Benessere. Revista de Enfermería最新文献

筛选
英文 中文
COVID-19 en puérperas negras: estudio transversal de base poblacional
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2023-01-26 DOI: 10.22370/bre.71.2022.2983.
Camila Cibele Yosinski, Daiane Maria Do Nascimento, Gabriela Souza Lima, Leticia Gomes Leal, Gustavo Gonçalves Dos Santos
{"title":"COVID-19 en puérperas negras: estudio transversal de base poblacional","authors":"Camila Cibele Yosinski, Daiane Maria Do Nascimento, Gabriela Souza Lima, Leticia Gomes Leal, Gustavo Gonçalves Dos Santos","doi":"10.22370/bre.71.2022.2983.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.2983.","url":null,"abstract":"Objetivo: evaluar la evolución del COVID-19 en función de la raza/color de la piel y factores asociados a la muerte por COVID-19 entre las puérperas brasileñas notificadas en el Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica de la Gripe. Método: estudio transversal de tipo poblacional, incluyeron en el estudio las puérperas con confirmación para COVID-19, en dos periodos distintos: del 22 de marzo al 8 de agosto de 2020 y del 9 de agosto de 2020 al 2 de enero de 2021, los factores investigados fueron: variables sociodemográficas; variables de contaminación y la gravedad de la enfermedad; signos y síntomas clínicos. Se realizó análisis descriptivo de las variables relacionadas con la sociodemografía y los signos y síntomas clínicos, análisis bivariante mediante la prueba de chi-cuadrado entre las covariables de interés y el resultado, calculando el valor de la odds ratio y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: El presente estudio identificó un descenso del 44,6% en las muertes de puérperas en los dos períodos estudiados. Entre los factores asociados, los hallazgos ratifican en los síntomas respiratorios: disnea, dificultad respiratoria y saturación de oxígeno inferior al 95%, así como la evolución para el uso de ventilación y la necesidad de UCI. Conclusiones: considerando ambos periodos, los factores asociados a la muerte estuvieron relacionados con los signos y síntomas respiratorios: disnea, dificultad respiratoria y saturación de oxígeno inferior al 95%, con una asociación con la necesidad de ventilación mecánica y UCI.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"51 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120993076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de hospitalización por Covid-19 en personas adultas, desde una mirada humanizada 从人性化的角度看,成年人因Covid-19住院的经历
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.22370/bre.71.2022.3282.
Silvana Castillo-Parra, Verónica Rojas Jara, Christian Caamaño Flores, Sebastián Oyarce Olate, Sharon Roca Alemán, Sophia Rojas Jara, Valentina Salazar Fernández
{"title":"Experiencias de hospitalización por Covid-19 en personas adultas, desde una mirada humanizada","authors":"Silvana Castillo-Parra, Verónica Rojas Jara, Christian Caamaño Flores, Sebastián Oyarce Olate, Sharon Roca Alemán, Sophia Rojas Jara, Valentina Salazar Fernández","doi":"10.22370/bre.71.2022.3282.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3282.","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 y la alta demanda de camas en unidades críticas, significó cambios en la organización de equipos y servicios hospitalarios, siendo los profesionales de enfermería fundamentales para gestionar cuidados humanizados y garantizar derechos relacionados con la atención de salud. Objetivo: Explorar las experiencias de hospitalización por COVID-19 de personas adultas en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital universitario, desde una perspectiva de la humanización de la atención. Método: Investigación cualitativa tipo estudio de caso, aprobada por Comité de ética. Se realizan entrevistas semiestructuradas a 7 pacientes ingresados por COVID-19 en un hospital universitario en Santiago de Chile entre 2020 - 2021, previa firma del consentimiento informado. Se realiza análisis de contenido, aplicando criterios de rigor de Guba. Resultados: A pesar de lo complejo de la experiencia, los pacientes perciben positivamente la atención, destacando el contacto con la familia, las condiciones del entorno y la comunicación cercana con el personal de salud a pesar del cansancio y la presión asistencial. Conclusiones: Este estudio aporta al conocimiento y práctica para una enfermería más humanizada en contexto pandemia, abriendo posibilidades de ampliar estudios desde la perspectiva familiar y del personal sanitario.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121379076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas e intervenciones para fomentar la lactancia materna exclusiva en la atención primaria en Chile 智利在初级保健中促进纯母乳喂养的政策和干预措施
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.22370/bre.71.2022.3312.
