Sinología hispánica. China Studies Review最新文献

筛选
英文 中文
Discusión histórica y reflexión sobre la latinización de los caracteres chinos 汉字拉丁化的历史讨论与反思
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7472
Luo Wanruo
{"title":"Discusión histórica y reflexión sobre la latinización de los caracteres chinos","authors":"Luo Wanruo","doi":"10.18002/sin.v15i2.7472","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7472","url":null,"abstract":"En la historia de la reforma de los caracteres chinos, hubo un movimiento para abolir los caracteres chinos que duró más de medio siglo, involucrando a casi todas las élites e intelectuales de toda la sociedad. La tendencia de latinización de los caracteres chinos aún deja muchas huellas en la vida cotidiana de las personas en la actualidad. Al clasificar el proceso de desarrollo de la latinización de los caracteres chinos en la historia, este artículo analiza las profundas razones políticas, económicas y culturales detrás de esto, para explicar la insustituibilidad de los antiguos caracteres chinos, y su adaptabilidad a las condiciones nacionales de China en la larga historia.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116975698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo Sostenible de la Comunicación Lingüística: Localización e Innovación de los Institutos Confucio en España 语言交际的可持续发展:西班牙孔子学院的本土化与创新
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7470
Li Qiuyang
{"title":"Desarrollo Sostenible de la Comunicación Lingüística: Localización e Innovación de los Institutos Confucio en España","authors":"Li Qiuyang","doi":"10.18002/sin.v15i2.7470","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7470","url":null,"abstract":"Como típica educación transfronteriza, el Instituto Confucio ha cumplido su función de difundir el idioma chino en todo el mundo desde su fundación en 2004. La localización del proceso de enseñanza hacia el sistema educativo y cultural regional se vuelve clave para la sostenibilidad de IC en el extranjero. Este artículo adopta una metodología cualitativa de entrevistas en profundidad entre 18 participantes que son personal administrativo y docente de las IC de España para investigar la motivación característica, el camino, el modo y la eficacia de la IC con el fin de buscar nuevas formas de resolver los problemas de posicionamiento regional, estrategia integradora y desarrollo postpandemia desde la perspectiva de la especificidad del país y la localización para la educación transfronteriza. Los hallazgos de este estudio muestran que los IC en España promueven la fertilización cruzada entre profesores de chino y español, comparten valores centrales de manera táctica a través de la cultura transnacional y fortalecen una cognición positiva entre los medios locales y los estudiantes. Para lograr la profundidad y amplitud de la localización de la educación china en España, se deben adoptar las siguientes estrategias: Centrarse en los valores económicos y culturales del idioma chino, investigar en profundidad las políticas lingüísticas locales y promover la plena integración del chino en el sistema educativo nacional español; formular las estrategias de adaptación para la localización de estándares internacionales de nivel de chino para aumentar la oferta de recursos de enseñanza de chino; comprender la situación actual de la formación del profesorado en educación china en España y ayudar a la formación del profesorado local en todos los niveles; mejorar la capacidad del servicio de precisión de la educación china internacional.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122904219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Texto e imagen: amistad, desenvoltura y filosofía vital en Embriaguez en el bosque otoñal de Shi Tao
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.18002/sin.v15i2.7463
Wu Rongqiao
