Benessere. Revista de Enfermería最新文献

筛选
英文 中文
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTERPROFESIONAL A TRAVÉS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO 评估公立医院通过临床模拟开展的跨专业培训计划
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.22370/bre.91.2024.3839.
Eduardo Herrera Aliaga
{"title":"EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTERPROFESIONAL A TRAVÉS DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO","authors":"Eduardo Herrera Aliaga","doi":"10.22370/bre.91.2024.3839.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.3839.","url":null,"abstract":"Introducción: La educación interprofesional es un enfoque de enseñanza que reúne a estudiantes o profesionales de dos o más disciplinas de salud. La simulación interprofesional es una estrategia para la educación interprofesional que permite la adquisición de competencias para el correcto desempeño en ambientes de salud multidisciplinarios. \u0000Objetivo: Conocer la valoración de profesionales de la salud sobre un programa formativo interprofesional. \u0000Material y método: Estudio cuantitativo, cuasi experimental, efectuado en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), Santiago, Chile. Se utilizó como instrumento una encuesta que permitió conocer la valoración de los profesionales sobre diversos aspectos. Los participantes respondieron en condiciones anónimas. Se utilizaron consentimientos informados y se contó con la aprobación de un Comité de Ética. \u0000Resultados: Participaron 106 profesionales, de ellos 71,70% fueron de género femenino y 28,30% de género masculino. El puntaje promedio de la encuesta fue 4,72 ± 0,10 para el grupo femenino y 4,62 ± 0,20 para el grupo masculino (p < 0,05). Se obtuvo alta valoración de aspectos como ambiente de respeto, posibilidad de reflexionar, identificación de los roles profesionales. Los aspectos menos valorados se relacionan con la disponibilidad de equipamiento, la capacidad para realizar chequeo y contra-chequeo de las acciones, el tiempo y la extensión y profundidad de los contenidos. \u0000Conclusiones: El programa de entrenamiento interprofesional obtuvo una alta valoración, que es coincidente con los beneficios teóricos de la educación interprofesional.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"54 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141807515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL EN MUJERES UNIVERSITARIAS 对女大学生性健康知识、态度和做法的护理干预
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2024-07-23 DOI: 10.22370/bre.91.2024.4042.
Claudia Alejandra Cervantes-Lara, Alicia Álvarez-Aguirre, Lubia-del-Carmen Castillo-Arcos, María Luisa Flores-Arias
{"title":"INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN SALUD SEXUAL EN MUJERES UNIVERSITARIAS","authors":"Claudia Alejandra Cervantes-Lara, Alicia Álvarez-Aguirre, Lubia-del-Carmen Castillo-Arcos, María Luisa Flores-Arias","doi":"10.22370/bre.91.2024.4042.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.91.2024.4042.","url":null,"abstract":"Introducción: La salud sexual es parte del bienestar integral, pues una deficiente salud sexual puede ocasionar alteraciones emocionales, físicas, familiares y sexuales, por lo que el profesional de enfermería debe desarrollar intervenciones que permitan identificar, prevenir y fomentar la salud sexual en la población, principalmente en mujeres debido a que presentan mayores complicaciones. Por tal motivo, se propone una intervención basada en la Entrevista Motivacional, pues permite al profesional planear y ejecutar habilidades de comunicación basadas en el respeto, colaboración, autonomía y empatía, logrando la automotivación y recursos para el cambio. El estudio se basa en la Teoría de Situación Específica Conducta Promotora de Salud Sexual en Jóvenes basada en el Modelo de Promoción a la Salud. Objetivo: Aumentar los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual en mujeres jóvenes. Material y Método: estudio cuantitativo, cuasiexperimental con preprueba, posprueba, realizado en mujeres de dos universidades privadas, se utilizó la “Escala de salud sexual”. El presente se apegó a las diferentes leyes en materia de investigación. Resultados: Participaron 33 mujeres de 18 a 24 años, 15 para el grupo intervención y 18 para el grupo control. La prueba de Friedman resultó en un valor de p<0.05 para conocimientos y actitudes, sin embargo, una p>0.05 para las prácticas. Conclusiones: La intervención fue efectiva para modificar los conocimientos y actitudes en salud sexual, respecto a las practicas se requiere mayor tiempo de aplicación. Palabras clave: adulto joven; enfermería; salud sexual.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141812964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PREVENCIÓN DE NEUMONÍAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN MECÁNICA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS 预防儿科重症监护室呼吸机相关性肺炎
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.22370/bre.81.2023.3820.