Matías Alfonso Molina Subiabre, Tamara Denise Oporto Montecinos, Viviana Catalina Ortiz Ortiz, Ximena Betzabé Roa Villaseñor, Maritza Carolina Zamora Zamora, Ismael Antonio Morales Ojeda
{"title":"Políticas e intervenciones para fomentar la lactancia materna exclusiva en la atención primaria en Chile","authors":"Matías Alfonso Molina Subiabre, Tamara Denise Oporto Montecinos, Viviana Catalina Ortiz Ortiz, Ximena Betzabé Roa Villaseñor, Maritza Carolina Zamora Zamora, Ismael Antonio Morales Ojeda","doi":"10.22370/bre.71.2022.3312.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3312.","url":null,"abstract":"Introducción: La lactancia materna constituye un factor primordial en el desarrollo inicial del niño/a, esto debido a sus variados beneficios que apoyan el desarrollo integral, tanto físico como cognitivo. Objetivo: Contextualizar y argumentar sobre la implementación de políticas e intervenciones para fomentar la lactancia materna exclusiva en la atención primaria en  Chile. Desarrollo: Es destacada la función de distintos programas de fomento de la lactancia tales como: “Hospital amigo del niño y de la madre”, Programa de protección de la infancia “Chile Crece Contigo” entre otros, además que se evidencia el ajuste de la legislación laboral y sanitaria con el propósito de garantizar el derecho a la lactancia. Conclusiones: En general, Chile es un país en donde la estructura político social y asistencial beneficia la Lactancia Materna Exclusiva. Esto permite a las madres mantener un estilo de vida que les permita hasta cierto punto trabajar y fomentar la LME.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127409954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
REFLEXIÓN PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN ENFERMERÍA: CONTENIDO CURRICULAR ENRIQUECIDO CON EL SABER EXPERTO 对护理课程创新的反思:专业知识丰富的课程内容
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-04-25 DOI: 10.22370/bre.71.2022.3205.
Paz Moscoso
{"title":"REFLEXIÓN PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN ENFERMERÍA: CONTENIDO CURRICULAR ENRIQUECIDO CON EL SABER EXPERTO","authors":"Paz Moscoso","doi":"10.22370/bre.71.2022.3205.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3205.","url":null,"abstract":"El presente escrito tiene por objeto plantear una reflexión sobre la importancia y la posibilidad de incorporar el conocimiento practico al contenido curricular de la formación inicial en enfermería y sea considerado a la hora de innovar. \u0000Es reconocida la brecha existente entre la teoría y la práctica en Enfermería. Con el fin de colaborar concretamente a disminuir esta brecha entre los años 2013 y 2017 se realizó una investigación posicionada en el paradigma interpretativo que se propuso: desvelar el saber que el experto utiliza en su quehacer profesional para proyectarlo al curriculum. Esta investigación finalmente logró recoger la expresión del saber experto , ello mediante la utilización de la metodología de la práctica reflexiva en cada uno de los medios de recogida de datos tales como la observación permanente, entrevistas incidentales y entrevistas en profundidad a expertos en los tres niveles de atención en salud. Hoy, después de 5 años la evidencia nos sigue informando que, la brecha teórico práctica es un asunto de constante preocupación, es por ello y en vista de los procesos de innovación curricular invitamos a la reflexión. \u0000Reconociendo como posible la explicitación del saber práctico en enfermería, invitamos a integrar a nuestro currículo inicial este conocimiento situado , el cual genera la posibilidad de un currículo enriquecido, contextualizado con la realidad práctica, un currículo que se aleje del papel y se haga más humano.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116268133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico participativo en usuarios/as con enfermedad renal crónica con respecto a su proceso de atención 慢性肾病患者护理过程的参与式诊断
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-04-20 DOI: 10.22370/bre.71.2022.3200.
