Luisa Elena Bejarano Cardona, Manuel Emilio Milla Pino, J. Montoya
{"title":"教学实践分析及其对委内瑞拉社会经济发展模式的贡献","authors":"Luisa Elena Bejarano Cardona, Manuel Emilio Milla Pino, J. Montoya","doi":"10.25127/RCSH.20182.329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo tuvo como objetivo Analizar la Praxis Pedagógica que realizan los docentes en la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB), Venezuela, en términos de lo establecido para el modelo de producción contemplado en el Primer Plan Socialista Desarrollo Económico y Social de la Nación (PPSDESN) 2007-2013 y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (SPSDESN) 2013-2019, el tipo de investigación es analítica apoyada en un diseño no experimental, observacional, descriptivo de campo, la muestra la conformaron 27 docentes y 236 estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros PNF que se implementaron en la UPTYAB, el análisis de la información se realizó usando la estadística no paramétrica a través del análisis univariado y el de ACPC para un P< 0,05 obteniendo como resultado que la praxis pedagógica que realizan los docentes sometidos a este estudio, se desarrolla entre los estilos de enseñanza tradicional constructivista–humanista, por lo que se concluye que además de estos estilos de enseñanza, se ha de requerir en la praxis docente, de la didáctica crítica como práctica de la investigación, para alcanzar en mayor medida los objetivos establecidos para el modelo de producción social contemplado en los PDESN 2007- 2013 y 2013- 2017.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de La praxis pedagógica y su contribución al modelo de desarrollo Socio económico de Venezuela\",\"authors\":\"Luisa Elena Bejarano Cardona, Manuel Emilio Milla Pino, J. Montoya\",\"doi\":\"10.25127/RCSH.20182.329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo tuvo como objetivo Analizar la Praxis Pedagógica que realizan los docentes en la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB), Venezuela, en términos de lo establecido para el modelo de producción contemplado en el Primer Plan Socialista Desarrollo Económico y Social de la Nación (PPSDESN) 2007-2013 y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (SPSDESN) 2013-2019, el tipo de investigación es analítica apoyada en un diseño no experimental, observacional, descriptivo de campo, la muestra la conformaron 27 docentes y 236 estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros PNF que se implementaron en la UPTYAB, el análisis de la información se realizó usando la estadística no paramétrica a través del análisis univariado y el de ACPC para un P< 0,05 obteniendo como resultado que la praxis pedagógica que realizan los docentes sometidos a este estudio, se desarrolla entre los estilos de enseñanza tradicional constructivista–humanista, por lo que se concluye que además de estos estilos de enseñanza, se ha de requerir en la praxis docente, de la didáctica crítica como práctica de la investigación, para alcanzar en mayor medida los objetivos establecidos para el modelo de producción social contemplado en los PDESN 2007- 2013 y 2013- 2017.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/RCSH.20182.329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de La praxis pedagógica y su contribución al modelo de desarrollo Socio económico de Venezuela
El trabajo tuvo como objetivo Analizar la Praxis Pedagógica que realizan los docentes en la Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB), Venezuela, en términos de lo establecido para el modelo de producción contemplado en el Primer Plan Socialista Desarrollo Económico y Social de la Nación (PPSDESN) 2007-2013 y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (SPSDESN) 2013-2019, el tipo de investigación es analítica apoyada en un diseño no experimental, observacional, descriptivo de campo, la muestra la conformaron 27 docentes y 236 estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros PNF que se implementaron en la UPTYAB, el análisis de la información se realizó usando la estadística no paramétrica a través del análisis univariado y el de ACPC para un P< 0,05 obteniendo como resultado que la praxis pedagógica que realizan los docentes sometidos a este estudio, se desarrolla entre los estilos de enseñanza tradicional constructivista–humanista, por lo que se concluye que además de estos estilos de enseñanza, se ha de requerir en la praxis docente, de la didáctica crítica como práctica de la investigación, para alcanzar en mayor medida los objetivos establecidos para el modelo de producción social contemplado en los PDESN 2007- 2013 y 2013- 2017.