Francisca González Adonis, Jennifer Paulina Aguilera-Miranda, Catalina Paz Naveas-Vargas
{"title":"PREVENCIÓN DE NEUMONÍAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN MECÁNICA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS","authors":"Francisca González Adonis, Jennifer Paulina Aguilera-Miranda, Catalina Paz Naveas-Vargas","doi":"10.22370/bre.81.2023.3820.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3820.","url":null,"abstract":"Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM), es una de las infecciones más frecuentes en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. Objetivo: Identificar estrategias para prevenir las neumonías asociadas a ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos pediátricos. Materiales y métodos: Se aplicó la estrategia PICO para establecer la pregunta clínica. La búsqueda se realizó en las bases de datos BVS, EBSCO, WOS, CUIDEN, SciELO, US National Library of Medicine, PubMed, SCOPUS y Sciencedirect. La estrategia de búsqueda utilizó descriptores DeCS: “Prevención”, “Neumonía asociada al ventilador”, “Unidades de cuidado intensivo pediátrico”, asociado al operador booleano AND. Se incluyeron estudios primarios y secundarios en español, inglés y portugués entre los años 2016 y 2022. Para el análisis crítico se utilizaron guías CASPe. Resultados: De un total de 309 artículos, se eliminan 23 duplicados, 286 elegibles e incluidos 11 manuscritos. Destacan investigaciones realizadas en Argentina, Brasil, Egipto, España, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Nicaragua y Turquía. El uso de paquetes de intervenciones de prevención, instalación precoz de traqueostomía y protocolos de uso de aseo bucal con clorhexidina, disminuyen la incidencia de las NAVM. Conclusiones: Existen intervenciones que disminuyen las tasas de NAVM en población pediátrica. Los profesionales de Enfermería deben aplicar estrategias entregadas por la evidencia que permitan mejorar la calidad de los cuidados. › \u0000\u0000 \u0000","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"35 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CUIDADO DE LA SALUD EN HIJOS E HIJAS LACTANTES Y PREESCOLARES DE MADRES MIGRANTES LATINOAMERICANAS 为拉丁美洲移民母亲的婴儿和学龄前儿童提供保健服务
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-11-15 DOI: 10.22370/bre.81.2023.3686.
