Sinología hispánica. China Studies Review最新文献

筛选
英文 中文
Competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de chino como lengua extranjera: implementación de un programa práctico 对外汉语教学中的跨文化交际能力:实施一项实用计划
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2024-02-15 DOI: 10.18002/sin.v16i1.7674
Isabel Maria Balsas-Urena
{"title":"Competencia comunicativa intercultural en la enseñanza de chino como lengua extranjera: implementación de un programa práctico","authors":"Isabel Maria Balsas-Urena","doi":"10.18002/sin.v16i1.7674","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v16i1.7674","url":null,"abstract":"La competencia comunicativa intercultural (CCI) es el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que los participantes en un encuentro comunicativo intercultural necesitan para interactuar adecuadamente. Su desarrollo es clave en el contexto de la educación superior, especialmente en los grados de traducción, ya que esta competencia es necesaria para el correcto desenvolvimiento del traductor en su profesión. Sin embargo, los grados de traducción suelen centrarse en la transmisión de conocimiento enciclopédico, lo que puede suponer un problema a largo plazo, especialmente en el caso de lenguas con culturas comunicativas muy distantes, como es el caso de la española y la china. Una posible solución podría venir desde los módulos de lengua china, desde donde podría integrarse el desarrollo de esta competencia. Para poner a prueba esta hipótesis, durante los cursos 2020/21 y 2021/22 se puso en marcha en la materia de lengua china de nivel inicial del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada un programa orientado al desarrollo de la CCI, cuya evolución se analizó mediante investigación-acción de manera cuantitativa y cualitativa con encuestas y diarios de clase.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"68 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140456525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del aula tradicional al microaprendizaje móvil: análisis del potencial de Instagram para aprender chino 从传统课堂到移动微学习:分析Instagram学习中文的潜力
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2024-02-15 DOI: 10.18002/sin.v16i1.8245
Sara Rovira-Esteva a, Mireia Vargas-Urpí
{"title":"Del aula tradicional al microaprendizaje móvil: análisis del potencial de Instagram para aprender chino","authors":"Sara Rovira-Esteva a, Mireia Vargas-Urpí","doi":"10.18002/sin.v16i1.8245","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v16i1.8245","url":null,"abstract":"En la revolución digital que se está produciendo en la enseñanza en general, cobran cada vez más importancia las redes sociales y los contenidos educativos que son capaces de ofrecer. Instagram es un ejemplo paradigmático del m-learning (aprendizaje móvil y microaprendizaje), caracterizado por pequeñas píldoras de contenido en formato imagen o vídeo, flexibles y adaptadas a las dinámicas sociales de consumo. En este contexto, nos preguntamos en qué medida Instagram puede tener un papel relevante en la enseñanza de chino actualmente. Por ello, nos hemos propuesto dos objetivos: analizar con detalle una muestra de cuentas de Instagram y apuntar sus pros y contras para aprender chino. Con este fin, hemos recopilado una base de datos de 100 cuentas de Instagram y las hemos analizado según un sistema de etiquetas pormenorizado. Los resultados muestran cierto sesgo hacia la práctica de competencias más pasivas, el uso de formatos que por defecto hacen los materiales menos accesibles y la importancia de los aspectos formales para facilitar la organización y recuperación de los contenidos. En definitiva, estamos frente a una gran diversidad de cuentas, algunas de las cuales destacan por su calidad, aunque su inclusión en el aula no está exenta de retos.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140456469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de las Estrategias en Poder Blando de España y China en el Marco de la Diplomacia Estructural 西班牙和中国在结构外交框架下的软实力战略发展
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2024-02-15 DOI: 10.18002/sin.v16i1.7671
Cristina Font Haro, Josep Pastrana Huguet
