{"title":"从传统课堂到移动微学习:分析Instagram学习中文的潜力","authors":"Sara Rovira-Esteva a, Mireia Vargas-Urpí","doi":"10.18002/sin.v16i1.8245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la revolución digital que se está produciendo en la enseñanza en general, cobran cada vez más importancia las redes sociales y los contenidos educativos que son capaces de ofrecer. Instagram es un ejemplo paradigmático del m-learning (aprendizaje móvil y microaprendizaje), caracterizado por pequeñas píldoras de contenido en formato imagen o vídeo, flexibles y adaptadas a las dinámicas sociales de consumo. En este contexto, nos preguntamos en qué medida Instagram puede tener un papel relevante en la enseñanza de chino actualmente. Por ello, nos hemos propuesto dos objetivos: analizar con detalle una muestra de cuentas de Instagram y apuntar sus pros y contras para aprender chino. Con este fin, hemos recopilado una base de datos de 100 cuentas de Instagram y las hemos analizado según un sistema de etiquetas pormenorizado. Los resultados muestran cierto sesgo hacia la práctica de competencias más pasivas, el uso de formatos que por defecto hacen los materiales menos accesibles y la importancia de los aspectos formales para facilitar la organización y recuperación de los contenidos. En definitiva, estamos frente a una gran diversidad de cuentas, algunas de las cuales destacan por su calidad, aunque su inclusión en el aula no está exenta de retos.","PeriodicalId":179379,"journal":{"name":"Sinología hispánica. China Studies Review","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del aula tradicional al microaprendizaje móvil: análisis del potencial de Instagram para aprender chino\",\"authors\":\"Sara Rovira-Esteva a, Mireia Vargas-Urpí\",\"doi\":\"10.18002/sin.v16i1.8245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la revolución digital que se está produciendo en la enseñanza en general, cobran cada vez más importancia las redes sociales y los contenidos educativos que son capaces de ofrecer. Instagram es un ejemplo paradigmático del m-learning (aprendizaje móvil y microaprendizaje), caracterizado por pequeñas píldoras de contenido en formato imagen o vídeo, flexibles y adaptadas a las dinámicas sociales de consumo. En este contexto, nos preguntamos en qué medida Instagram puede tener un papel relevante en la enseñanza de chino actualmente. Por ello, nos hemos propuesto dos objetivos: analizar con detalle una muestra de cuentas de Instagram y apuntar sus pros y contras para aprender chino. Con este fin, hemos recopilado una base de datos de 100 cuentas de Instagram y las hemos analizado según un sistema de etiquetas pormenorizado. Los resultados muestran cierto sesgo hacia la práctica de competencias más pasivas, el uso de formatos que por defecto hacen los materiales menos accesibles y la importancia de los aspectos formales para facilitar la organización y recuperación de los contenidos. En definitiva, estamos frente a una gran diversidad de cuentas, algunas de las cuales destacan por su calidad, aunque su inclusión en el aula no está exenta de retos.\",\"PeriodicalId\":179379,\"journal\":{\"name\":\"Sinología hispánica. China Studies Review\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sinología hispánica. China Studies Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18002/sin.v16i1.8245\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sinología hispánica. China Studies Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18002/sin.v16i1.8245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Del aula tradicional al microaprendizaje móvil: análisis del potencial de Instagram para aprender chino
En la revolución digital que se está produciendo en la enseñanza en general, cobran cada vez más importancia las redes sociales y los contenidos educativos que son capaces de ofrecer. Instagram es un ejemplo paradigmático del m-learning (aprendizaje móvil y microaprendizaje), caracterizado por pequeñas píldoras de contenido en formato imagen o vídeo, flexibles y adaptadas a las dinámicas sociales de consumo. En este contexto, nos preguntamos en qué medida Instagram puede tener un papel relevante en la enseñanza de chino actualmente. Por ello, nos hemos propuesto dos objetivos: analizar con detalle una muestra de cuentas de Instagram y apuntar sus pros y contras para aprender chino. Con este fin, hemos recopilado una base de datos de 100 cuentas de Instagram y las hemos analizado según un sistema de etiquetas pormenorizado. Los resultados muestran cierto sesgo hacia la práctica de competencias más pasivas, el uso de formatos que por defecto hacen los materiales menos accesibles y la importancia de los aspectos formales para facilitar la organización y recuperación de los contenidos. En definitiva, estamos frente a una gran diversidad de cuentas, algunas de las cuales destacan por su calidad, aunque su inclusión en el aula no está exenta de retos.