamiento en salud de los estudiantes primer grado educación secundaria I.E.P. Aplicación del ISPP “Víctor Andrés Belaúnde” Jaén – 2017 学生健康行为初中教育I.E.P. ISPP应用“victor andres belaunde”jaen - 2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-04-10 DOI: 10.25127/RCSH.20181.415
Yudelly Torrejón Rodríguez, Yshoner Antonio Silva Díaz, Shírley Jhovanna Tuesta Mendoza
{"title":"Comportamiento en salud de los estudiantes primer grado educación secundaria I.E.P. Aplicación del ISPP “Víctor Andrés Belaúnde” Jaén – 2017","authors":"Yudelly Torrejón Rodríguez, Yshoner Antonio Silva Díaz, Shírley Jhovanna Tuesta Mendoza","doi":"10.25127/RCSH.20181.415","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20181.415","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal; se realizó con el objetivo de analizar y describir el comportamiento en salud en las dimensiones: ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, alimentación saludable, sueño, sexualidad, autocuidado, cuidado médico y adherencia terapéutica, consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias ilegales, relaciones interpersonales y, afrontamiento y estado emocional percibido de los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E.P. Aplicación del ISPP“Víctor Andrés Belaúnde” – Jaén – 2018. La muestra estuvo constituida por 32 estudiantes de primer grado de educación secundaria. Se utilizó como instrumentos: Cuestionario sobre comportamiento saludable para estudiantes de educación secundaria, basado en el Cuestionario de Estilos de Vida de Varela, Salazar, Lema & Cardona. En los resultados: el comportamiento saludable se ubica de manera predominante en un nivel medio en el 68.7% de los estudiantes participantes. Así mismo, los estudiantes presentan nivel medio en las dimensiones de ejercicio - actividad física y sueño en el 65.6%. En cuanto a las dimensiones sobre relaciones interpersonales y afrontamiento y estado emocional percibido se ubican en un nivel medio en el 68.7% y 71.8% respectivamente. Las conclusiones: el comportamiento saludable se ubica en el nivel de medio a alto. Las mujeres poseen comportamiento saludable ubicado en el nivel de medio a alto en el 65.6% de los participantes. Los estudiantes presentan un nivel bajo en el consumo de alcohol, cigarillo y sustancias ilegales.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129988486","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencia de las enfermedades prevalentes de la infancia en la región Amazonas - Perú, 2005 - 2016 2005 - 2016年秘鲁亚马逊地区儿童流行疾病趋势
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/RCSH.20182.328
Mariel del Rocío Chotón Calvo, Thelma Milagros Herrera de la Cruz
{"title":"Tendencia de las enfermedades prevalentes de la infancia en la región Amazonas - Perú, 2005 - 2016","authors":"Mariel del Rocío Chotón Calvo, Thelma Milagros Herrera de la Cruz","doi":"10.25127/RCSH.20182.328","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.328","url":null,"abstract":"Se determinó la tendencia de las enfermedades prevalentes de la infancia en la región de Amazonas – Perú, período 2005 – 2016, considerando las enfermedades que aquejaron a los niños menores de cinco años de edad, por el tipo de enfermedad, el sexo de los infantes, para los cual se contó con información de la DIRESA - Amazonas, obteniéndose tablas y gráficos, y la tasa de incidencia acumulada (TIA) de episodios por cada mil infantes, los resultados evidencian que existe tendencia decreciente y en el año 2016, las IRAS tuvieron 1321.1 episodios, la neumonía 10.4 episodios, SOBA y ASMA con 8.6; EDA con 302.8, EDA en menores de un año de edad con 345.0; la Malaria con 7.3 episodios; el Dengue tuvo 0.09; la Rubeola a partir del año 2007 no tuvo ningún caso; respecto a la Tos ferina no se pudo determinar una tendencia y presentó una tasa de 0.12 en el 2016; Leishmania tuvo una tasa de 0.62; Chagas sólo tuvo un caso el 2005 y 2010; Bartonela tuvo tendencia decreciente con una tasa de 0.02 en el 2016. Concluyéndose que las enfermedades prevalentes con tendencia decreciente fueron IRA, SOBA – ASMA, EDA, Dengue, Leishmania, Chagas, Bartonela, y la que presentó una tendencia creciente fue la Malaria. ","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"174 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123475485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de La praxis pedagógica y su contribución al modelo de desarrollo Socio económico de Venezuela 教学实践分析及其对委内瑞拉社会经济发展模式的贡献
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/RCSH.20182.329
Luisa Elena Bejarano Cardona, Manuel Emilio Milla Pino, J. Montoya