{"title":"Desarrollo de las Estrategias en Poder Blando de España y China en el Marco de la Diplomacia Estructural","authors":"Cristina Font Haro, Josep Pastrana Huguet","doi":"10.18002/sin.v16i1.7671","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v16i1.7671","url":null,"abstract":"Este artículo propone la observación de las similitudes en la aplicación del concepto de Joseph Nye en el desarrollo de las estrategias diplomáticas de España y China, estableciendo un eje temporal entre ambos países y utilizando las premisas básicas formuladas por Stephan Keukeleire en su definición de diplomacia estructural. Los paralelismos cronológicos entre ambos países nos llevan a observar logros similares en su evolución e implicación diplomática, con el fin último de configurar los principios básicos de la sociedad internacional con su vocación de influencia a largo plazo. Por tanto, se convirtieron en actores estatales que aseguran la estabilidad y el multilateralismo del sistema a partir de las transformaciones internas que se han venido realizando desde la década de 1980.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"234 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140455581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Poder inteligente de China y la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad 中国智慧力量与人类共享未来共同体
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2024-02-15 DOI: 10.18002/sin.v16i1.7675
Huiling Luo
{"title":"Poder inteligente de China y la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad","authors":"Huiling Luo","doi":"10.18002/sin.v16i1.7675","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v16i1.7675","url":null,"abstract":"El presente artículo, siendo fruto de un estudio inicial sobre el tema, tiene como objetivo analizar el poder inteligente de China en la participación internacional, introducir teorías y perspectivas chinas en el nuevo orden mundial, presentar los logros obtenidos en la circunstancia de multilateralismo y la gobernanza en la lucha contra COVID-19, descifrar los vínculos íntegros que tienen las acciones de cooperaciones internacionales con el concepto de “Comunidad del Futuro Compartido de la Humanidad”, explicar la propuesta china desde una perspectiva multidimensional. Se espera que el acercamiento hacia el modelo chino del poder inteligente ayude a incentivar el diálogo entre diferentes civilizaciones y promover la cooperación internacional en base a la comprensión mutuo y el beneficio común.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"56 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140456316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“El peatón” y “el huésped”: la conciencia de vida taoísta en la poesía clásica China 《行人》与《客人》:中国古典诗歌中的道家生活意识
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-26 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7468
Li Sixian
{"title":"“El peatón” y “el huésped”: la conciencia de vida taoísta en la poesía clásica China","authors":"Li Sixian","doi":"10.18002/sin.v15i2.7468","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7468","url":null,"abstract":"El “Pasajero” o el “huésped” son dos palabras que aparecen frecuentemente en los poemas clásicos chinos. Normalmente designan a personas que están fuera o lejos de casa. Sin embargo, en tres tipos de poemas: en los que se conmemoran a los difuntos u honran a los antepasados; en los que discuten sobre la relación entre los seres humanos y el mundo o los poemas relacionados con la penitencia, estas palabras deben interpretarse acorde con el concepto de “vida” y “muerte” del taoísmo. Es decir, designan genéricamente a “gente viva”, en vez de una referir simplemente a los pasajeros o a los alejados de casa. La existencia de dicho fenómeno no es una casualidad, sino una representación de un tema importante en las poesías antiguas chinas. Cuando entendemos la poesía aplicando el concepto de “gente viva”, la obra suele ser más profunda, más conmovedora, y la lógica de ella misma es más clara y coherente. Así puede beneficiar a los lectores para la comprensión del significado más profundo de la poesía.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128931906","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción del modelo de análisis de necesidades para el nivel avanzado de HSK 建立HSK高级水平的需求分析模型
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7467
Mo Xiaoshan, Chen Mengyu, Luo Lian
