J. F. Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz, Humberto Saukai Macahuachi
{"title":"营养状况与Chapi awajun社区学生创造力的相关性,Condorcanqui, 2017。","authors":"J. F. Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz, Humberto Saukai Macahuachi","doi":"10.25127/rcsh.20182.330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo fue determinar la correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes Awajún de la comunidad nativa de Chapi, distrito de Nieva, Amazonas, comprendidos entre ocho y doce años de edad. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por 30 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: La tabla de valoración nutricional antropométrica validada por el Ministerio de Salud; y la prueba de imaginación creativa – PIC, validada por TEAediciones, Madrid, España. Los resultados evidencian que el 60% del total de la muestra, de estudiantes tienen desnutrición crónica y solamente el 40% están en un estado normal de nutrición; en cuanto a la creatividad general, alcanzan una media aritmética centil de 9 que es muy deficiente. La correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes muestran que no existe correlación directa significativa, sin embargo relacionando la creatividad general y grado de estudios se evidencia que existe una correlación, lo que significa que conforme avanzan en su grado de estudios se incrementa levemente su creatividad.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"212 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Correlación entre estado nutricional y creatividad de estudiantes de la comunidad Awajún de Chapi, Condorcanqui, 2017.\",\"authors\":\"J. F. Escobedo, Mirtha Chuquizuta Culquimboz, Humberto Saukai Macahuachi\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20182.330\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del trabajo fue determinar la correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes Awajún de la comunidad nativa de Chapi, distrito de Nieva, Amazonas, comprendidos entre ocho y doce años de edad. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por 30 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: La tabla de valoración nutricional antropométrica validada por el Ministerio de Salud; y la prueba de imaginación creativa – PIC, validada por TEAediciones, Madrid, España. Los resultados evidencian que el 60% del total de la muestra, de estudiantes tienen desnutrición crónica y solamente el 40% están en un estado normal de nutrición; en cuanto a la creatividad general, alcanzan una media aritmética centil de 9 que es muy deficiente. La correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes muestran que no existe correlación directa significativa, sin embargo relacionando la creatividad general y grado de estudios se evidencia que existe una correlación, lo que significa que conforme avanzan en su grado de estudios se incrementa levemente su creatividad.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"212 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20182.330\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20182.330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项工作的目的是确定营养状况和创造力之间的相关性,阿瓦琼学生的土著社区Chapi, Nieva区,亚马逊,8至12岁。本研究采用描述性相关方法(hernandez, fernandez and Baptista, 2010)。本研究的目的是确定一种方法,在这种方法中,学生被分为两组,一组是学生,另一组是学生。为了收集数据,使用了两种工具:经卫生部验证的人体测量营养评估表;创造性想象力测试- PIC,由西班牙马德里TEAediciones验证。结果显示,60%的学生长期营养不良,只有40%的学生营养正常;至于创造力、算术平均达到9很centilficiente。营养状况之间的相关性和创造力的学生表明不存在直接映射significativa,但是总体与创造力和程度的研究表明存在某种关联,signifi根据ca移动的研究水平上增加创意轻伤。
Correlación entre estado nutricional y creatividad de estudiantes de la comunidad Awajún de Chapi, Condorcanqui, 2017.
El objetivo del trabajo fue determinar la correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes Awajún de la comunidad nativa de Chapi, distrito de Nieva, Amazonas, comprendidos entre ocho y doce años de edad. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por 30 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: La tabla de valoración nutricional antropométrica validada por el Ministerio de Salud; y la prueba de imaginación creativa – PIC, validada por TEAediciones, Madrid, España. Los resultados evidencian que el 60% del total de la muestra, de estudiantes tienen desnutrición crónica y solamente el 40% están en un estado normal de nutrición; en cuanto a la creatividad general, alcanzan una media aritmética centil de 9 que es muy deficiente. La correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes muestran que no existe correlación directa significativa, sin embargo relacionando la creatividad general y grado de estudios se evidencia que existe una correlación, lo que significa que conforme avanzan en su grado de estudios se incrementa levemente su creatividad.