{"title":"Análisis de La praxis pedagógica y su contribución al modelo de desarrollo Socio económico de Venezuela","authors":"Luisa Elena Bejarano Cardona, Manuel Emilio Milla Pino, J. Montoya","doi":"10.25127/RCSH.20182.329","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.329","url":null,"abstract":"El trabajo tuvo como objetivo Analizar la Praxis Pedagógica que realizan los docentes en la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB), Venezuela,  en términos de lo establecido para el modelo de producción contemplado en el Primer Plan Socialista Desarrollo Económico y Social de la Nación (PPSDESN) 2007-2013 y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (SPSDESN) 2013-2019, el tipo de investigación es analítica apoyada en un diseño no experimental, observacional, descriptivo de campo, la muestra la conformaron 27 docentes y 236 estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros PNF que se implementaron en la UPTYAB, el análisis de la información se realizó usando la estadística no paramétrica a través del análisis univariado y el de ACPC para un P< 0,05 obteniendo como resultado que la praxis pedagógica que realizan los docentes sometidos a este estudio, se desarrolla entre los estilos de enseñanza tradicional constructivista–humanista, por lo que se concluye que además de estos estilos de enseñanza, se ha de requerir en la praxis docente, de la didáctica crítica como práctica de la investigación, para alcanzar en mayor medida los objetivos establecidos para el modelo de producción social contemplado en los PDESN 2007- 2013 y 2013- 2017.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124162492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sistema de transporte ferroviario en el Perú: 2004-2016
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/RCSH.20182.337
Ronald Michael Mendoza Colque, Lucio Leo Verástegui Huanca
{"title":"El sistema de transporte ferroviario en el Perú: 2004-2016","authors":"Ronald Michael Mendoza Colque, Lucio Leo Verástegui Huanca","doi":"10.25127/RCSH.20182.337","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.337","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación explica y analiza de manera detallada el sistema de transporte ferroviario en los años 2004 y 2016, bajo la perspectiva de una economía de mercado competitivo. La inversión en redes de infraestructura de carga y pasajero es de vital importancia para la competitividad de un país, con ello se logra economías de escala, reduciendo los costos de transporte, y un incremento en el dinamismo de la economía. El sistema de transporte ferroviario, es el más eficiente, menos costoso y menos contaminante, en comparación a los demás modos de transporte; por el cual, teniendo en cuenta estas ventajas, la inversión en este sector podría desencadenar un impacto mayor en la economía y en el bienestar social.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128251988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrés académico y sintomatología de gastritis en los beneficiarios del comedor Universitario, Chachapoyas, 2017 大学食堂受益人的学术压力和胃炎症状,查查波亚斯,2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/RCSH.20182.333
Jeiner Jimy Tirado Cusma, S. T. Muñoz
{"title":"Estrés académico y sintomatología de gastritis en los beneficiarios del comedor Universitario, Chachapoyas, 2017","authors":"Jeiner Jimy Tirado Cusma, S. T. Muñoz","doi":"10.25127/RCSH.20182.333","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.333","url":null,"abstract":"El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el estrés académico y la sintomatología de gastritis en beneficiarios del comedor de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2017.  Se tuvo una muestra de 45 beneficiarios categorizados. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, técnica del cuestionario, los instrumentos utilizados fueron: inventario SISCO de estrés académico con confiabilidad de 0.90 y el test de sintomatología de gastritis validado mediante la prueba binomial cuyo valor fue 8.88 (adecuado) y la determinación de confiabilidad por  Alfa de Crombach  obteniéndose un valor de 0.85 (alta confiabilidad). Los resultados fueron: el 71.1% presentaron sintomatología de gastritis con estrés académico moderado, el 20% no presentó sintomatología de la gastritis y tiene estrés académico leve y el 8.9% no tiene sintomatología de  gastritis y tienen estrés académico moderado. La hipótesis fue contrastada con la prueba 2estadística no paramétrica de la Ji-cuadrada X^2 = 27.692;  Gl = 2; p = 0.023 < α = 0.05, aceptando la Hipótesis alterna (H). Concluyéndose que el estrés académico tiene relación significativa con la sintomatología de la a gastritis","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130909705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de Conocimiento sobre Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en mujeres en edad fértil, Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chachapoyas, 2017 育龄妇女宫颈癌预防知识水平,人类定居点senor de los Milagros, Chachapoyas, 2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/RCSH.20182.334