{"title":"Construcción del modelo de análisis de necesidades para el nivel avanzado de HSK","authors":"Mo Xiaoshan, Chen Mengyu, Luo Lian","doi":"10.18002/sin.v15i2.7467","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7467","url":null,"abstract":"Los usuarios del Examen de Aptitud de Chino (Hanyu Shuiping Kaoshi, denominado HSK) son cada vez más diversos, y ya es hora de que las autoridades competentes investiguen las necesidades de los usuarios del examen y lancen un nuevo examen HSK avanzado. Por lo tanto, este artículo revisa en primer lugar los estudios relevantes de los modelos de análisis de necesidades de lenguas extranjeras, y presenta la importancia de establecer un modelo de análisis de necesidades para el HSK. Basándose en el modelo de análisis de necesidades de Dudley-Evans y St. John y en el modelo de análisis de necesidades de Knoch, U. y Macqueen, S., el artículo propone un marco teórico del modelo de análisis de necesidades del HSK (avanzado) que consta de siete perspectivas: información personal, información lingüística e información profesional, carencias de los estudiantes de chino, satisfacción con el HSK existente, expectativas para el HSK (avanzado), necesidades de recursos para el examen y el impacto de las políticas pertinentes en el examen. También presenta las fuentes de información, los métodos de recogida de información y las posibles preguntas, con el fin de proporcionar una referencia para el desarrollo del HSK (avanzado).","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"158 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122971200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La imagen del arte chino de la dinastía Ming en el contexto español por la exposición “Arte y cultura en torno a 1492” “1492年左右的艺术与文化”展览,西班牙语境下明朝中国艺术形象
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7466
Liu Jiayi
{"title":"La imagen del arte chino de la dinastía Ming en el contexto español por la exposición “Arte y cultura en torno a 1492”","authors":"Liu Jiayi","doi":"10.18002/sin.v15i2.7466","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7466","url":null,"abstract":"Para conmemorar el 500º aniversario del descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Colón, la Expo 92 de Sevilla organizó una exposición titulada \"Arte y cultura en torno a 1492\", que presentaba obras de arte procedentes de todo el mundo del siglo XV. Este ensayo analizará los antecedentes de la exposición, sus desequilibrios en su composición, los tipos artísticos ignorados, combinando métodos estadísticos y de análisis de imágenes, para investigar la ausencia de una imagen del arte chino Ming generada por el discurso de la exposición. Al comparar la bibliografía sobre la historia del arte chino Ming con las obras de la exposición, queda claro que la imagen del arte chino construida por la exposición carece en realidad de estilos artísticos que logran mostrar luces y sombras, colores magníficos o perspectiva lineal, como, la pintura yuanti, la pintura mural y la pintura de xilografía. Estas pinturas, sin embargo, ocuparon realmente un lugar importante en el panorama artístico de la dinastía Ming. Se espera que este estudio ayude a establecer y corregir las ausencias y deficiencias en la identidad del arte chino Ming construidas por la exposición en el contexto español.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"8 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122475873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exotismo y recepción en las Rutas de la Seda: Dos piezas del vidrio romano halladas en las tumbas de la China antigua (ss. IV-VI d.C.) 丝绸之路的异国情调和接待:在中国古代坟墓中发现的两块罗马玻璃(公元4 - 6年)
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7465
Yang Xiao
{"title":"Exotismo y recepción en las Rutas de la Seda: Dos piezas del vidrio romano halladas en las tumbas de la China antigua (ss. IV-VI d.C.)","authors":"Yang Xiao","doi":"10.18002/sin.v15i2.7465","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7465","url":null,"abstract":"En el mundo antiguo, China no formaba parte de los centros tradicionales en la fabricación de vidrio, un material que se consideraba raro y lujoso por los chinos de la antigüedad. A pesar de ello, en algunos yacimientos se han encontrado cierta cantidad de recipientes de vidrio cuyas características típicas demuestran su procedencia externa tanto por el análisis tipológico y el estilo decorativo, como por su composición química. El estudio del vidrio antiguo en China, sin embargo, no ha recibido suficiente atención, las investigaciones existentes sobre vidrios exóticos se centran principalmente en aspectos como su naturaleza extranjera y las rutas de introducción, y carecen