Ignacio Hernández Sánchez, Susan Oñate Vargas, Diego Elías Navarro, C. A. Fernández-Silva
{"title":"Diagnóstico participativo en usuarios/as con enfermedad renal crónica con respecto a su proceso de atención","authors":"Ignacio Hernández Sánchez, Susan Oñate Vargas, Diego Elías Navarro, C. A. Fernández-Silva","doi":"10.22370/bre.71.2022.3200.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3200.","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud  pública que requiere de la  participación activa de los individuos que la padecen para lograr una buena adherencia a los tratamientos.  Objetivo: Realizar un diagnóstico participativo para identificar problemáticas de pacientes con enfermedad renal crónica y su familias. Desarrollo: se realiza un diagnóstico participativo de las percepciones de salud de personas con enfermedad renal crónica, su familia y otros actores, en relación a las experiencias de su atención, lo que permitió identificar debilidades en las intervenciones de los equipos de salud, educación en salud y salud mental, siendo las problemáticas prioritarias para los usuarios/as las relacionadas con educación en salud e intervenciones de los equipos, desde las cuales se plantearon propuestas de solución. Conclusión: El diagnóstico participativo permitió evidenciar la importancia de explorar las percepciones de las personas con enfermedad renal crónica durante su proceso de atención, con el fin de garantizar cuidados desde una perspectiva integral.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121516909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermeras y mujeres: coyunturas en la historia de la Enfermería 护士与妇女:护理史上的关联性
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-04-20 DOI: 10.22370/bre.71.2022.3195.
Elizabeth Nuñez Carrasco, Lucia Castillo Lobos, Claudia Solís Adams
{"title":"Enfermeras y mujeres: coyunturas en la historia de la Enfermería","authors":"Elizabeth Nuñez Carrasco, Lucia Castillo Lobos, Claudia Solís Adams","doi":"10.22370/bre.71.2022.3195.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.71.2022.3195.","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131022429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adherencia al tratamiento antirretroviral de la persona adulta viviendo con vih /sida 成人艾滋病毒/艾滋病患者坚持抗逆转录病毒治疗的情况
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.22370/bre.61.2021.3085.
Bárbara Contreras Jara, Francisca Cordero Álvarez, Valentina Pino Morales, Jacqueline Lucía Ávalos Blaser
{"title":"Adherencia al tratamiento antirretroviral de la persona adulta viviendo con vih /sida","authors":"Bárbara Contreras Jara, Francisca Cordero Álvarez, Valentina Pino Morales, Jacqueline Lucía Ávalos Blaser","doi":"10.22370/bre.61.2021.3085.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3085.","url":null,"abstract":"Introducción: La falta de adherencia al tratamiento antirretroviral es un problema que se repite tanto en Chile como en el mundo. Para acabar con el SIDA, se requiere un acceso al tratamiento de por vida y sin interrupción. La falta de adherencia priva al usuario de obtener los beneficios que proporcionan los tratamientos médicos y por eso su determinación constituye una herramienta que permite hacer un pronóstico favorable o no de los resultados a esperar.Objetivo: Describir la adherencia al tratamiento antiretroviral (TARV) en población adulta. Material y Método: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo. Se aplicó cuestionario SMAQ on-line a 22 sujetos pertenecientes a una agrupación de personas viviendo con VIH/SIDA previa firma de consentimiento informado. Aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad Santo Tomás. Resultados: 77,3% de los participantes resulta no ser adherente al TARV. Un 59,1% de personas sí olvidó más de alguna vez tomar su medicación, no respetó el horario indicado y dejó de tomarlo al sentirse mal, en cambio 90,9% de los sujetos no olvidó tomar la medicación durante el fin de semana.Conclusión: Se estableció que la mala adherencia al TARV es un problema de salud pública complejo, multidimensional y que va incrementándose, por lo que se requiere la intervención del profesional de Enfermería, mejorar la relación terapéutica entre profesional y usuario, así como mejorar habilidades","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129613817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Humanización de la atención en el contexto de telemedicina: una revisión de la literatura 远程医疗背景下护理的人性化:文献综述
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.22370/bre.61.2021.3086.