Kenia Norely Velarde Herrera, W. Cáceres
{"title":"Nivel de Conocimiento sobre Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en mujeres en edad fértil, Asentamiento Humano Señor de los Milagros, Chachapoyas, 2017","authors":"Kenia Norely Velarde Herrera, W. Cáceres","doi":"10.25127/RCSH.20182.334","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.334","url":null,"abstract":"La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal, de análisis univariado, cuyo objetivo fue: determinar el nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Señor de los Milagros de la ciudad de Chachapoyas, 2017. La muestra estuvo constituida por 164 mujeres en edad fértil; como instrumento se utilizó una Prueba de Conocimiento, siendo apto para su aplicación. Los resultados evidencian que del 100 % (164) de mujeres en edad fértil, 56.1% (92) tienen nivel de conocimiento medio, 25 % (41) bajo y 18.9% (31) alto. En la dimensión prevención primaria el 57.9 % (95) tiene nivel de conocimiento medio, el 29.2 % (48) bajo y el 12.8 % (21) alto; en la dimensión prevención secundaria el 46.9% (77) tiene nivel de conocimiento medio, el 32.3 % (53) bajo y el 20.7 % (34) alto. En conclusión 1a mayoría de las mujeres en edad fértil presenta un nivel de conocimientos medio sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, seguido de un nivel bajo.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"146 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124286081","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Correlación entre estado nutricional y creatividad de estudiantes de la comunidad Awajún de Chapi, Condorcanqui, 2017. 营养状况与Chapi awajun社区学生创造力的相关性,Condorcanqui, 2017。
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/rcsh.20182.330
J. F. Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz, Humberto Saukai Macahuachi
{"title":"Correlación entre estado nutricional y creatividad de estudiantes de la comunidad Awajún de Chapi, Condorcanqui, 2017.","authors":"J. F. Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz, Humberto Saukai Macahuachi","doi":"10.25127/rcsh.20182.330","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20182.330","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue determinar la correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes Awajún de la comunidad nativa de Chapi, distrito de Nieva, Amazonas, comprendidos entre ocho y doce años de edad. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por 30 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: La tabla de valoración nutricional antropométrica validada por el Ministerio de Salud; y la prueba de imaginación creativa – PIC, validada por TEAediciones, Madrid, España. Los resultados evidencian que el 60% del total de la muestra, de estudiantes tienen desnutrición crónica y solamente el 40% están en un estado normal de nutrición; en cuanto a la creatividad general, alcanzan una media aritmética centil de 9 que es muy deficiente. La correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes muestran que no existe correlación directa significativa, sin embargo relacionando la creatividad general y grado de estudios se evidencia que existe una correlación, lo que significa que conforme avanzan en su grado de estudios se incrementa levemente su creatividad.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"212 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133610998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospitales de Apoyo “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua y “Santiago Apóstol” Utcubamba amazonas, 2017 护理专业人员的工作表现,支持医院“Gustavo Lanatta Lujan”Bagua和“Santiago apostol”Utcubamba amazonas, 2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/rcsh.20182.336
Vidal Alfonso Sopla Alvarado, Edwin Gonzales Paco
{"title":"Desempeño laboral del profesional de Enfermería, Hospitales de Apoyo “Gustavo Lanatta Lujan” Bagua y “Santiago Apóstol” Utcubamba amazonas, 2017","authors":"Vidal Alfonso Sopla Alvarado, Edwin Gonzales Paco","doi":"10.25127/rcsh.20182.336","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20182.336","url":null,"abstract":"La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo comparativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal, de análisis univariado, cuyo objetivo fue: Comparar el desempeño laboral del profesional de enfermería de los Hospitales de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan y Santiago Apóstol de las provincias de Bagua y Utcubamba – Amazonas 2017. La muestra estuvo constituida por 36 profesionales de enfermería por cada institución; como instrumento se utilizó el Cuestionario del Desempeño Laboral del Profesional de Enfermería. Los resultados evidencian que  del 100% (36) de profesionales de enfermería que pertenecen al Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan de Bagua el 77.8 % (28) tiene regular desempeño laboral, el 19.4 % (7) mal desempeño laboral y 2.8 % (1) buen desempeño laboral; de los profesionales de enfermería que pertenecen al Hospital de Apoyo Santiago Apóstol de Utcubamba, el 100% (36), el 91.7 % (33) regular desempeño laboral, el 5.6 % (2) buen desempeño laboral y 2.8 % (1) mal desempeño; con respecto a la comparación del desempeño laboral de los profesionales de enfermería, los resultados de la prueba estadística T-student (t =  - 2.223 gl=35, p = 0.033<0.05) muestran que existe diferencia significativa entre ambos hospitales.  