DE Cuidado, L. Salud, E. Hijos, Preescolares DE Madres, Migrantes Latinoamericanas, Carolina Zepeda, Vega. Enfermera, Magíster, M. González-Campos, Asistente Social, A. Doctora, Sociología. Profesora Asociada, ›. Resumen
{"title":"CUIDADO DE LA SALUD EN HIJOS E HIJAS LACTANTES Y PREESCOLARES DE MADRES MIGRANTES LATINOAMERICANAS","authors":"DE Cuidado, L. Salud, E. Hijos, Preescolares DE Madres, Migrantes Latinoamericanas, Carolina Zepeda, Vega. Enfermera, Magíster, M. González-Campos, Asistente Social, A. Doctora, Sociología. Profesora Asociada, ›. Resumen","doi":"10.22370/bre.81.2023.3686.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3686.","url":null,"abstract":"Introducción: El incremento de la población que ha migrado hacia Chile en las últimas décadas, plantea interrogantes relacionadas con el derecho a la salud de niños y niñas a cargo de mujeres que compatibilizan el empleo y las distintas formas de cuidado culturalmente aceptadas. Objetivo: Comprender las prácticas de cuidado de la salud de madres migrantes latinoamericanas con respecto a sus hijos/as, región de Atacama, Chile. Metodología: Estudio interpretativo, desde la etnografía situada; muestras de máxima variación, cuya unidad de análisis son las madres migrantes latinoamericanas con independencia de su situación migratoria;  criterio de inclusión:  con hijos menores de seis años, y residentes de las comunas de Copiapó y Diego de Almagro. Se aplicó  entrevista en profundidad.  Resultados: Se entrevistó a 10 madres migrantes provenientes de Colombia, Bolivia, Perú y Cuba con un rango de estadía en Chile de 3 a 15 años, con hijos lactantes y pre-escolares de hasta seis años; la mayoría con empleos remunerados en actividades de servicios y usuarias del Sistema Público de Salud (SPS). Las principales categorías son: proceso migratorio, autocuidado y cuidado de la salud de hijos(as) a nivel doméstico y derecho a la salud. Conclusiones: El cuidado y autocuidado de la salud a nivel doméstico permite enfrentar problemas de salud con acento en prácticas culturales aprendidas en sus países de origen; sin embargo, dependiendo de la complejidad de éstos, van haciendo uso del sistema formal de salud chileno y en algún grado ejercen su derecho a la salud.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"20 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139272194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INTERVENCIONES BASADAS EN INTERNET PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN PANDEMIA 基于互联网的大流行精神障碍护理干预措施
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-09-08 DOI: 10.22370/bre.81.2023.3703.
Jonatan Carrión, K. Reynaldos-Grandón, V. Nasabún, Denisse Cartagena-Ramos
{"title":"INTERVENCIONES BASADAS EN INTERNET PARA LA ATENCIÓN DE TRASTORNOS MENTALES EN PANDEMIA","authors":"Jonatan Carrión, K. Reynaldos-Grandón, V. Nasabún, Denisse Cartagena-Ramos","doi":"10.22370/bre.81.2023.3703.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3703.","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las intervenciones basadas en internet para la atención de trastornos mentales en pandemia. Material y método: Se trató de una revisión sistemática. Fueron utilizadas las bases PubMed, CINAHL, Web of Science, Scopus y Biblioteca Virtual en Salud. La estrategia de búsqueda utilizó descriptores MeSH, Subjects CINAHL, DeCS: “Adults”, “Internet-Based Intervention”, “Mental Disorders” en combinación a palabras claves y operadores booleanos. Fueron incluidos estudios primarios, en español, inglés y portugués, entre 2019 a 2021, en contexto de COVID-19, SARS-CoV-2 y/o pandemia. Las referencias fueron importadas a EndNote. Se evaluó la calidad metodológica según Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT). Los datos fueron analizados basado en el análisis temático. Resultados: De un total de 303 artículos, seis duplicados fueron eliminados, 295 elegibles y cinco fueron incluidos. Dos estudios mostraron una actitud positiva y disposición frente a intervenciones por aplicativo móvil, dos evidenciaron disminución significativa en las puntuaciones de ansiedad, depresión y mayor utilización de la mensajería de texto (mHealth) frente a este tipo de intervención y uno mostró mayor número de visitas por telemedicina que visitas convencionales en pacientes con enfermedad mental grave. Conclusiones: El estudio encontró que las intervenciones basadas en internet predominantes fueron por mensajería de texto y aplicativos móviles.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131794920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MANIFIESTO PARA LA ENFERMERÍA EN CHILE, UN LLAMADO A RESPONDER AL CONTEXTO DE CRISIS 智利护理宣言,呼吁对危机背景作出反应
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-08-17 DOI: 10.22370/bre.81.2023.3470.