Franchesca Rubina Castro, Cristina Cornide Cortés, Katherine Cortés Contreras, Catalina Aracena Escobar, Maggie Campillay Campillay
{"title":"Humanización de la atención en el contexto de telemedicina: una revisión de la literatura","authors":"Franchesca Rubina Castro, Cristina Cornide Cortés, Katherine Cortés Contreras, Catalina Aracena Escobar, Maggie Campillay Campillay","doi":"10.22370/bre.61.2021.3086.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3086.","url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 ha relevado la e-salud como estrategia para mejorar el acceso a la atención sanitaria de la población. Objetivo: Describir el estado de humanización de la atención en el contexto de e-Salud. Metodología: Revisión sistematizada, definida por Codina como una revisión bibliográfica de alcance cualitativo. Sigue las fases debúsqueda, evaluación, análisis y síntesis. Se utilizaron las bases de datos Wos®, Scopus® y Pubmed®. La estrategia consideró las palabras claves; e-health or telenursing and humanization of assistence and nursing care en español e inglés. Los criterios de inclusión consideraron artículos de no más de cinco años, acceso abierto y categoría nursing.Resultados: Se seleccionaron 20 artículos; 20% de Latinoamérica, 15% de Estados Unidos y 65% de países Europeos. Los hallazgos son alentadores, dado que las intervenciones realizadas por enfermeras a través de e-salud, han sido reportada en distintas partes del mundo como beneficiosas para las personas. Conclusión: La revisión expone que la atención de enfermería e-salud, permite establecer una buena relación de ayuda, lo que genera en las personas sentimientos de confianza, buena comunicación y sensación de entornos seguros. Se identifica que principal limitación son las brechas de alfabetización en medios digitales.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128790251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexión de la humanización de la atención: teoría de Jean Watson y propuesta de su aplicación 护理人性化的反思:让·沃森的理论及其应用建议
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.22370/bre.61.2021.3037.
Miguel Valencia Contrera, Angélica Beatriz Melita Rodríguez
{"title":"Reflexión de la humanización de la atención: teoría de Jean Watson y propuesta de su aplicación","authors":"Miguel Valencia Contrera, Angélica Beatriz Melita Rodríguez","doi":"10.22370/bre.61.2021.3037.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3037.","url":null,"abstract":"Introducción: Con el paso del tiempo la atención en salud se ha caracterizado por prácticas que hacen falta a la ética profesional, cuyos cimientos parecieran ser copiosos y con disímiles características; la teoría del cuidado humanizado de Jean Watson proporciona una forma de tratar la problemática. Objetivo: Describir las piedras angulares del trabajo de Jean Watson y proporcionar una propuesta de aplicación que entregue respuesta a las actuales necesidades de humanización del cuidado y de la atención en salud de la población chilena. Metodología: Artículo descriptivo-analítico, el cual se organizó en dos etapas, en la primera de ellas se realizó una revisión descriptiva incluyendo libros, producciones científicas, entrevistas, material audiovisual y se complementó con una revisión del estado del arte enla base de datos Web of Science y en una segunda etapa se expone una propuesta de aplicación teórica que permita el abordaje del cuidado humanizado. Conclusiones: Se logró describir los elementos transversales del trabajo de Jean Watson, la que fundamenta la propuesta de generar normas o protocolos donde se desarrolle una estandarización de la humanización del cuidado humano, cuyos resultados sean aquilatados a través de indicadores de cuidados humanizados.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123739920","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Proceso de enfermería a persona con diagnóstico médico de embolia pulmonar e insuficiencia multiorgánica
Benessere. Revista de Enfermería Pub Date : 2022-01-25 DOI: 10.22370/bre.61.2021.3036.
Bryan Martín Gómez González, María Olga Quintana Zavala, María Alejandra Favela Ocaño, José Iván Nava Luna
{"title":"Proceso de enfermería a persona con diagnóstico médico de embolia pulmonar e insuficiencia multiorgánica","authors":"Bryan Martín Gómez González, María Olga Quintana Zavala, María Alejandra Favela Ocaño, José Iván Nava Luna","doi":"10.22370/bre.61.2021.3036.","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/bre.61.2021.3036.","url":null,"abstract":"Introducción: El presente artículo muestra la aplicación del proceso de enfermería a una persona de sexo masculino de 68 años, con una condición poco frecuente que predispone la aparición de complicaciones graves, hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos. Objetivo: Evidenciar el cuidado integral de enfermería brindado a un paciente críticamente enfermo con diagnóstico médico de embolia pulmonar e insuficiencia multiorgánica. Desarrollo: Se empleó el proceso de enfermería en todas sus etapas y como guía para la valoración se utilizó los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon y para la planificación del cuidado de enfermería se manejó el lenguaje estandarizado de la Asociación Norteamericana de diagnósticos de Enfermería, la clasificación de resultados e intervenciones de enfermería. Conclusiones: Aún con la aplicación del cuidado organizado por medio del proceso de enfermería, el paciente presenta desenlace fatal, sin embargo, es necesario evidenciar los cuidados de enfermería otorgados, lo que podría ayudar al cuidado de pacientes con respuestas humanas similares y mejoría del pronóstico.","PeriodicalId":155160,"journal":{"name":"Benessere. Revista de Enfermería","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129941717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信