{"title":"Texto e imagen: amistad, desenvoltura y filosofía vital en Embriaguez en el bosque otoñal de Shi Tao","authors":"Wu Rongqiao","doi":"10.18002/sin.v15i2.7463","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v15i2.7463","url":null,"abstract":"En la tradición cultural china se establece un afectuoso vínculo entre el hombre y la naturaleza. Según la perspectiva de los antepasados, todos los objetos del universo están dotados de vitalidad. Esta filosofía de vida no solo sirve como un supremo principio estético para orientar las actividades artísticas, sino que también moldea en gran medida las características de la identidad nacional china. Este artículo intenta inquirir el espíritu humanista del paisajismo chino a la luz de la filosofía vital. Mediante un análisis semiótico y sociocultural de la “Embriaguez en el bosque otoñal” (c. 1702) de Shi Tao, el presente trabajo pretende, por una parte, descubrir las estrategias expresivas para la representación de la ebriedad en el bosque otoñal; y, por otra parte, indagar cuál es la máxima preocupación máxima detrás de los signos artísticos. De esta manera invita a reflexionar sobre un nuevo camino hermenéutico distinto al estilismo y la iconología para comprender la pintura de los literatos.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117288720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La traducibilidad de culturema del chino al español: análisis en Sueño en el pabellón rojo 文化从中国到西班牙的可译性:红楼梦中的分析
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7378
Dai Xin
{"title":"La traducibilidad de culturema del chino al español: análisis en Sueño en el pabellón rojo","authors":"Dai Xin","doi":"10.18002/sin.v14i1.7378","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7378","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo analizar la traducción española de Sueño en el Pabellón Rojo, considerada como la enciclopedia de las culturas tradicionales de China, con el fin de comprobar la traducibilidad de culturemas desde chino a español. Para alcanzar este objetivo, realizamos un primer acercamiento de la clasificación de los elementos culturales y proponemos 14 técnicas de traducción de culturema. Describimos las dificultades en la traducibilidad chino-español en los cinco aspectos siguientes: sistema lingüístico, laguna léxica, asociación semántica, psicología nacional y actividad de traducción. A continuación, analizamos tanto de las diversas técnicas como del efecto fiel y estético para afrontar la traducción de elementos culturales en los campos del medio natural, patrimonio cultural, cultura social y cultura lingüística en Sueño en el Pabellón Rojo. Por último, proponemos nuestras alternativas para superar las barreras culturales y evitar defectos de traducción, con el fin de aportar un pequeño grano de arena para el mejoramiento de la traducción de esta gran obra clásica china en el mundo hispanohablante.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122367745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entendimiento y traducción de obras clásicas chinas de misioneros españoles: Juan Cobo y Beng Sim Po Cam 理解和翻译西班牙传教士的中国经典著作:Juan Cobo和Beng Sim Po Cam
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7377
Zhang Shan
{"title":"Entendimiento y traducción de obras clásicas chinas de misioneros españoles: Juan Cobo y Beng Sim Po Cam","authors":"Zhang Shan","doi":"10.18002/sin.v14i1.7377","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7377","url":null,"abstract":"En las últimos décadas, España y China han mantenido relaciones amistosas y la traducción de las obras históricas y culturales españolas ha llegado a ser un tema candente. El trabajo se enfoca en la comprensión y la traducción de los culturemas chinos por parte de Fray Juan Cobo (1547-1593) en la versión española del libro Beng Sim Po Cam, utilizando principalmente el método histórico de análisis y recurriendo a la teoría hermenéutica y la teoría de investigación textual, con el objetivo de resumir las estrategias de traducción del evangelizador al realizar sus actividades interculturales, a fin de proporcionar experiencias propicias para las futuras actividades traductológicas de semejante índole.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"49 3-10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123396051","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
e·Chinese Tools: el Pan Gu de los recursos digitales para el aprendizaje y la enseñanza del chino como lengua extranjera e·中文工具:潘谷外语学习和教学的数字资源
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7379
Sara Rovira-Esteva, Mireia Vargas-Urpí, Helena Casas-Tost, Antonio Paoliello