Marlene Schilling Álvarez, Katerine Blanco Yantany, Rocío Castelblanco Sánchez, Joselyn Concha Pérez, Javier Cruz Hernández, Camila Grez Etcheverry, Bárbara Guajardo Sáez, Daniela Hetz Flores, Tania Ross Pincheira, Maggie Campillay Campillay, Pablo Andrés Dubo Araya
{"title":"MANIFIESTO PARA LA ENFERMERÍA EN CHILE, UN LLAMADO A RESPONDER AL CONTEXTO DE CRISIS","authors":"Marlene Schilling Álvarez, Katerine Blanco Yantany, Rocío Castelblanco Sánchez, Joselyn Concha Pérez, Javier Cruz Hernández, Camila Grez Etcheverry, Bárbara Guajardo Sáez, Daniela Hetz Flores, Tania Ross Pincheira, Maggie Campillay Campillay, Pablo Andrés Dubo Araya","doi":"10.22370/bre.81.2023.3470.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3470.","url":null,"abstract":"En un mundo cada vez más desigual y siempre en crisis, la profesión de Enfermería ha sido reconocida como clave para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la perspectiva de las Determinantes Sociales de la Salud (DSS), la profesión enfrenta retos para hacer propuestas que respondan a la mejora de los cuidados de los grupos más vulnerables de la población.  La siguiente reflexión intenta responder a la pregunta: ¿Cuáles son los desafíos sociopolíticos de enfermería en el actual contexto de crisis?. Esta se basa en la sistematización de trabajos realizados por una cohorte de enfermeras que cursan el Magíster en Enfermería de la Universidad de la Frontera. El manifiesto resultante propone y analiza nueve ejes temáticos que contribuyen a una visión positiva y esperanzadora del futuro de la profesión.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"222 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133309973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Embarazo parto y puerperio
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.22370/bre.81.2023.3391.
Luisa Alejandra Aguilar Bernal, Ana Cecilia Becerra Pabón, Ilba Dorlani Ardila Roa
{"title":"Embarazo parto y puerperio","authors":"Luisa Alejandra Aguilar Bernal, Ana Cecilia Becerra Pabón, Ilba Dorlani Ardila Roa","doi":"10.22370/bre.81.2023.3391.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3391.","url":null,"abstract":"Objetivo: comprender las vivencias y experiencias de gestantes, durante el trabajo de parto y parto en una clínica de Bogotá, con el fin de proponer estrategias de asistencia humanizada. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico. Se realizaron entrevistas a profundidad en una muestra a conveniencia conformada por 16 maternas en puerperio mediato de parto vaginal, con nacido vivo y mayores de 18 años. La recolección de información se realizó hasta la saturación de los datos. Resultados: el desconocimiento del sentir de la materna fue la categoría que permitió evidenciar de manera contundente formas de violencia obstétrica relatadas por las mujeres entrevistadas, mencionan aspectos como la soledad, la no deambulación, no alimentación, negación de la analgesia, entre otros. Conclusión: el proceso de parto y puerperio sigue siendo un acto medicalizado en donde la materna no cumple un rol protagónico y cede su cuidado a figuras autoritarias.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130840020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Participación como principio ético en investigación para el cuidado con pueblos originarios 作为关心土著人民研究的伦理原则参与
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-05-29 DOI: 10.22370/bre.81.2023.3698.
