{"title":"博尔赫斯《梦之书》中中国经典作品的存在:传播与改写","authors":"Zhang Lan","doi":"10.18002/sin.v15i2.7474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, procedemos a estudiar y a analizar los cuentos clásicos chinos que aparecen en la antología borgiana Libro de Sueños. Dado que Borges no dominaba la lengua china, intentaremos descubrir las fuentes de estos relatos a partir de sus reseñas sobre las traducciones al inglés o al alemán de los libros canónicos chinos, publicadas en las revistas El Hogar, Sur y La Nación en los años 30 y 40. El segundo de nuestros objetivos es examinar la razón de la selección de estas ficciones chinas, ya que en dichos relatos aparecen los temas recurrentes borgianos (el espejo, el laberinto, la pesadilla, el doble, el universo paralelo y la paradoja del tiempo), así como descubrir la identidad del autor, no solo como copista, sino también como autor, a través de la transmisión y reescritura de dichos relatos chinos.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La presencia de obras clásicas chinas en Libro de Sueños de J. L. Borges: transmisión y reescritura\",\"authors\":\"Zhang Lan\",\"doi\":\"10.18002/sin.v15i2.7474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo, procedemos a estudiar y a analizar los cuentos clásicos chinos que aparecen en la antología borgiana Libro de Sueños. Dado que Borges no dominaba la lengua china, intentaremos descubrir las fuentes de estos relatos a partir de sus reseñas sobre las traducciones al inglés o al alemán de los libros canónicos chinos, publicadas en las revistas El Hogar, Sur y La Nación en los años 30 y 40. El segundo de nuestros objetivos es examinar la razón de la selección de estas ficciones chinas, ya que en dichos relatos aparecen los temas recurrentes borgianos (el espejo, el laberinto, la pesadilla, el doble, el universo paralelo y la paradoja del tiempo), así como descubrir la identidad del autor, no solo como copista, sino también como autor, a través de la transmisión y reescritura de dichos relatos chinos.\",\"PeriodicalId\":179379,\"journal\":{\"name\":\"Sinología hispánica. China Studies Review\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sinología hispánica. China Studies Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7474\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sinología hispánica. China Studies Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La presencia de obras clásicas chinas en Libro de Sueños de J. L. Borges: transmisión y reescritura
En este trabajo, procedemos a estudiar y a analizar los cuentos clásicos chinos que aparecen en la antología borgiana Libro de Sueños. Dado que Borges no dominaba la lengua china, intentaremos descubrir las fuentes de estos relatos a partir de sus reseñas sobre las traducciones al inglés o al alemán de los libros canónicos chinos, publicadas en las revistas El Hogar, Sur y La Nación en los años 30 y 40. El segundo de nuestros objetivos es examinar la razón de la selección de estas ficciones chinas, ya que en dichos relatos aparecen los temas recurrentes borgianos (el espejo, el laberinto, la pesadilla, el doble, el universo paralelo y la paradoja del tiempo), así como descubrir la identidad del autor, no solo como copista, sino también como autor, a través de la transmisión y reescritura de dichos relatos chinos.