Marlene Schilling Álvarez, Katerine Blanco Yantany, Rocío Castelblanco Sánchez, Joselyn Concha Pérez, Javier Cruz Hernández, Camila Grez Etcheverry, Bárbara Guajardo Sáez, Daniela Hetz Flores, Tania Ross Pincheira, Maggie Campillay Campillay, Pablo Andrés Dubo Araya
{"title":"MANIFIESTO PARA LA ENFERMERÍA EN CHILE, UN LLAMADO A RESPONDER AL CONTEXTO DE CRISIS","authors":"Marlene Schilling Álvarez, Katerine Blanco Yantany, Rocío Castelblanco Sánchez, Joselyn Concha Pérez, Javier Cruz Hernández, Camila Grez Etcheverry, Bárbara Guajardo Sáez, Daniela Hetz Flores, Tania Ross Pincheira, Maggie Campillay Campillay, Pablo Andrés Dubo Araya","doi":"10.22370/bre.81.2023.3470.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un mundo cada vez más desigual y siempre en crisis, la profesión de Enfermería ha sido reconocida como clave para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la perspectiva de las Determinantes Sociales de la Salud (DSS), la profesión enfrenta retos para hacer propuestas que respondan a la mejora de los cuidados de los grupos más vulnerables de la población. La siguiente reflexión intenta responder a la pregunta: ¿Cuáles son los desafíos sociopolíticos de enfermería en el actual contexto de crisis?. Esta se basa en la sistematización de trabajos realizados por una cohorte de enfermeras que cursan el Magíster en Enfermería de la Universidad de la Frontera. El manifiesto resultante propone y analiza nueve ejes temáticos que contribuyen a una visión positiva y esperanzadora del futuro de la profesión.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"222 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Benessere. Revista de Enfermería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22370/bre.81.2023.3470.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un mundo cada vez más desigual y siempre en crisis, la profesión de Enfermería ha sido reconocida como clave para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde la perspectiva de las Determinantes Sociales de la Salud (DSS), la profesión enfrenta retos para hacer propuestas que respondan a la mejora de los cuidados de los grupos más vulnerables de la población. La siguiente reflexión intenta responder a la pregunta: ¿Cuáles son los desafíos sociopolíticos de enfermería en el actual contexto de crisis?. Esta se basa en la sistematización de trabajos realizados por una cohorte de enfermeras que cursan el Magíster en Enfermería de la Universidad de la Frontera. El manifiesto resultante propone y analiza nueve ejes temáticos que contribuyen a una visión positiva y esperanzadora del futuro de la profesión.