Beatríz Carrasco Díaz
{"title":"Participación como principio ético en investigación para el cuidado con pueblos originarios","authors":"Beatríz Carrasco Díaz","doi":"10.22370/bre.81.2023.3698.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3698.","url":null,"abstract":"Introducción: Desarrollar estrategias de participación como un principio ético puede contribuir a investigaciones culturalmente adecuadas y basadas en prácticas horizontales. Objetivo: Describir las estrategias de participación como aspecto ético en experiencias de investigación para el cuidado con pueblos originarios. Metodología: Revisión narrativa. Se utilizan bases de datos SCIELO, PUBMED, Web of Science, CINAHL y SCOPUS. Las estrategias de búsqueda empleadas fueron: indigenous peoples (OR) Native Peoples (AND) Ethic research (AND) Community (OR) communities. Se realiza cribado por título y resumen de acuerdo con criterios de inclusión establecidos. Se utilizan principios de análisis de contenido para la síntesis de la evidencia. Resultados: se obtienen 17 manuscritos, donde el 100% corresponde a artículos de tipo cualitativo. Se describen tres categorías principales: Estructuras para la participación, métodos para la participación y relaciones de confianza para la participación. Conclusión: El establecimiento de confianzas para participación significa un cambio profundo de las relaciones entre investigadores y los pueblos originarios, que requiere prácticas de investigación orientadas a una participación significativa de la comunidad, enmarcada en guías éticas que tracen la gobernanza de la investigación, con énfasis en la transparencia, acuerdos y mecanismos de reciprocidad claros. ","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"50 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130283475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Quién fue Marina Estrada Pérez? 玛丽娜·埃斯特拉达perez是谁?
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-03-02 DOI: 10.22370/bre.71.2022.3622.
Jhan Carlos Fernández, Elizabeth Nuñez Carrasco
{"title":"¿Quién fue Marina Estrada Pérez?","authors":"Jhan Carlos Fernández, Elizabeth Nuñez Carrasco","doi":"10.22370/bre.71.2022.3622.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3622.","url":null,"abstract":"La Historia de la Enfermería en América Latina - como espacio identitario - es un relato que aún está circunscrito alrededor de la creación de la enfermería como profesión al interior de cada país. Este artículo nace de la experiencia de comprender a la Historia de la Enfermería como un marco de paradigma, el cual permite comprender los avances de los sujetos históricos, y en este caso la realización de una pasantía internacional de Historia de la Enfermería que permitió unir dos países Chile y Perú. El objetivo de este artículo es recrear -desde el relato de vida de Marina Estrada- los hitos de desafíos y avances de la profesión de Enfermería en Perú. La metodología utilizada fue el análisis de relato de vida según Gibbs, los resultados fueron: Viviendo en el Norte del Perú en 1980-2000, Marina Estrada: su desarrollo como enfermera, Marina Estrada: su legado para la Enfermería de Cajamarca. En el relato de vida de Marina Estrada se evidencia los dos estereotipos frente a la acción de liderar durante el período de tiempo, ser mujer y ser enfermera.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"138 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116694002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Amor, erotismo y enfermería. Una introducción al cuidado 爱,色情和护理。护理简介
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-03-02 DOI: 10.22370/bre.71.2022.2951.
Ramiro Altamira-Camacho
{"title":"Amor, erotismo y enfermería. Una introducción al cuidado","authors":"Ramiro Altamira-Camacho","doi":"10.22370/bre.71.2022.2951.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.2951.","url":null,"abstract":"El cuidado es una práctica eminentemente humana, el cual –para la enfermería– se transforma en aquello que se aproxima a la vida de las personas, a la imperativa necesidad de sobrevivir, de inventar y de crear hábitos, formas subjetivas de interactuar que respondan a la salud propia y del otro. En este sentido, el objetivo de esta reflexión es dar a conocer el cuidado, desde la epistemología para la comprensión de este como condición humana; relacionada con las ciencias del espíritu y las ciencias naturales. Para llevar a cabo lo propuesto se realiza un análisis de los constructos disciplinares, partiendo de la definición de enfermería como una aproximación a la experiencia de salud humana y del cuidado como uno de los múltiples fenómenos de interés en la enfermería. Se problematizan los conceptos de erotismo y amor como un fundamento del cuidado y, por ende, también objeto de estudio de la disciplina enfermera. Ante esto, se concluye que el cuidado es una forma de amar(se) y el erotismo es el medio por el cual se genera el vínculo entre los seres humanos en los que se posibilita el cuidar, lugar donde la enfermera es parte de un saber y de los procesos que se llevan a cabo para lograr el cuidado.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131844837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信