En conclusión Existe diferencia significativa entre el desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Hospital de apoyo Santiago Apóstol de Utcubamba y del Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan, siendo mejor en los profesionales de Utcubamba.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":" 33","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120834740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Conocimiento sobre primeros auxilios en docentes de Instituciones Educativas de Chachapoyas, 2016 查查波亚斯教育机构教师的急救知识,2016年
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-18 DOI: 10.25127/rcsh.20182.332
Silvia Isabel Muñoz Tafur, Zoila Roxana Pineda Castillo
{"title":"Conocimiento sobre primeros auxilios en docentes de Instituciones Educativas de Chachapoyas, 2016","authors":"Silvia Isabel Muñoz Tafur, Zoila Roxana Pineda Castillo","doi":"10.25127/rcsh.20182.332","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20182.332","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre primeros auxilios en docentes de instituciones educativas de Chachapoyas, 2016. La metodología fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y de análisis estadístico univariable. El universo muestral estuvo conformado por 110 docentes. Se utilizó como método la encuesta, técnica el cuestionario y para el instrumento “formulario sobre primeros auxilios”, cuya validez estadística, se realizó mediante el juicio de expertos obteniendo un valor de 7.13 mediante la prueba binomial y una confiabilidad de 0.89 mediante Split Halves, utilizando el software SPPS versión 21 para el análisis estadístico. Los resultados obtenidos fueron: del 100% (110) de docentes encuestados, el 82.7% (91) presenta conocimiento medio, el 10% (11) bajo y el 7.3% (8) alto. Por lo que se concluye que los docentes presentan un nivel de conocimiento medio sobre primeros auxilios. Así mismo, con respecto a las dimensiones: principios generales, maniobra de desobstrucción de las vías aéreas, reanimación cardiopulmonar, heridas, hemorragias, esguince, luxación, fractura y convulsiones la mayoría de los docentes presentaron un conocimiento de nivel medio, seguido de nivel bajo y alto, respectivamente.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127526410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desnutrición y rendimiento académico de los alumnos del primer al sexto grado de primaria de la I. E. E. 18003 “Santa Rosa”. Chachapoyas-2017 圣罗莎18003小学一至六年级学生的营养不良和学业成绩。Chachapoyas-2017
Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades Pub Date : 2019-01-17 DOI: 10.25127/RCSH.20182.327
L. E. G. Llontop
{"title":"Desnutrición y rendimiento académico de los alumnos del primer al sexto grado de primaria de la I. E. E. 18003 “Santa Rosa”. Chachapoyas-2017","authors":"L. E. G. Llontop","doi":"10.25127/RCSH.20182.327","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.327","url":null,"abstract":"El estudio fue encaminado a evaluar la desnutrición y rendimiento académico de los alumnos del primer al sexto grado de primaria de la I. E. E. 18003 “Santa Rosa”. Chachapoyas-2017. Fue un análisis de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, en donde nos propusimos el objetivo de conocer la relación entre la desnutrición y rendimiento académico de los escolares de la institución educativa “Santa Rosa”, ubicada en el distrito de Chachapoyas. La muestra estuvo constituida por 66 niños del primer al sexto grado de primaria del año 2017. Se tomaron los datos mediante una ficha de recolección tanto para determinar el estado nutricional y el rendimiento académico; se procedió a pesar y a tallar según el IMC y clasificar la desnutrición de los escolares. Se tomó los calificativos de cada estudiante referente al año académico 2017. Los resultados muestran al relacionar el estado nutricional con el rendimiento académico que el 42,44% mostró bajo peso con rendimiento académico alto; los escolares presentaron peso normal (37,88%) y con sobre peso (10,61%) un alto rendimiento académico mientras que el 1,52% con sobre peso mostró bajo rendimiento académico.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132474585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信