{"title":"e·Chinese Tools: el Pan Gu de los recursos digitales para el aprendizaje y la enseñanza del chino como lengua extranjera","authors":"Sara Rovira-Esteva, Mireia Vargas-Urpí, Helena Casas-Tost, Antonio Paoliello","doi":"10.18002/sin.v14i1.7379","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7379","url":null,"abstract":"El uso de las tecnologías está cada vez más presente en todos los ámbitos de la vida y, por lo tanto, también lo está en el estudio de la lengua china. El empleo de herramientas digitales no solo facilita la enseñanza y el aprendizaje de esta lengua, sino que incluso en ciertos contextos está sustituyendo los modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, este nuevo contexto socioeducativo no está exento de dificultades, ya que a menudo resulta difícil identificar los recursos más útiles y adecuados para cada perfil de estudiante y estadio del aprendizaje, así como saber evaluar su idoneidad y calidad. Ante esta situación, consideramos necesario disponer de una herramienta para ofrecer los recursos existentes de una forma ordenada. La identificación de esta necesidad dio lugar a e·Chinese, una base de datos cuatrilingüe cuyo objetivo principal es ofrecer en acceso abierto una recopilación de recursos digitales de tipologías diferentes para la enseñanza y aprendizaje del chino. La base de datos, que está en constante actualización, ofrece una descripción sistemática de cada recurso fruto de un riguroso análisis de expertos. Así pues, en este artículo nos proponemos los siguientes objetivos: presentar el contexto que motivó la puesta en marcha de este proyecto, explicar la metodología seguida en la elaboración de la base de datos y, especialmente, en la selección, descripción y validación de los recursos incluidos, describir las principales características de e·Chinese desde el punto de vista del usuario, así como ofrecer una visión panorámica de la tipología de recursos que ofrece actualmente. A partir de los datos obtenidos, en las conclusiones reflexionaremos sobre la oferta existente, las lagunas detectadas y las nuevas tendencias, así como las posibles vías de desarrollo de materiales didácticos en la enseñanza-aprendizaje del chino.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116710061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Birth of Sinology and the Contributions of Spain 汉学的诞生与西班牙的贡献
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7374
Yan Chunde
{"title":"The Birth of Sinology and the Contributions of Spain","authors":"Yan Chunde","doi":"10.18002/sin.v14i1.7374","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7374","url":null,"abstract":"El término “sinología” tiene su origen a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Desde entonces, innumerables misioneros se fusionaron en China sin prejuicios, lo que no solo trajo “Difusión hacia el este del aprendizaje occidental hacia China”, sino que también creó la “Difusión hacia el oeste de la cultura china al mundo”, traduciendo los clásicos culturales chinos al oeste, lo que se convirtió en la clave del nacimiento de la sinología. España es un país pionero con un próspero estudio de sinología en Europa, y su contribución ha influido mucho en la imaginación occidental de China y el nacimiento de generaciones de sinólogos. Debido a las diferencias culturales, precedentes, diferentes patrones de pensamiento y contextos culturales, las personas llegarán a diferentes conclusiones y hablarán de diferentes realidades sobre la cultura. La Sinología conecta a académicos chinos e internacionales para cumplir la misión de exploración académica en los estudios de China. Con motivo del III Congreso Internacional (3-4 de mayo de 2022) sobre Estudios de China: contacto y diálogo entre Oriente y Occidente organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de León, el profesor Yan Chunde presentó su discurso de apertura titulado “El nacimiento de la sinología y las Aportaciones de España”, con el objetivo de resumir la historia de los estudios de sinología a través de la traducción de los clásicos chinos en diferentes épocas históricas y presentar a los lectores las aportaciones de los sinólogos españoles, concluyendo que el ser humano necesita la variedad cultural para ser inclusivos, para aprender de las fortalezas de los demás, para compensar sus propias debilidades y, finalmente, para alcanzar el criterio cultural de \"lograr objetivos unificados de uno mismo con los demás, de modo que el mundo pueda armonizarse\".","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"169 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115758472","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto de técnicas de enseñanza performativa del lenguaje en las habilidades orales de una clase de chino como lengua extranjera 表演性语言教学技巧对汉语作为外语课堂口语技能的影响
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7381
Modesto Corderi Novoa, María del Pilar García Mayo