de reflexiones profundas sobre los roles de China u otros países de la antigua Asia Oriental en la transmisión ulterior del vidrio, así como de una consideración exhaustiva del grado de recepción del vidrio en otro entorno cultural. Por lo tanto, en el contexto de las Rutas de la Seda entre los siglos IV y VI d.C., este trabajo toma como ejemplo las dos piezas de vidrio halladas en la Necrópolis de la Casa Feng en Jingxian (Provincia Hebei). Al examinar sus características, analizar su composición química y compararlas con ejemplares paralelos, queda claro que son típicas del Imperio Romano, ambas producidas en la costa oriental de la zona Mediterránea, y muy probablemente introducidas en China a través de las Rutas de la Estepa y que siguieron irradiando a otras partes de Asia oriental, como la península de Corea. La introducción del vidrio en China, aunque limitada en volumen y sin un impacto profundo en el país receptor, dejó su huella en la práctica religiosa y en el arte del budismo chino.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125751746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La presencia de obras clásicas chinas en Libro de Sueños de J. L. Borges: transmisión y reescritura 博尔赫斯《梦之书》中中国经典作品的存在:传播与改写
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7474
Zhang Lan
{"title":"La presencia de obras clásicas chinas en Libro de Sueños de J. L. Borges: transmisión y reescritura","authors":"Zhang Lan","doi":"10.18002/sin.v15i2.7474","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7474","url":null,"abstract":"En este trabajo, procedemos a estudiar y a analizar los cuentos clásicos chinos que aparecen en la antología borgiana Libro de Sueños. Dado que Borges no dominaba la lengua china, intentaremos descubrir las fuentes de estos relatos a partir de sus reseñas sobre las traducciones al inglés o al alemán de los libros canónicos chinos, publicadas en las revistas El Hogar, Sur y La Nación en los años 30 y 40. El segundo de nuestros objetivos es examinar la razón de la selección de estas ficciones chinas, ya que en dichos relatos aparecen los temas recurrentes borgianos (el espejo, el laberinto, la pesadilla, el doble, el universo paralelo y la paradoja del tiempo), así como descubrir la identidad del autor, no solo como copista, sino también como autor, a través de la transmisión y reescritura de dichos relatos chinos.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115672374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los libros chinos circulantes en Filipinas a finales de la dinastía Ming 明末在菲律宾流通的中国书籍
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7464
Xiaojin Yin
{"title":"Los libros chinos circulantes en Filipinas a finales de la dinastía Ming","authors":"Xiaojin Yin","doi":"10.18002/sin.v15i2.7464","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7464","url":null,"abstract":"En el contexto histórico del boom de imprenta de Fukién a finales de la dinastía Ming, las publicaciones chinas de diversos géneros se exportaron de Quanzhou y de otros puertos fukieneses al Sureste de Asia. El presente artículo indaga qué géneros de libros chinos se hallaban en las Filipinas en aquella época y analiza quiénes eran sus importadores, con base en los textos en chino (en concreto, Pien Cheng Chiao Chen-Chu´an Shih-lu, Memorial de la vida cristiana en lengua china y Símbolo de la fe en lengua y letra china) y las cartas en español escritos por los misioneros dominicos de los siglos XVI y XVII en Filipinas, así como otros archivos históricos coetáneos. Con el estudio presente se ve que se podían leer en estas Islas los libros xilográficos chinos de los siguientes géneros, que eran los más famosos e impresos de la época: los dedicados a la preparación del examen imperial, obras históricas, teatrales, novelas, los de medicina y los de consulta. Estos libros chinos fueron exportados por los comerciantes fukieneses allí como mercancías. No solo formaban una rica parte de la vida cultural de los sangleyes locales, sino que también les servían a los misioneros españoles como manuales para aprender chino y materiales para conocer la cultura china. De este modo, les funcionaron como fundamentos para elaborar los tactos evangélicos para los chinos y jugaron un papel esencial en la comunicación cultural sino-española en la colonia.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130630720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信