{"title":"El impacto de técnicas de enseñanza performativa del lenguaje en las habilidades orales de una clase de chino como lengua extranjera","authors":"Modesto Corderi Novoa, María del Pilar García Mayo","doi":"10.18002/sin.v14i1.7381","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7381","url":null,"abstract":"Este estudio investiga el impacto de las técnicas de enseñanza performativa del lenguaje (PLT) en las variables orales de fluidez, comprensibilidad y acento. 16 estudiantes de chino mandarín (L1: español) de la Escuela Oficial de Idiomas en la ciudad de Vigo en España fueron divididos en un grupo experimental (8 estudiantes que participaron en 2018 un curso de clases de chino basado en PLT de cuatro meses) y en un grupo de control (otros 8 estudiantes que no recibieron dicho curso). Se emplearon cuatro tareas diferentes (descripción de imágenes en primera persona, descripción de imágenes en tercera persona, monólogo y diálogo improvisado) para obtener muestras de habla de estos 16 estudiantes. Los dos grupos fueron evaluados antes (pre-test) y después (post-test) de su participación. 75 evaluadores chinos nativos analizaron las muestras de habla obtenidas y se compararon el desarrollo de las habilidades orales de ambos grupos. Los resultados indican que la fluidez, la comprensión y el acento mejoraron para el grupo experimental, pero no para el grupo de control. La mejora en la fluidez fue mayor que la mejora en la comprensión y el acento, que tuvieron grados de desarrollo similares, aunque el acento tuvo una mejora ligeramente menor que la comprensibilidad.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114514683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La adquisición de la metáfora conceptual en chino desde la perspectiva de la lingüística cognitiva 认知语言学视角下的汉语概念隐喻习得
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7382
Nong Ru Cheng Lee
{"title":"La adquisición de la metáfora conceptual en chino desde la perspectiva de la lingüística cognitiva","authors":"Nong Ru Cheng Lee","doi":"10.18002/sin.v14i1.7382","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7382","url":null,"abstract":"La lingüística cognitiva descubre las similitudes entre la percepción cognitiva y la percepción de las lenguas, aporta una solución a la interferencia provocada por la lengua materna en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Este método interdisciplinar también aporta otra perspectiva al conocimiento lingüístico de los estudiantes de L2. Este trabajo trata de analizar la enseñanza de la metáfora conceptual desde la perspectiva de la lingüística cognitiva, reconstruyendo la estructura cognitiva con estrategias como “categorías”, visualizando los “esquemas de imagen”, construyendo el “modelo cognitivo”, recreando el “contexto cognitivo” y enseñando la “gramática cognitiva”, que no residen tanto en la lingüística sino en el razonamiento visual y el pensamiento lógico, de manera que aporta un enfoque diferente a la enseñanza del idioma chino.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134185259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un estudio sobre el error pragmático transcultural y el desarrollo de la competencia de interacción intercultural basado en la educación china internacional 基于中国国际教育的跨文化语用错误与跨文化互动能力发展研究
Sinología hispánica. China Studies Review Pub Date : 2022-11-07 DOI: 10.18002/sin.v14i1.7383
Zhang Peng, Chao Liwen
{"title":"Un estudio sobre el error pragmático transcultural y el desarrollo de la competencia de interacción intercultural basado en la educación china internacional","authors":"Zhang Peng, Chao Liwen","doi":"10.18002/sin.v14i1.7383","DOIUrl":"https://doi.org/10.18002/sin.v14i1.7383","url":null,"abstract":"La interacción transcultural es un fenómeno universal en la educación China internacional. Este fenómeno siempre conduce al fracaso pragmático transcultural y al error de la interacción, que se ven afectados por diferentes factores. Con base en las prácticas de la educación China internacional y el análisis de estos fenómenos, así como de sus factores, se ilustra que el factor psicológico cognitivo es la causa raíz de este fenómeno. Luego se exploran las estrategias y métodos para el cultivo de la competencia de interacción intercultural y así tener éxito en lugar de error en la interacción intercultural.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126488227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信